Gestión de Riesgo en Trading: ¿Qué es y cómo utilizarla?

0

Publicado: 8 de noviembre de 2022 por Merce

La Gestión de Riesgo en trading es un aspecto fundamental para el éxito: en cuanto mejor ejecutada sea, mejores resultados obtendrá el trader. Por eso mismo es una disciplina, una habilidad, que requiere estudio e investigación.

Es decir, si bien no es una ciencia compleja, requiere de nosotros como traders un esfuerzo de formación y aprendizaje necesario.

Junto con la gestión monetaria o de flujo de fondos y la estrategia de trading, son los tres factores que deberás aprender a controlar si quieres tener un crecimiento como profesional del trading y ver aumentar tu capital en vez de disminuirlo (¡lo que todos queremos al hacer trading, sin duda!).

En esta guía vamos a darte algunos consejos y recomendaciones para identificar, gestionar y controlar los riesgos propios de toda inversión en el mercado de valores.

¡Acompáñanos!

🎯 Tipo Recurso de trading
📈 Plataforma para aprender Social trading
🏆 Broker recomendado eToro
🔥 Potencial Elevado

¿Antes nos permites una sugerencia? Una excelente alternativa de broker para aprender a hacer gestión de riesgo en trading es eToro. Este corredor es el favorito de los principiantes, ya que facilita una plataforma de tipo red social, donde tu puedes ver lo que hacen los mejores traders e, incluso, copiar sus movimientos a tu porfolio con sólo hacer un click.

Regístrate en eToro haciendo clic aquí y prueba su plataforma de trading social mediante una demo.

¿Cuáles son los principales riesgos del trading?

Hay varios riesgos del trading. Algunos son conceptuales, podríamos decir, y otros son puramente técnicos y propios de la actividad.

En los primeros, por ejemplo, podemos mencionar:

  • el riesgo de haber escogido para operar una plataforma que resultase ser una estafa hecha y derecha, o tal vez no sea una estafa abiertamente evidente pero sí te haga incurrir en inconvenientes, contratiempos, problemas de retiros y depósitos, mala calidad del servicio, lentitud en la ejecución de las operaciones, entre otros.
    Este riesgo es fácilmente evitable: en GuíaTrading te recomendamos escoger para hacer trading sólo las mejores plataformas de trading en línea. En esta guía te mencionamos algunas como eToro, el broker líder de la industria. Las plataformas de primera línea son aquellas que están reguladas bajo licencia gubernamental europea y que cuentan con buena reputación en los foros y comunidados de la web.
  • Otro riesgo conceptual es una de las primeras cosas que nos enseñan en los cursos de trading: no inviertas dinero que no puedas perder. Esto es una verdad que debemos tener siempre en mente: si la podemos apuntar en nuestra mano, ¡mejor!
    El dinero que tenemos en nuestra cuenta comitente es el capital de nuestro negocio: no puede ser dinero que ante una primera necesidad o gusto personal lo retiremos para gastarlo. Este riesgo (el de perder dinero que necesitemos para cosas de la vida personal) se debe eliminar o prevenir desde nuestra decisión táctica de no hacer trading con capital que necesitemos para el flujo corriente de nuestra economía personal.

Ahora, veamos los riesgos del trading de tipo técnico, ya metiéndonos de lleno en el tema que nos compete.

Estrategias para la gestión de riesgo en el trading

La gestión de riesgo en trading es la práctica de controlar básicamente cuatro factores que juegan fuertemente en cada decisión de inversión. Estos son:

  • dónde vamos a invertir capital (en qué activo e instrumento),
  • de qué tamaño va a ser nuestra posición,
  • si vamos a apalancarnos o no, y a cuánto,
  • gestión de las herramientas de trading automático de stop loss y take profit.

Vamos por partes.

1. Dónde invertir nuestro capital

El primer riesgo que corremos es invertir en activos o instrumentos errados. En qué vamos a invertir es una decisión personal que tiene que ver con factores de información del trader, psicológicos y contextuales del mercado.

Este riesgo es imposible de eliminar en el trading: siempre está la posibilidad de qué compremos una acción especulando con su alza y luego baje de valor, o que apostemos por CFD a su baja pero luego suba. El trading de renta variable conlleva implícito una cuota de riesgo, aún para el trader mejor informado y más experimentado.

Pero, aquí hay claves para disminuir estos riesgos y poderlos gestionar mejor:

  • Primero y principal, mantente informado todo el tiempo de lo que pasa en el mercado que operas, ya sea éste el de acciones de empresas, FOREX, criptomonedas, etc. Los mejores brokers en línea te facilitan plataformas de información muy completas y potentes para que estés al tanto de todo lo tienes que saber.
  • Conoce en profundidad los diferentes instrumentos que te facilitan los mejores brokes de trading para invertir. Cuanto más instrumentos de trading manejes, más opciones tendrás: si crees que un activo irá a la baja puedes vender en corto mediante un CFD. Si crees que irá al alza puedes comprar real y esperar su tendencia alcista.

2. Tamaño de la posición

El tamaño de la posición es otro riesgo importante que deberemos definir cómo lidiar con él. Aquí hay un consejo muy común entre los traders expertos: diversifica tu cartera.

El punto aquí es que si tienes capital en varios activos de distintos mercados y segmentos económicos, mantendrás un equilibrio entre ganancias y pérdidas que te ayudará a mantener tus números en positivo.

En este sentido, algunos financieros recomiendan utilizar al momento de definir el tamaño de una colocación la “regla del 1-3”. Este concepto nos enseña que debemos definir el nivel de riesgo de cierta operación que queramos hacer entre el 1% (mucho riesgo) y el 3% (menor riesgo). Entonces, definimos el tamaño de nuestra posición en esa movida en base al 1% o 3% de nuestro capital actual, considerando el nivel de riesgo que hemos definido según nuestro análisis.

