Los 5 Mejores ETF de Argentina para invertir en 2023

0

Publicado: 6 de febrero de 2023 por Nicolas

Invertir en los mejores ETF de Argentina es una buena opción en este 2023 para diversificar un porfolio apostando por activos con previsiones favorables por la mayoría de los analistas internacionales. Los fondos indexados que invierten en el país del sur del continente americano brindan al trader llano la posibilidad de acceder a activos de buena performance durante 2022 y que se espera que continúen así durante el corriente año.

El índice de mercado de acciones “argentas” por excelencia, el MerVal (de “Mercado de Valores”), tuvo un crecimiento durante el año pasado del 130% en moneda local y del 40% aproximado en dólares estadounidenses. Algunos de sus componentes superaron el 100% de retorno o a estuvieron muy cerca, como la famosa firma petrolera semiestatal YPF, la empresa de energías renovables Pampa Energy, industriales como Aluar y Ternium o energéticas como Edenor y Edesur, entre otras.

¿Quieres hacer trading con los mejores ETF de Argentina? ¡Te invitamos a acompañarnos con tu lectura de esta guía!

🔥 ETF ⭐ Símbolo
iShares MSCI Emerging Markets ETF BDR EEM
SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust BDR DIA
Global X MSCI Argentina 20 ETF ARGT
Financial Select Sector SPDR Fund BDR XLF
iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF AGT

Pero antes, ¿nos permites una recomendación? La opción que ofrece las condiciones más competitivas para comerciar con los mejores ETFs a nuestro criterio es Capex. El mencionado intermediario no nos cobra comisiones fijas por transacción y dispone al usuario de una plataforma Metatrader 5 con todo lo que se necesita para un trading exitoso. Todo esto, en el marco de una plataforma fintech regulada por FSA y con excelente reputación en foros y comunidades de inversores.

Regístrate en Capex haciendo clic aquí y comienza a comerciar los mejores ETF de Argentina con un depósito mínimo de 100 euros.

iShares MSCI Emerging Markets ETF BDR (EEM)

  • Activos bajo gestión: 26,174 mil millones de USD
  • Precio a febrero 2023: 40,88 USD

El iShares MSCI Emerging Markets ETF BDR es un fondo cotizado de la BlackRock que viene experimentando una fuerte crecida en su cotización durante todo el último año. De hecho, en 2022 aumentó de precio en casi un 100%, producto de la buena performance de muchas de las mejores acciones argentinas.

El ETF busca replicar un grupo de acciones de países emergentes de distintos sectores, aunque hay un fuerte componente en actividades primarias como las agrícolas, las energéticas y las mineras.

Agrupa más de 800 acciones de compañías de mercados emergentes como Argentina, México o China, en activos de renta variable de empresas de grande y mediana capitalización, muchas de las cuales son empresas del país gaucho como Pampa Energy o la prestigiosa YPF.

SPDR Dow Jones Industrial Average ETF BDR (DIA)

  • Activos bajo gestión: 30,10 mil millones de USD
  • Precio a febrero 2023: 339,14 USD

Este ETF procura replicar el índice Dow Jones Industrial Average Total Return Index con moneda base en el dólar americano. Inviertiendo en DIA (ticker con el cotiza en la bolsa de Nueva York), el trader accede a exposición física y posesión directa de valores que van desde la industria metalmecánica hasta la agroindustria.

El rendimiento del fondo es similar al de las acciones que la componen prorateadas, y genera dividendos que son distribuidos entre los participantes.

Dentro del SPDR Dow Jones Industrial Average ETF BDR hay varias de las mejores acciones industriales argentinas, vinculadas por lo general a la industria del acero, como Techint, por ejemplo.

Global X MSCI Argentina 20 ETF (ARGT)

  • Activos bajo gestión: 37,18 millones de USD
  • Precio a febrero 2023: 40,00 USD

Uno de los mejores ETF de Argentina es sin duda el Global X MSCI Argentina 20, el cual cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker ARGT.

Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, el Global 20 de Argentina invierte en las mejores empresas del país sudamericano. El criterio de selección es que la compañía cotice en la bolsa local o tenga sede administrativa permanente en el país. Para ello rastrea el índice FTSE/JSE Argentina 20, con las 20 mejores empresas del mercado argentino.

