Las 7 Mejores acciones Colombianas en 2023

0

Publicado: 9 de febrero de 2023 por Nicolas

 las las mejoresEn esta guía vamos a conocer el ranking de las mejores acciones colombianas para invertir en 2023. A decir verdad, hemos conformado este listado en base a ciertos indicadores técnicos y financieros, pero también con cierta mirada a un análisis fundamental que nos hemos tomado el atrevimiento de realizar.

Es decir, vale la pena aclararlo: no es esta una recomendación de compra o de inversión. Sino, más bien, una revisión de las mejores empresas colombianas según ciertos parámetros y su ordenamiento en un top 7.

Te recomendamos que hagas tu propio análisis técnico de estos valores y que profundices estos conocimientos. Para ello, brokers como Capex, que aquí te sugerimos para operar con acciones sudamericanas, brindan al inversor de forma gratuita herramientas de formación y análisis de mercados por expertos con sólo estar registrados a su portal.

🔥 Empresa (Ticker) 🎯 Rubro principal
Ecopetrol (EC) Petróleo
Bancolombia (BIC) Servicios bancarios
Canacol Energy (CNE) Energía
Cementos Argos (CMTOY) Cemento
Corficolombiana (CFV) Servicios financieros
Terpel (TPL) Distribución de combustibles
Avianca (AVT) Transporte aéreo de pasajeros

👉 ¿Sólo un párrafo más para ahondar en este consejo? Capex es un broker regulado bajo licencia CySEC y con múltiples certificaciones en Europa. A través de una plataforma propietaria, nos permite invertir en las mejores acciones colombianas y americanas en general sin pagar comisiones por transacción y con un depósito mínimo inicial de sólo 100 euros.

¡Haz clic aquí para registrarte en Capex ahora y empezar a comerciar con acciones de todo el mundo!

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    Ecopetrol (EC)

    • Sector: Petrolero
    • Capitalización de mercado: 22,4 mil millones de USD
    • PER: 3,51
    • Dividendo:  2,2576 (20,77%)

    Ecopetrol es la segunda petrolera de América Latina detrás del gigante brasileño Petrobras. Anteriormente conocida como Empresa Colombiana de Petróleos, se trata de la primera en su país en trayectoria e ingresos.

    Catalogada recientemente por la revista Forbes como una de las 300 empresas públicas o semipúblicas más importantes del mundo, Ecopetrol tiene parte de su paquete accionario en manos del Estado colombiano. El resto está disponible para la inversión privada cotizando en mercado.

    Los desafíos de Ecopetrol, una compañía pujante y en crecimiento, son aggionarse y adaptarse a las tendencias de sostenibilidad que imperan en el sector energético, especialmente en el dedicado a los combustibles fósiles. Dependerá de ello para mantenerse en el liderazgo en la región, algo que ya posee como mencionamos en el primer punto. En este sentido la firma tiene en progreso varios planes de reformulación de modelo de negocio, incorporación de ideas de desarrollo sostenible e incursiones en otras líneas de inversión que pueden traer beneficios a mediano plazo,

    Ecopetrol es una buena pagadora de dividendos, lo que suele a atraer a muchos traders con este tipo de carteras.

    Bancolombia (BIC)

    • Sector: Bancario
    • Capitalización de mercado: 40,01 trillones de pesos colombianos
    • PER: 6,08
    • Dividendo:  3,120 (7,50%)

    Bancolombia también es una empresa con denominación nueva, curiosamente. Fundada en 1875 bajo el nombre de Banco de Colombia, es una de las instituciones bancarias más antiguas del continente latinoamericano.

    Actualmente es un grupo financiero llamado Grupo Bancolombia, del cual el banco es su marca insignia. El holding tiene sedes madre en Medellín y Bogotá, desde las cuales administra una operación que abarca a casi diez países de Centro América y Sud América. Esta operación incluye más de 600 sucursales y 5 mil cajeros automáticos.

