
¿Cómo comprar acciones Google (GOOGL)?
Publicado: 7 de diciembre de 2022 por Nicolas
En un nuevo artículo de GuíaTrading.net hablaremos sobre comprar acciones Google. Veremos las ventajas y desventajas de invertir en este gigante tecnológico mediante la compra directa de las acciones, así como analizaremos alternativas para obtener rentabilidad con GOOGL: como, por ejemplo, pago de dividendos si hubiere o trading en CFD.
Acompáñanos a conocer más de una de las empresas que cambió la historia de la comunicación, la información y la gestión del conocimiento humano. ¡Que disfrutes la lectura!
Sugerencia: Si estás decidido a comprar acciones Google y no tienes cuenta en un bróker, deberás crearla. Para esto, sólo ingresa a la plataforma de un corredor de bolsa online que posea licencias oficiales europeas para operar, regístrate dejando tus datos personales y deposita en la cuenta comitente el monto mínimo que te solicite el bróker. En esta nota te recomendaremos operar con eToro, un excelente corredor regulado bajo licencia CySEC.
Haz clic aquí para comprar acciones de Google ahora
Índice
Acciones Google: Cotización en tiempo real
En el siguiente enlace te dejamos la cotización de las acciones GOOGL en tiempo real. Esta información es imprescindible para tomar buenas decisiones sobre invertir en una compañía.
Apertura: | 100.26$ | Variación diaria %: | -0.9152 |
---|---|---|---|
Máx. diario: | 100.92$ | Máx. anual: | 143.7935$ |
Mín. diario: | 100$ | Mín. anual: | 83.34$ |
Precio medio 50: | 94,82$ | Variación Anual: | -0.93 |
Precio medio 200: | 101,82$ | Precio/Ganancia: | 21,79$ |
Volumen: | 4035982 | Ganacias por accion: | 4,62$ |
Último cierre: | 101,62$ |
Industria: | Sector: | CEO: | País: |
---|---|---|---|
Internet Content & Information | Communication Services | Mr. Sundar Pichai | US |
Símbolo: | GOOGL | Mercado: | NASDAQ |
---|---|---|---|
Página Web: | https://abc.xyz/ |
Datos financieros de Google
Otra información obligada que deberás tener en cuenta antes de decidirte a comprar acciones Google o de otra firma, son los datos bursátiles. Aquí te dejamos la principal información financiera de Google en la actualidad, expresados los valores monetarios en dólares estadounidenses:
- Ticker: GOOGL
- Cotiza en: NASDAQ
- Fundación: 4 de septiembre de 1998, Mountain View, California (EE. UU.)
- Capitalización de mercado: 1,24 trillones
- Dividendos: No aplica
- PER: 19,25
- Ingresos: 271,91 mil millones (2022)
- Cantidad de empleados: +60.000
Incluso hoy, Google es una de las mejores acciones para invertir en 2022.
¿Qué es Google?
Google es la subsidiaria más importante de la empresa Alphabet, Inc. Esto es visto desde el punto de vista técnico; pero todos sabemos la historia de Google: una idea que nació en 1998 y que puso patas para arriba Internet. Google es el buscador, pero también la empresa detrás: una empresa gigante que desarrolla productos y servicios de software y hardware, especialmente relacionados a las comunicaciones, el conocimiento y el entretenimiento.
Creada por dos estudiantes de Informática de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brinn, en poco tiempo Google se instaló como una idea novedosa y se adueñó por completo del mercado de los buscadores en línea.
Con el tiempo, el buscador sumó otros productos por desarrollo propio (por decir Google Noticias, Google Imágenes, Google Maps, Adsense, Gmail) y mediante compra (por ejemplo, Youtube). Los últimos mercados en los que Google desembarcó le fueron propicios también, aunque aquí tiene fuerte competencia: nos referimos a los sistemas operativos como Chromium y Android, a los navegadores web como Google Chrome, a la telefonía móvil (Nexus), entre otros.
En 2015 Google mudó su nombre a Alphabet en el medio de una importante reestructuración organizacional. Sin embargo, su crecimiento no ha menguado, y si bien en algunas áreas tiene competencia fuerte, sigue siendo una de las acciones americanas más valiosas e influyentes del mundo.
