
Los mejores ETF de Chile para invertir en 2023
Publicado: 22 de febrero de 2023 por Nicolas
Invertir en los mejores ETF de Chile es invertir en fondos cotizados que apuestan por la quinta economía de América Latina. Desde sus reformas pro mercado en la década de los 90, Chile modernizó su matriz productiva notablemente y logró dar un gran salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a productos y servicios de exportación.
Siempre basado en la actividad minera y pesquera, desde allí el país andino logró evolucionar y convertirse en una de las economía más pujantes del mundo. Mucho tuvo que ver también su apertura comercial y los fuertes lazos que desarrolló con sus pares del otro lado del Océano Pacífico, como China, Japón y los Tigres Asiáticos.
Aquí te ofrecemos una breve descripción de cuatro de los mejores ETF de Chile que puedes conocer y profundizar en análisis antes de decidirte por invertir en el país de Pablo Neruda. ¡Acompáñanos!
🔥 ETF | ⭐ Símbolo |
iShares MSCI Chile ETF | ECH |
ETF S&P IPSA | IPSASD |
ETF It Now S&P/CLX Chile Dividend Index | DIVO |
Fondo Mutuo ETF It Now S&P IPSA ESG UNICA | CFMESGIPSA |
¿Nos permites primero una sugerencia? Si quieres invertir en Chile, ya sea por fondos indexados como por equity, te recomendamos utilizar los servicios del broker Capex. Este corredor ofrece más de mil activos distintos que incluyen los mejores ETF del globo y un sinnúmero de acciones sudamericanas. Además, con Capex puedes comprar y vender sin pagar costes de comisiones fijas por transacción.
Para hacer trading con ETF de Chile en Capex sin costes de comisiones por transacción haz clic aquí.
Índice
iShares MSCI Chile ETF (ECH)
- Precio a febrero 2023: $ 28,62 dólares
- Capitalización de mercado: $ 294,26 millones de dólares
La mejor opción para invertir en ETF en Chile es el iShares MSCI Chile ETF, un activo sintético gestionado por la BlackRock, Inc. que cotiza en distintas bolsas de América bajo el ticker ECH.
El iShares MSCI Chile ETF brinda exposición al inversor a un amplio rango de empresas de Chile a través de la posesión física de las acciones de tales compañías. En esencia, este fondo indexado intenta replicar los resultados de inversión de un índice de base amplia compuesto por valores de renta variable que cotizan en la Bolsa de Valores de Santiago, Chile, o que tienen residencia legal en el país sudamericano.
Creado en noviembre de 2017, el ECH tiene 26 valores como componentes. Algunos de ellos son:
- Sociedad Química y Minera de Chile
- Banco de Chile
- ENEL Américas
- Banco Santander de Chile
- Cencosud
- Banco de Crédito e Inversión
- Empresas COPEC
- Empresas CMPC
El fondo tiene 0,58 % de gastos de comisión y una rentabilidad total a febrero de 2023 del +5,42 %. El dividend yield es de 6,63%, pagando 1,9116 dólares por acción.
ETF S&P IPSA (IPSASD)
- Precio a febrero 2023: $ 3170,22 pesos chilenos
- Capitalización de mercado: $ 3.168 millones de pesos chilenos
El ETF S&P IPSA, identificado por el ticker IPSASD, intenta rastrear el índice propio del mismo nombre (S&P IPSA). Este indicador, cuyo nombre completo es Índice de Precios Selectivo de Acciones, agrupa y trata de medir el desempeño de las acciones de empresas de mayor tamaño y liquidez que cotizan en la Bolsa de Santiago. Contiene valores como Cencosud, Banco Santander de Chile y Sociedad Química y Minera de Chile.
A febrero de 2023, cotiza a 3170,22 pesos chilenos, con un rendimiento de +7,65% en un año. Es uno de los fondos sintéticos más antiguos del país, ya que fue lanzado originalmente en 1977.
Actualmente, casi el 27 % del capital está puesto en acciones de empresas de servicios financieros. Luego, un 20 % abocado a metales (el sector minero chileno es uno de los más importantes del mundo), teniendo luego un reparto de capital realmente muy diversificado entre industrias, energéticas y otros rubros.
