
¿Cómo invertir en S&P 500?
Publicado: 4 de julio de 2022 por Nicolas
En esta nueva guía vamos a repasar las distintas alternativas para invertir en el S&P 500. La sigla identifica al Índice Standard & Poor’s 500 o S&P 500 Index, seguramente el índice bursátil más importante del mercado de los Estados Unidos y uno de los principales del mundo.
Basta con decir que este índice, el cual agrupa las 500 empresas más importantes del país norteamericano, representa casi el 80% de la capitalización total de todo el mercado de esa nación. El S&P 500 contiene empresas que cotizan tanto en el NASDAQ como en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
A través de la presente guía vamos a aprender un poco más sobre el índice bursátil más famoso del mundo y uno de los más demandados por los inversores. Además, analizaremos cómo poder invertir en el S&P 500 en 2022. ¡Acompáñanos!
¿Quieres invertir en el S&P 500 ahora mismo? Si ya conoces acerca de este índice bursátil y quieres acceder a él de inmediato, te recomendamos que lo hagas a través del broker eToro. Este intermediario te da todas las opciones que aquí enlistaremos para operar sobre el índice americano. Además, no incurrirás en gastos de comisiones, ya que no grava las transacciones, al obtener renta por spread.
Abre una cuenta ahora en eToro e invierte en el S&P 500 sin gastos de comisiones
Índice
Cotización del S&P 500 en tiempo real
A través del siguiente enlace podrás seguir el desempeño del S&P 500 en tiempo real.
¿Cómo invertir en el S&P 500?
Ahora sí, veamos cómo invertir en el S&P 500: con qué instrumentos es posible y qué características posee cada uno.
Acciones de empresas
Una manera muy común de invertir en el índice es a través de las acciones mismas que lo componen. Es decir, tomar al índice como una especie de guía y construir una cartera que, en cierta medida, replique la composición del S&P 500.
Esto tiene como ventajas que nuestro porfolio en gran medida se comportará similar al S&P 500. Por otra parte, lleva la carga de que deberemos controlar la evolución de las cotizaciones de cada empresa y, a menudo, realizar arbitrajes para reasignar recursos en función de lo que esté sucediendo con cada “papel” que hayamos comprado.
ETF
Aquí viene un plato fuerte de la inversión en índices. Los ETFs o Exchange Traded Fund son fondos cotizados que agrupan valores. En sí mismos, ya son un activo diversificado, y esto los convierte en muy atractivos para los inversores de cierta experiencia. Garantizan variedad en la cartera a un menor precio que si tuviéramos que comprar las distintas acciones del índice como hablamos en el apartado anterior. Otra ventaja de el ETF es que replica el movimiento natural del activo subyacente: en este caso, el S&P 500.
¿Cómo se invierte en ETFs del S&P 500? Basta con elegir uno de los fondos cotizados que intentar replicar al índice y adquirir la cantidad de papeles que querramos tener.
CFD
Los CFD o Contratos por Diferencia son otro instrumento que podemos utilizar para invertir en el S&P 500. Los CFDs tienen una gran ventaja que no tienen los mencionados anteriormente, y es que pueden darnos reantabilidad aún ante una tendencia bajista del índice.
Para comprar un CFD basta con seleccionar el activo sobre el cual queremos hacer el contrato por diferencia, configurar nuestra posición y hacer clic en “Comprar”. En plataformas como eToro es realmente muy sencillo invertir en S&P 500 mediante CFD, además de que no lleva ningún costo de comisión.
Futuros
Los futuros son otro instrumento derivado que puede ayudarnos a invertir en el Standard & Poor’s 500. Este es un instrumento más complejo, y se recomienda sólo para inversores expertos que conozcan cómo utilizar un contrato de futuro y qué implicancias tiene.
Los futuros replican la evolución del índice justamente en el tiempo porvenir. Como dijimos, en GuíaTrading te recomendamos si quieres utilizar derivados que comiences con los CFDs, los cuales son muchos más sencillos de aprender a utilizar.
Luego de mencionar los diferentes instrumentos para invertir en el S&P 500, vamos a conocer un poco más acerca del índice desde el punto de vista técnico. Recuerda, la mejor plataforma para hacer trading con el S&P 500 es eToro, ya que te permite una gran variedad de instrumentos de inversión, una plataforma fácil de aprender a utilizar y bajos costes operativos.
Crea una cuenta en eToro y comienza a hacer trading S&P 500 con un depósito mínimo de sólo 50 euros.
¿Qué es el S&P 500?
El Standard & Poor´s 500 es considerado como el mejor indicador, el más fiel, de la situación del vasto mercado estadounidense. Nacido en 1923, el formato moderno que le conocemos lo alcanzó recién en 1957.
Nuclea las 500 empresas más importantes de aquél país que cotizan en NYSE o NASDAQ. Los componentes del índice son ponderados en base al S&P Dow Jones Indices. Además de abarcar una amplia variedad de rubros, se diferencia de otros indicadores por su meticuloso método de selección y mantenimiento de sus componentes.
¿Cómo se determinan las empresas del S&P 500?