¿Cómo comprar acciones Google?
Como mencionamos al principio de esta nota, no tienes sólo una manera de invertir en Google. La manera más común y tradicional de acercarte al mercado de capitales es mediante la compra directa de acciones.
Es decir, compras una acción a X valor y esperas. Cuando esa acción se valoriza (sube su precio), sales al mercado y la vendes, obteniendo una rentabilidad. Entre la compra y la venta del activo puede pasar poco tiempo (se lo suele denominar tradear o hacer trading) o mucho, en lo que se conoce mas bien como inversión a largo plazo.
La desventaja de esto es que sí o sí debes depender de que el precio del activo suba para ganar dinero. Ante una baja de una acción en tu cartera, deberás decidir si vendes a pérdida o esperas: pero muchas veces no puedes o te conviene esperar.
Algunos brókers ofrecen una segunda modalidad de inversión que es el trading por CFD. ¿Qué es un CFD? ¡Pasamos a explicártelo!
Trading CFD
Un CFD o Contrato por Diferencia es un acuerdo entre tu bróker y tú. En los términos de este acuerdo tú apostarás por qué tendencia observará cierto activo a determinado plazo. Al finalizar dicho plazo, si has acertado la tendencia (ya sea alcista o bajista), obtendrás tu ganancia, que es nada más ni nada menos que la diferencia de precio entre el momento del acuerdo y el del final de éste. De la misma manera, si no has acertado esa diferencia de precio será tu pérdida.
Los CFDs son sin comisiones fijas, ya que no estás comprando realmente la acción: no eres el titular de la acción. Simplemente es una apuesta en corto o largo (depende lo que acuerden con el bróker) sobre la tendencia a desarrollar a futuro por un activo subyacente.
Los Contratos por Diferencia son un instrumento financiero de alta demanda actualmente que te permiten cubrirte de activos extremadamente volátiles. Pero cuidado, no todos los brókers regulados ofrecen este tipo de instrumentos. Veamos quiénes sí lo hacen.
Haz clic aquí para invertir en acciones de Google con CFD
¿Dónde comprar acciones Google?
Si necesitas un bróker que te permita comprar acciones Google de manera sencilla, rápida y segura, te dejamos un listado de dos de los mejores brókers de acciones para que los analices y escojas el que mejor vaya contigo.
Todos ellos te permiten operar tanto por compra real de acciones GOOGL como mediante inversión por CFD. También te permiten utilizar una cuenta demo gratuita y sin restricciones, en la que operarás con dinero ficticio hasta que decidas saltar al mercado real.
Te recomendamos que utilices esta herramienta para conocerlos bien y poder elegir cuál es el mejor para ti.
1. eToro
eToro te permite comprar acciones Google mediante compra real o CFD. Se trata del bróker número uno de la industria.
Este corredor ha desarrollado su propia plataforma, la cual cuenta con excelentes funcionalidades como el Copy Trading (puedes ver las carteras de otros inversores y copiar sus operaciones a tu cuenta de manera manual o automática) y el Copy Porfolios (consiste en invertir en carteras creadas por expertos del sector).
eToro cuenta con más de 4 millones de usuarios activos en todo el mundo; tiene más de 15 años de trayectoria y ostenta certificaciones para operar legalmente en la mayoría de los países de Europa.
Para comenzar a operar en eToro sólo debes depositar 50 euros.
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
2. Capex
Capex es un excelente bróker de origen polaco; opera con licencias de estados europeos y permite invertir en acciones tanto mediante compra real como con CFDs.
Su plataforma Metatrader es intuitiva y sencilla de utilizar para usuarios novatos, pero contiene suficiente información como para la operación de un trader profesional.
Dispone de una gran cartera de activos, los cuales podrás comercializar con sólo depositar 100 euros, con spreads de los más bajos del mercado y sin comisión fija alguna.
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
¿Por qué comprar acciones Google?