ETF It Now S&P/CLX Chile Dividend Index (DIVO)
- Precio a febrero 2023: $ 133,67 pesos chilenos
- Capitalización de mercado: $ 3.445 millones de pesos chilenos
Con acciones como Banco Santander Chile, CAP S.A., Compañías de Cervecerías Unidas, Embotelladora Andina o Banco de Crédito e Inversiones, el ETF DIVO es un fondo indexado que invierte puramente en empresas de mediana y alta capitalización de Chile. Para lograr ello, efectúa un recorte por empresas que coticen en la Bolsa local o que tengan sede internacional allí. El ETF cotiza en la Bolsa de Comercio de Santiago.
También conocido como ETF It Now S&P/CLX Chile Dividend Index, este fondo mutuo busca replicar el retorno del Índice S&P/CLX Chile Dividend Index, el cual mide el desempeño de aquellos componentes del S&P Chile BMI que han realizado pago de dividendos en el tramo de los últimos cinco años.
Para la ponderación de los componentes del índice se utiliza el producto o multiplicación de la capitalización de mercado del activo ajustada por el capital flotante y la tasa de dividendos de la compañía durante doce meses.
Este ETF es administrado por la Itaú Administradora General de Fondos.
Fondo Mutuo ETF It Now S&P IPSA ESG UNICA (CFMESGIPSA)
- Precio a febrero 2023: $ 860 pesos chilenos
- Capitalización de mercado: Sin datos
Finalizamos nuestro recorrido por los mejores ETF de Chile con el Fondo Mutuo ETF It Now S&P IPSA ESG. Este producto también es administrado por la firma Itaú Administradora General de Fondos y fue creado para intentar replicar el rendimiento del Índice S&P IPSA ESG Tilted Index.
Tal indicador económico busca medir el desempeño de los valores de renta variable elegibles para formar parte del S&P IPSA, que es un dato analizado por los Estándares Globales de Sustainalytics o GSS, por sus siglas en el inglés original.
Creado el 7 de julio de 2021, se trata un fondo cotizado que invierte en las mejores acciones chilenas, tanto de alta como de mediana y baja capitalización de mercado. Tiene una fuerte apuesta por la cuestión sostenible, exhibiendo los mejores números e indicadores al respecto del mercado sudamericano en cuanto a ETF se refiere.
No dejes de leer: Mejores ETF para invertir.
Notas finales
Hemos llegado al final de nuestro ranking de los mejores ETF de Chile en 2023. Se trata, como has podido ver, de cuatro activos sintéticos muy interesantes y atractivos, ya que nos permiten ganar exposición como inversores a los mejores valores del país sudamericano. Ya sea que estés en Chile, como en cualquier otro punto de América Latina o España, no debes dejar de conocer estas opciones que se presentan como ETF chilenos con participación en marcas de gran prestigio y éxito económico como Falaballa, Sociedad Química y Minera, Banco Santander de Chile, entre otras.
De cualquiera de estos puntos que hemos mencionado, y del resto de Europa también, recuerda que puedes invertir en activos de todo el mundo a través del broker en línea Capex. Este corredor garantiza al inversor bajo costes operativos, una plataforma de excelencia como lo es la Metatrader y la posibilidad de probar si nos sentimos cómodos con ellos a través de una cuenta demo gratuita y sin restricciones a la que accedemos con sólo un breve registro.
¡Hasta la próxima guía!
Prueba Capex a través de una cuenta demo gratuita e ilimitada haciendo clic aquí.
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
FAQ
Se denomina ETF chileno o de Chile, como en cualquier alusión a país, a un fondo de inversión cotizado que invierte mayormente su capital en activos o valores de este determinado país. El criterio de restricción se basa casi mayormente en que la empresa o cotice en la Bolsa de Valores de dicha nación o bien, que mantenga su sede legal internacional en él. Entonces, en el caso de Chile, los ETF tomados como chilenos son aquellos que invierten empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile o que tiene su sede dentro del país.
Para invertir en los mejores ETF de Chile sólo debes tener una cuenta en un broker regulado y legal que te permita acceder a estos valores. Por ejemplo, abriendo una cuenta en Capex, que está regulado por la FSA de Chipre, país miembro de la Unión Europea, puedes hacer trading con los mejores ETF chilenos. En este broker además no pagarás comisiones fijas por comprar o vender títulos y podrás empezar a invertir con un depósito mínimo de sólo 100 euros o su equivalente en pesos chilenos.