Los activos argentinos como los que mencionamos son de riesgo, pero prometen excelentes retornos. Algunos incluso hasta han superado el 100 por ciento de ganancias durante el año pasado, y los analistas consideran en sus previsiones que aún tiene recorrido alcista por delante.

Financial Select Sector SPDR Fund BDR (XLF)

  • Activos bajo gestión: 32,27 mil millones de USD
  • Precio a febrerofebrero 2023: 36,39 USD

El Financial Select Sector SPDR Fund BDR ETF cotiza en la Bolsa de Nueva Yorl bajo el ticker XLF.  Gestiona más de 30 mil millones de dólares a febrero de 2023, con un índice de gasto del 0,10%.

El fondo cotizado contiene de las empresas financieras más importantes del mundo. También contiene activos de otros sectores, por ejemplo minería, en donde obtenemos exposición a muchas de las mejores acciones de la Argentina.

En general, sin embargo, es un ETF poco diversificado, ya que la mayoría de sus valores se concentran en los sectores bancario y de servicios financieros.

iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF (AGT)

  • Activos bajo gestión: + 1000 millones de dólares
  • Precio a febrero 2023: 26,38 USD

Concluimos nuestro ranking de los mejores ETF de Argentina con el iShares MSCI Argentina and Global Exposure Index Fund, el cual cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker AGT. SI bien no tuvo un gran 2022, logró recuperar precio tras una abrupta caída en 2021 y en este momento (febrero de 2023) se halla en tendencia alcista fuerte y con previsiones de compra por los mejores analistas del mercado.

El fondo ofrece exposición a muchas de las mejores compañías argentinas. Invierte también en otros países de América Latina, aunque las posiciones en el extremo sur del continente son de las más grandes en relación. Gestiona más de mil millones de dólares, con apuestas principales sobre acciones agroindustriales y mineras.

El gasto anual del fondo es de un ratio del 0,74%. Algunos de los nombres importantes en el porfolio del fondo cotizado con Adecco Agro, Pampa Energy, YPF, entre otros.

No dejes de leer: Mejores ETF para invertir.

ETF de Argentina

Notas finales

Llegamos al final de nuestro listado de los mejores ETF de Argentina para invertir en este 2023. Estamos hablando de abrir una posición, si es que te decides a comprar uno de estos fondos cotizados, en el cuarto país más pujante de América Latina desde el punto de vista económico, con un crecimiento del 2,9% del PBI proyectado por el Banco Mundial para el año en curso.

En los riesgos, que nos gusta ponerlos también en el análisis, encontramos que se trata de un país con fuerte intervención política en la economía, y en el 2023 habrá elecciones presidenciales y de recambio legislativo. Por lo tanto, el análisis económico de estos valores hay que partirlo en dos: antes de agosto, cuando se celebrará el sufragio primero (llamado Elecciones PASO en Argentina), y lo que suceda en los mercados después, ya que allí habrá todo un mensaje sobre hacia dónde irá la economía argentina en el corto plazo.

Para concluir: ¿estás decidido a invertir en ETF? Hazlo con Capex, el mejor broker para invertir en fondos cotizados, acciones de empresas y otros valores bursátiles. Con más de 2 mil activos en cartera, encontrarás en él todo lo que necesitas para gestionar un porfolio completo, diversificado y con bajos costes operativos. ¡Hasta la próxima!

¡Prueba el broker Capex a través de una cuenta demo gratuita y sin limitaciones haciendo clic aquí!

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    Puedes leer también:

    FAQ

    ¿Qué previsiones tienen los mejores ETF de Argentina para 2023?

    Los fondos indexados que invierten fuertemente en Argentina están ligados lógicamente a lo que sucede con la economía de aquél país. En este sentido, haciendo una investigación en los sitios de referencia para el tema, vemos que el Fondo Monetario Internacional pronosticó que la economía argentina crecerá en 2023 un 2%. Por otra parte, el Banco Mundial estimó similar, aunque un poco más optimista: +2,9% de crecimiento interanual.

    ¿Dónde hacer trading con ETFs de Argentina?

    Para comerciar con fondos cotizados con exposición a los mejores valores del país de Lionel Messi podemos utilizar al broker Capex. Este corredor ofrece más de mil activos en cartera, incluyendo los mejores ETF para invertir en 2023, como aquellos que brindan exposición a las principales empresas argentinas.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)
    Leave A Reply

    Your email address will not be published.