Debemos decir que puedes apostar el 80% de tu porfolio a una jugada en la que tienes mucha fe. La cuestión es que debes ser consciente del gran riesgo que estás corriendo. Esto es lo que denomina justamente gestión del riesgo: no es “no los tomes”, sino más bien: “asegúrate de ser consciente de qué riesgo estás tomando y que sea tu decisión racional y personal hacerlo”.

Otro buen consejo, para finalizar este punto, es el de operar en los momentos del día donde hay mayor volumen. Por ejemplo, en la horas de conjunción entre los mercados de capitales europeos y americanos. Al haber mayor oferta y demanda, podremos tomar posiciones más ambiciosas, especialmente si estamos haciendo trading de muy corto plazo.

3. Apalancamiento

El apalancamiento es un servicio que te brindan los mejores brokers de trading, y que bien utilizado puede hacerte obtener grandes beneficios. Pero, también debes saber que mal empleado te puede traer más de un dolor de cabeza.

El apalancamiento en sí mismo conlleva su propia gestión del riesgo: en tanto te apalanques fuertemente tu riesgo de tener pérdidas será mayor.

Si bien la regulación europea fija topes al apalancamiento en cuentas minoristas y profesionales, siempre será tu decisión de trader hasta cuánto “pides prestado” al broker para realizar una operación.

¿Cómo gestionar el riesgo de trading con apalancamiento?

  • Primero que nada, opera con brokers regulados, de nuevo. La ley aplicada te ayudará a no contraer deudas impagables.
  • Luego, aprende a usarlo: cuanto mejor manejes la herramienta, más podrás sacarle provecho.
  • Ponle topes al porcentaje de apalancamiento. No te apalanques sobre un porcentaje mayor al 30% de tu capital puede ser una decisión táctica útil.
  • Utiliza las herramientas de trading automático. Ahora veremos dos de las más populares, que son de gran ayuda al trader en la gestión de riesgos.

4. Herramientas de trading automático

Para controlar las eventuales pérdidas hay dos funcionalidades que te ofrecen las mejores plataformas de trading: stop loss y take profit. Ambas son fijadas por el trader y se ejecutan automáticamente cuando se llega a cierta condición.

  • Stop loss: esta herramienta es la más utilizada para ponerle un piso a las pérdidas. Coloquialmente, lo que haces es decirle a la plataforma: “si el valor del activo cae hasta X valor, vende”. De esta manera evitas una sangría de tu capital indefinida.
  • Take profit: por otra parte, es el proceso inverso. Aquí le decimos a la plataforma: “cuando mi posición llegue a tal ganancia, me retiro”. Entonces el software hará el resto cuando llegue el momento.

Ambas herramientas son de gran utilidad en la gestión de riesgo del trading. Su uso admite tanto operaciones sencillas como toda una complejización. Por ello, te recomendamos investigar estas herramientas de trading automático y comprenderlas a fondo: recuerda no utilizar nunca una herramienta o un instrumento que no alcanzas a comprender enteramente.

No dejes de leer:

Análisis fundamental.

Plataformas para la gestión de riesgo en el trading

¿Cómo puedes tener la garantía absoluta de que una plataforma cumple con la legislación europea? Simple, simplemente opera con una plataforma de trading autorizada y regulada.

eToro es una de las plataformas de trading favoritas para principiantes. Es una plataforma muy simple de usar, incluso para aquellos que realmente no saben por dónde empezar. ¿La razón?Gracias a eToro es posible copiar, de forma completamente automática, lo que hacen los mejores traders del mundo.

El software patentado por eToro permite, de hecho, encontrar fácilmente a los traders que en el pasado han obtenido el máximo beneficio con el mínimo riesgo. Estos traders se pueden copiar de forma automática: será el software el que se encargará de replicar todas sus operaciones.

Copiar a los mejores operadores en eToro es una forma ideal de comenzar a hacer trading: comienza a obtener buenos resultados de inmediato y aprende observando lo que hacen los mejores.

Puedes registrarte gratis en eToro haciendo clic aquí.

Gestión riesgo trading

Conclusiones

Los mejores brokers en línea como Capex ofrecen cursos gratuitos de formación al trader donde puedes aprender a utilizar stop loss, take profit, y muchas otras herramientas de trading automático más que existen en el mercado actual.

También te enseñan los conceptos del trading, tanto a nivel básico por si recién te estás iniciando como a nivel avanzado si es que eres un experimentado operador.

Recuerda: en esta profesión, nunca estás lo suficientemente informado y completo. ¡Siempre nos debemos mantener aprendiendo! ¡Creer que tenemos todas las respuestas es el mayor riesgo del trading!

A continuación, presentamos una lista completa de las mejores plataformas de trading en España:

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: capex
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    No dejes de leer:

    FAQ

    ¿Qué es la gestión del riesgo en trading?

    La gestión del riesgo en trading es la actividad de “mantener controlado” el flujo de capital, administrando bajo ciertos preceptos en qué invertimos, cómo invertimos (con qué instrumentos), a qué plazos, etc. Junto a la estrategia del trading, es un aspecto fundamental para el éxito del inversor.

    ¿La plataforma es importante para la gestión del riesgo?

    Sí, lo es, cada una a su manera. Un broker como eToro por ejemplo nos ayuda con sus herramientas de trading social. En cambio, Capex apuesta por una sección educativa de alta calidad. Aunque, lo mas importante, y ambas lo cumplen, es que operemos siempre en plataformas de brokers regulados y de buena reputación.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    Leave A Reply

    Your email address will not be published.