    Sus principales productos son los servicios bancarios de resguardo, tarjetas de crédito, otorgación de préstamos, banca de inversiones, gestión de patrimonio, servicios de mercado cambiario y más. A cierre del año 2021 contaba con más de 14 millones de clientes en los países de habla hispana del sud y el centro de América.

    Bancolombia es una compañía atractiva también para los traders con estrategia de dividendos, ya que suele pagar interesantes porcentajes. Por ello y por una cotización en fuerte tendencia alcista en el corto plazo, Bancolombia es una de las mejores acciones colombianas para invertir en 2023 sin duda.

    Canacol Energy (CNE)

    • Sector: Energía
    • Capitalización de mercado: 1,97 mil millones de USD
    • PER: 14,41
    • Dividendo:  0,208 (9,24%)

    Canacol Energy es un grupo colombiano joven, fundado en el año 2008 por quién es su presidente y director general actual, Michel Gamba. Se trata de una firma que se dedica a la explotación de yacimientos petrolíferos y gasíferos, principalmente en el norte del país.

    Canacol explora en la búsqueda de nuevas fuentes de energía fósil. De hecho, como recompensa a su inversión e investigación constante ha logrado dos hitos muy importantes para el país. Nos referimos a los descubrimientos de Capella en 2013  y Rancho Hermoso poco tiempo después. Gracias a ellos Colombia ha mejorado su salud energética considerablemente, a la vez que la compañía ha dado un salto de crecimiento muy importante.

    Al día de hoy Canacol Energy posee más de 20 centros de producción repartidos entre Colombia, Guyana y Brasil. Es una empresa que paga dividendos a sus accionistas.

    Cementos Argos (CMTOY)

    • Sector: Industria cementera
    • Capitalización de mercado: 2,49 trilliones de pesos colombianos
    • PER: 12,63
    • Dividendo:  281,20 pesos colombianos (13,20%)

    Cementos Argos es una empresa colombiana parte del Grupo Argos. Fundada en 1934, cotiza en la Bolsa de Newy York bajo el ticker CMTOY.

    Argos posee el 51% del market share local, siendo el cuarto productor de cementro en todo América Latina y el único productor de cemento blanco en Colombia. Mantiene activos en Panamá, Haití y la República Dominicana y exporta a casi 30 países en los cinco continentes. En Colombia su predominio es muy grande, recordando que hablamos de una de las cinco economías más importantes de América exceptuando claro a Estados Unidos y Canadá.

    Además de la cementera, su buque insignia, el Grupo Argos tiene otras líneas de negocio de relevancia que se relacionan con la gestión de puertos, la energía y la producción y comercialización de materiales para la construcción.

    Corficolombiana (CFV)

    • Sector: Servicios financieros
    • Capitalización de mercado: 4,72 trillones de pesos colombianos
    • PER: 2,93
    • Dividendo:  2.260 pesos colombianos (17,52%)

    Corficolombiana o Corporación Financiera Colombiana es una de las compañías financieras más importantes del país. Cotiza en la Bolsa de Bogotá bajo el ticker CFV.

    El grupo se dedica exclusivamente a los servicos financieros. Básicamente su fuerte son tres productos, que son servicios especializados técnicamente hablando: el crédito, la gestión de inversiones y la intermediación financiera o servicios de brokerage. A través de estas líneas asiste como proveedor a muchas de las más grandes corporaciones del país y del subcontinente.

    La misión declarada de esta firma de capitales cien por ciento colombianos es “proporcionar el capital necesario para promover la creación, crecimiento, reorganización, fusión y expansión de cualquier tipo de negocio”.

    La sede del grupo está en Bogotá, la ciudad capital de Colombia. Fundada en 1945, ostenta el honor de ser la primer institución financiera del país. Desde Bogotá administra una operación que alcanza a todo el territorio nacional, incluyendo nueve oficinas en la capital y otras en Cali, Santa Fé de Bogotá, Barranquilla, Bucaraanga, Medellín y otras localidades.