¿Por qué es una buena idea comprar acciones Google? Aquí te damos algunos motivos por los cuales creemos que Google seguirá siendo una empresa líder en el futuro, y por ende invertir en este gigante en este momento sigue siendo una buena inversión:
- Una compañía sólida financieramente con un modelo de negocios probadamente exitoso. Google tiene un flujo de caja monstruoso: recibe ingresos por publicidad directa, Google Ads, publicidad en productos propios, anuncios en plataformas como YouTube, entre varios más. Sin duda es una de las compañías que más factura anualmente en el mundo y no sólo por su buscador, sino a través de varios productos potentes y bien posicionados.
- Presencia de marca indiscutible. El branding de Google es impecable. Desde el vamos, a pesar de la proliferación de competidores, el buscador sigue siendo por lejos el líder del mercado con un share market por encima del 90%. ¡Hasta han inventado el verbo googlear!
- Dueña de la información. Google tiene algo muy preciado: información de consumo. En la era de la información, Google tiene la base de datos de personas y hábitos de consumo más impactante de la historia. La big data y el análisis de comportamiento hacen el resto.
Comprar acciones Google: Dividendos
Google no paga dividendos. Estamos hablando de una de las compañías más grandes del mundo (es una de las FAANG junto a Facebook, Amazon, Apple y Netflix), que se desenvuelve en un sector brutalmente competitivo como el tecnológico.
Es lógico que cada centavo que se obtenga de rentabilidad decidan reinvertirlo en el negocio para mantenerse competitivos y crecer.
Comprar acciones Google: Previsiones
Es venturoso y arriesgado hacer previsiones sobre los precios futuros de las acciones que cotizan bolsa. Aquí, en GuíaTrading, no hacemos ese tipo de pronósticos. Por lo tanto, si quieres saber qué precio tendrá Google en el futuro creemos que lo mejor es que busques un aproximado con las herramientas mejores que existen en el mercado.
Ellas son, sin lugar a dudas:
- La plataforma Metatrader, que te permite realizar análisis técnico con todas las herramientas necesarias para ser efectivo.
- La consultoría gratuita que dan algunos brokers. ¿Cómo? ¿Consultoría gratuita? Sí, así es. Nos referimos a los webinars en vivo dictados por analistas de mercado en los cuales hasta puedes hacer preguntas y son respondidas. Tanto eToro como Capex ofrecen este tipo de servicios gratuitas a quiénes están registrados en su portal.
No dejes de leer: Invertir en S&P 500.
Competidores de Google
Además de las citadas FAANG, Google compite con otras marcas de acuerdo con el producto o servicio del que hablemos. Veamos:
- Microsoft (compiten en soluciones de mensajería corporativa)
- Yahoo! (segundo motor de búsqueda del mundo)
- Baidu (buscador líder en China)
- AOL (telecomunicaciones)
- Vimeo (en streaming de videos contra YouTube)
Lógicamente cada producto de Google tiene sus propios competidores, aunque hemos colocado en esta lista los más representativos.
Otras acciones para invertir
Si queremos invertir en acciones, debemos necesariamente diversificar nuestra cartera. He aquí algunas ideas para invertir en otras buenas empresas:
Notas finales
Hemos llegado al final de nuestra guía sobre comprar acciones Google. El repaso por el monstruo de Mountain View nos permitió conocer una empresa que se mantuvo en el liderazgo mundial mediante la innovación y la diversificación de ingresos.
Google (Alphabet, Inc.) es una compañía con un modelo de negocios tan sólido como el branding de la marca: es muy difícil imaginar que se interrumpa a corto plazo esta acelerada tendencia alcista que viene demostrando.
Ahora sí, ¡hasta la próxima guía!
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
FAQ
Invertir en Google mediante un bróker es muy sencillo. Sólo debes colocar el ticker “GOOGL” en el buscador del corredor y luego configurar tu orden de compra con la cantidad de acciones que quieras comprar y el precio que estés dispuesto a pagar. El bróker emparejará tu orden de compra con una orden de venta de otro inversor y ejecutará la transacción, haciéndote dueño de las acciones.
Google, como la mayoría de las grandes empresas de tecnología, no paga dividendos, por lo que ser dueño de sus acciones no es una buena idea si quieres obtener ingresos de esta forma. Para obtener dinero con acciones Google puedes intentar tradear a corto o largo plazo o invertir mediante CFDs, lo que es una buena opción cuando la tendencia del activo se previsualiza bastante clara como en el caso de GOOGL.