Las empresas que componen el S&P 500 se determinan por decisión de un comité de expertos. Este comité tiene en consideración siete criterios principales acerca de las compañías:
- capitalización bursátil,
- liquidez,
- sede fiscal,
- capital flotante,
- clasificación del sector de su actividad,
- viabilidad financiera y
- periodo de tiempo que lleva cotizando en bolsa.
Además deben cumplimentar ciertos requisitos mínimos, como por ejemplo, poseer una capitalización bursátil igual o superior a los 4000 millones de USD, mantener una relación entre el monto anual en dólares movilizado a la capitalización bursátil ajustada por encima del 1.0 y que el volumen de acciones negociado mensualmente sea, mínimamente, de 250.000 acciones durante cada uno de los seis meses previos a la fecha de la evaluación.
Principales empresas que componen el S&P 500
Como hemos dicho previamente, este índice contiene las 500 mejores acciones americanas. Es lógico que en un mercado tan competitivo como el estadounidense encontremos también muchas de las mejores empresas del mundo para invertir.
Si has decidido evitar instrumentos como los ETFs y prefieres invertir en la individualidad de las mejores compañías del índice, te dejamos las quince mejores acciones del S&P 500 por capitalización de mercado a junio de 2022, cuando estamos redactando este artículo (ten en cuenta que esto es muy cambiante, por lo cual puede variar de aquí a un tiempo).
¿Puedo invertir en S&P 500 desde España?
Sí, claro, es posible invertir en el S&P 500 desde nuestro país. Sólo basta que des con la plataforma adecuada que te permita acceder a los diferentes instrumentos que actúan sobre este índice.
Con eToro, el broker que te hemos mencionado en esta guía, podrás invertir en el S&P 500 desde España ya sea a través de:
- acciones de empresas que componen el índice,
- ETFs que replican el desempeño del índice,
- instrumentos derivados que especulan sobre el S&P 500 como activo subyacente.
eToro posee una plataforma muy fácil de aprender a utilizar, en idioma español y con servicio de atención al usuario también en castellano (y con horarios españoles). Además, ofrece al inversor una plataforma educativa brindada por profesionales españoles, con webinars en vivo para sus usuarios.
Por lo tanto la respuesta es sí, no sólo es posible sino que también es muy sencillo operar con valores relacionados al S&P 500 desde España.
¿Conviene invertir en el S&P 500 en este momento?
Esta es una gran pregunta, muy difícil de responder por cierto. Primero hay que decir que el S&P 500 cotiza a mediados de junio de 2022 alrededor de los 3666 dólares. Esto es mucho menos que los 4800 aproximados de noviembre de 2021, cuando tocó su techo en los últimos cinco años. Pero, si vemos el largo plazo, a fines del año 2017 cotizaba apenas por debajo de los 2500 USD.
La realidad es que la guerra en el este de Europa ha trastornado los mercados, impactando fuertemente en todas las economías, incluyendo la de la más fuerte del mundo: Estados Unidos. Y el índice lo ha sentido, sin dudas.
También hay que considerar los efectos de la inflación histórica que está teniendo el gran país del norte de América durante 2022, producto de la expansión monetaria inevitable que tuvo que adoptar durante la pandemia de COVID 19 en 2020 y parte de 2021.
Entonces, ¿es buena idea invertir en el S&P 500 ahora? Muchos analistas creen que la economía americana va a recuperarse de estos golpes una vez más y que ello se verá reflejado en su indicador principal. Otros prefieren aguardar y ver qué pasará de aquí al corto plazo, sin movilizar fondos ni reasignar recursos por el momento.
En GuíaTrading te recomendamos que hagas uso de las funcionalidades de trading social que te provee el broker eToro. Allí, los más exitosos traders e inversores de largo plazo de la comunidad comparten sus opiniones, consejos y análisis día a día, ayudando a otros inversores no tan expertos a tener una referencia. Por ello se llama a eToro la “red social de los inversores”.
Además, el mismo broker brinda capacitaciones períodicas en vivo a través de webinars, donde puedes incluso preguntar y compartir tu visión de las novedades de la economía mundial.
Regístrate en eToro y participa de la comunidad de inversores más grande del mundo.
Conclusiones
Finalizamos de esta manera nuestra guía sobre cómo invertir en S&P 500, el índice bursátil más famoso del mundo.
Tanto si decides invertir en él mediante la compra de acciones de empresas, trading CFD o ETFs, lo mejor que puedes hacer es operar en un broker regulado, seguro, confiable y que te permita libertad de opciones a la hora de invertir.
Con un broker como eToro, con diversidad de instrumentos de inversión y que no cobre comisiones por transacción, podrás posicionarte y reposicionarte en diferentes activos en función de tu estrategia sin grandes costos operativos. Este es un gran diferencial en momentos de zozobra del mercado como el actual. ¡Hasta la próxima guía!
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
FAQ
El S&P 50 es un índice bursátil. Es actualizado y mantenido por la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s. Contiene las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos, reflejando así de forma aproximada el desempeño de la economía americana.
No es posible invertir directamente en el índice. Para hacerlo, debes invertir en activos, digamos, indirectos, como puede ser la acción de una empresa que lo compone, un ETF de acciones del S&P 500 o un CFD configurado sobre el S&P 500 como activo subyacente.