
Comisiones de Trading: ¿Qué son y cómo evitarlas?
Publicado: 16 de agosto de 2022 por Nicolas
En este nuevo artículo de GuíaTrading vamos a hablar de un tema importantisimo para el éxito de un inversor: las comisiones de trading.
Ya sea que se trate de un trader de corto plazo que apuesta a la compra de un activo para venderlo más tarde, más caro, como si se tratase de un operador de Contratos por Diferencia o de un inversor con concepto de ahorro a largo plazo, las comisiones de trading son fundamentales. Es imprescindible que todo agente que opere con valores tenga pleno conocimiento de qué comisiones está afrontando o afrontará en caso de decidirse a trabajar con cierto broker.
Por lo tanto, aquí vamos a rever algunos aspectos que nos parecen primordiales para todo trader. ¡Te invitamos a que nos acompañes!
¿Nos permites una sugerencia antes de empezar? Desde nuestra experiencia, el mejor broker para operar en términos de comisiones de trading es Capex. A lo largo de la guía veremos por qué, pero puedes estar seguro de que con su política de 0 comisiones fijas y bajos spreads es la oferta más económica para el trader europeo.
Índice
¿Qué son las comisiones de Trading?
Las comisiones de trading son un costo más de esta actividad. Es, en definición de rigor, un pago que le hacemos al intermediario (broker) como recompensa por sus servicios.
Es decir, ya sea que operes en bolsa de valores (acciones de empresas, índices, ETFs, bonos, mercado forex, etc.) como en el mercado cripto (que tiene su propia estructura y lo operamos a través de casas de intercambio), para hacer una transacción tu necesitas los servicios que te presta un broker. Éste actúa siempre como un intermediario que te permite acceder al valor que quieres comercializar (hacer trading).
A cambio de este servicio, que consiste ni más ni menos que en ejecutar de manera efectiva y segura tu orden de compra, el broker te cobrará una comisión. Por ello, los brokers suelen cobrar comisiones por transacción: es decir, por cada movimiento, te retienen un porcentaje del volumen movilizado. O, en algunos casos (los peores), la comisión es fija, y no varía según el monto de la operación.
Pero, ¡no te preocupes! Hay algunos corredores en línea que no nos cobran comisiones de trading. ¡Así como lo oyes! Veamos en los próximos apartados un poco más de ello.
Tipos de comisiones de trading
Ahora, nos detenemos un momento: hasta aquí, hemos hablado sólo de comisiones sobre las transacciones de compraventa. Pero, es importante destacar que hay otros tipos de comisiones que pueden llegar a aplicarnos los brokers o bancos.
Antes de ver cómo podemos hacer trading sin pagar comisiones, vamos a ver una lista de los recargos más habituales que suelen imponernos las casas de servicios de corretaje.
- Comisiones de apertura: algunos bancos principalmente nos cobran por aperturar una cuenta para hacer inversiones. Esto, que parece tan arcaico, sigue siendo política de instituciones bancarias. Incluso algunos brokers lo hacen: si bien son los menos, ten cuidado con ello que puede venir en la letra chica.
- Cargos por mantenimiento o de gestión: otras instituciones financieras pasan a los inversores sus costes mensuales. Entonces, nos cobran un cargo fijo o variable por sólo tener una cuenta con ellos. Procura evitar esto, también es muy malo para tus finanzas.
- Comisión de custodia: Algunos corredores nos cobran por tener valores depositados en su cuenta. Es una especie de seguro o retribución que le damos por cuidarnos los valores.
- Swap: El swap es una comisión de intereses que algunos brokers retienen de tu cuenta sobre el final del día. El swap se calcula de forma variable según el mercado con el que estés operando. Se aplica para trading de divisas, ya que se calcula la comisión en base a las tasas de interés de las monedas operadas.
- Comisiones de ejecución: Aquí nos referimos a las comisiones más comunes, que son las que hablamos primero: gravar una transacción. Esto es muy malo para nuestra operación siempre, pero más si somos personas activas que hacen muchas transacciones a diario. Imagínate cargar con el costo de dar una parte de tu capital a tu broker cada vez que compras o vendes una posición.
- Comisión por inactividad: Es habitual que los corredores nos cobren una tarifa por tener una cuenta inactiva durante un período de tiempo prolongado. Esto se resuelve de forma pragmática, ingresando a la cuenta periódicamente.
De todas estas tarifas que utilizan de forma variable los brokers, la más problemática es la comisión por transacción. Sea fija o variable, la carga de un gravamen sobre el movimiento de compra o venta es sin duda un lastre para nosotros como traders, ya que no basta sólo con tener que obtener rentabilidad en la operación, sino que además hay que salvar el coste de la comisión.
Por lo tanto, vamos a pasar a recomendarte algunos consejos sobre cómo poder evitar las comisiones de trading. ¡Toma nota!
Cómo poder evitar las comisiones de trading
Como hemos visto, muchos intermediarios nos cobran una comisión por operar en representación nuestra en un mercado de valores. Esto lo hacen tanto brokers especializados como bancos, asesores financieros o casas de cambio de criptomonedas. El argumento lógico que justifica este gravamen es que es necesario para solventar los gastos propios de la actividad inversora, como por ejemplo el coste de intermediar entre nosotros y el mercado.