    Corficolombiana es otra de las mejores acciones colombianas muy buscada por los traders que gustan de los dividendos.

    Terpel (TPL)

    • Capitalización de mercado: 1,47 trillones de pesos colombianos
    • PER: 4,03
    • Dividendo:  1.140 pesos colombianos (14,08%)

    Terpel, anteriormente Organización Terpel S.A., es una empresa colombiana distribuidora de productos derivados del petróleo y gases. Se trata de un jugador líder en el mercado de su país y con influencia en países vecinos. Con más del 40 % del market share del expendio del gas combustible minorista colombiano, la Organización Terpel (TPL) es una de las mejores acciones sin duda para invertir en el país sudamericano.

    Estamos hablando de una firma de alcance regional, con sedes en varios países de América Latina. Comercializa gasolina y otros productos derivados del petróleo a baja y gran escala. Además, desde el punto de vista de la inversión, es una confiable pagadora de dividendos.

    Avianca (AVT)

    • Capitalización de mercado: 42,37 mil millones de pesos colombianos
    • PER: –
    • Dividendo:  No aplica

    Avianca S.A. es una aerolínea colombiana, la más grande de su país, con fuerte presencia en todo América Latina. Es, de hecho, dueña del 38% del mercado nacional según datos del 2022, con cerca de 8 millones de pasajeros transportados al año. A nivel internacional ha movilizado unos 3 millones de pasajeros aproximadamente.

    Es la aerolínea más grande del país, y se han anunciado planes de integración con algunos de sus competidores inmediatos, lo que de concretarse la haría aún más fuerte. Siendo la aerolínea de bandera de Colombia, es una empresa de capitales privados que cotiza en Bolsa bajo el ticker AVT y que es sin duda, una de las mejores acciones colombianas para el año entrante.

    Mejores acciones colombianas

    Notas finales

    Concluimos así nuestro ranking de las mejores acciones colombianas. Hemos incluido siete que son las que, a nuestro parecer, mejor solidez muestran en sus actualidades y también ganan previsiones positivas. Hay otras compañías sin embargo en el país sudamericano que también son dignas de conocer, como Comcel, Cenit o algunas más, que puedes revisar en la plataforma de Capex por ejemplo, donde están enlistadas.

    Invertir en Colombia en este 2023 parece una buena idea, teniendo que en cuenta que es una de las naciones más pro mercado del subcontinente, y que ha logrado una recuperación de la post pandemia récord, mucho mejor que sus vecinos. En el segundo trimestre del año pasado, sin ir más lejos, la economía colombiana creció más del 10% por sobre el mismo período de 2021.

    Para finalizar, te recordamos el consejo de operar sólo en los mejores brokers de acciones. Para hacer trading con acciones de Sudamérica puedes conocer a Capex, nuestro recomendado, a través de su cuenta demo gratuita y sin limitaciones. Este corredor posee una gran cartera en oferta de valores de esa región del planeta. ¡Hasta la próxima guía!

    Plataforma: capex
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    No dejes de leer:

    FAQ

    ¿Puedo hacer trading con las mejores acciones colombianas desde España?

    Sí, es posible para los residentes en España comerciar con las acciones de las empresas de Colombia. Vas a encontrar los mejores valores de la bolsa de ese país en el broker Capex, el cual ostenta una cartera de acciones de muchos mercados del mundo, incluidos los sudamericanos.

    ¿Es Colombia un buen país para invertir?

    La economía colombiana está en crecimiento desde la pandemia de COVID. Ha recuperado su actividad previa a la pandemia, y actualmente está más del 10% por encima de aquellos niveles de actividad previos al golpe del COVID 19. Por otra parte, sus empresas amplían su área de influencia de su liderazgo a toda la región norte de América del Sur y a países de América Central como El Salvador, República Dominicana y Haití.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)
    Leave A Reply

    Your email address will not be published.