Pero, desde hace algunos años se ha vuelto muy exitoso un modelo de negocio que han aplicado algunos brokers que les permite ofrecernos un servicio de trading sin comisiones. Logran ello obteniendo ingresos de otros servicios y productos: por ejemplo, vendiendo consultoría financiera, ofreciendo programas premium a traders profesionalizados o, algo muy común, obteniendo un beneficio del spread existente en la compraventa de cada activo en cartera.
Entonces, gracias a estos instrumentos, el broker puede ofrecernos operar sin incurrir en cobrar comisiones. De esta manera, para nosotros es un excelente negocio, ¡ya que puedes comprar y vender cuantas veces requieras sin tener el pesado coste del honorario del corredor!
Sin embargo, no todos los brokers facilitan esta gran ventaja. Ahora veremos en detalle cómo es posible evitar las comisiones de trading gracias a los mejores brokers.
Mejores brokers sin comisiones de trading
La mejor herramienta para evitar las comisiones a la hora de hacer trading en línea es mediante el uso de Contratos por Diferencia. ¿Qué es esto? Son un instrumento financiero derivado que nos permite abrir y cerrar posiciones sin gastar un euro en comisiones, entre otras ventajas.
Con un CFD lo que hacemos es firmar un contrato con el broker mediante el cual apostamos a favor del activo, si creemos que su cotización subirá, o en contra, si creemos que ésta bajará. De esta manera, lo que hará el instrumento es replicar el rendimiento del activo subyacente, el cual no hemos comprado, sino que sólo hemos hecho un acuerdo sobre él, utilizándolo como referencia.
Al no comprar la acción de una empresa, o un token cripto, o una participación en un fondo de inversión, el broker que opera con CFD no nos cobra una comisión. Sólo nos cobrará la diferencia entre el precio de entrada a la posición y el de salida si hubiésemos fallado en el pronóstico (de lo contrario, nos pagará la diferencia si hemos acertado).
¿Cuáles son los mejores brokers de CFD? Veamos:
Capex
El broker Capex es uno de los más elegidos por los traders novatos que quieren evitar las comisiones por su excelente sección educativa y sus contenidos de análisis de mercado por expertos. A su vez, los traders profesionales lo eligen por su plataforma MetaTrader, ideal para hacer trading de forex y de todo tipo de activos.
Capex ofrece una gran cantidad de valores sobre los cuales hacer trading CFD (más de dos mil), cero comisiones sobre la apertura y cierre de posición, una plataforma con todas las herramientas necesarias para hacer buenos análisis y, especialmente, un marco regulado,legal y respetado que nos permite invertir con confianza.
Para acceder a la plataforma de Capex, el broker líder en CFDs en Europa, haz clic aquí.
Markets.com
Otra excelente opción para evitar comisiones de trading es el broker de origen chipriota Markets.com. Regulado por CySEC, ofrece una variedad de activos para tradear en CFD que van desde las acciones de empresas, los ETF y los índices hasta las criptomonedas, pasando por materias primas y divisas de amplia gama.
Con Markets.com puedes empezar a invertir con sólo depositar el mínimo de 100 euros, ofrece una gran cantidad de medios de pago y también opciones a la hora de elegir plataforma. De hecho, puedes optar por su propia opción web, descargar la MT4 o utilizar la herramienta de trading desde una APP mobile para dispositivos móviles.
Conoce Markets.com a través de una cuenta demo sin restricciones ni cargos haciendo clic aquí.
Notas finales
Aunque parezca mentira, aún hay muchas empresas que brindan servicios de corretaje que cobran comisiones a los traders por sus transacciones en el mercado. Por empezar, los bancos, que aún conservan este hábito, lo cual los hace muy costosos y por ello están perdiendo tanto terreno en este segmento. Algunos brokers que apuestan por traders súper profesionales también las cobran, pero ofrecen servicios altamente exclusivos.
Sin embargo, también ellos están perdiendo terreno. La realidad es que brokers como Capex ofrecen todas las herramientas que un trader profesional necesita, así como uno novato. Y no sólo eso: lo hacen ofreciendo condiciones de operación mucho más económicas, igual de seguras y con mejores servicios complementarios.
Por lo tanto, para evitar comisiones de trading, aquí te recomendamos que analices corredores como los que te hemos mencionado. Prueba sus cuentas demo y verás que puedes tener una excelente experiencia de usuario; operar tranquilo, cómo y seguro, y no perder dinero en comisiones y recargos en cosas que no te darán valor.
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: markets Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
No dejes de leer:
- Trading de futuros
- TradingView
- Cursos de trading
- Trading en eToro
- Fibonacci trading
- Invertir Vs Trading
- Invertir en S&P500
- Forex trading
FAQ
Hay varios tipos de comisiones de trading. Cada institución financiera que brinda servicios de corretaje define sus propias políticas de tarifas, por lo cual puede gravar lo que decida. Pero, sin duda, la más común y a su vez la más nociva para el trader es la comisión por transacción, que nos cobra un monto o porcentaje de cada operación que hacemos.
Utilizando instrumentos como los CFD, que no requieren de costo para el broker por abrir o cerrar una posición con ellos. Para ello puedes elegir entre los mejores corredores de CFD que tienen por lo general políticas de comisiones bajas para atraer clientes de forma masiva. Por ejemplo, Capex, el líder de CFD en Europa.