
Los mejores ETF de Colombia para invertir en 2023
Publicado: 16 de febrero de 2023 por Nicolas
A lo largo de esta guía vamos a recomendarte cuatro de los mejores ETF de Colombia para invertir en 2023. ¿Qué es un ETF de Colombia? Básicamente, un fondo cotizado en Bolsa que invierte en acciones del país sudamericano: a veces íntegra y exclusivamente, en otras sólo parcialmente.
Invertir en ETF nos brinda muchas ventajas como traders:
- Permiten mejorar la rentabilidad de la inversión, al bajar costes en la colocación de capital.
- Permiten acceder a diversificación del porfolio mediante el trading con un sólo instrumentos.
- Facilitan la inversión en un activo estable, que suele mantenerse lejos de la volatilidad en el mediano y largo plazo.
Para conocer otras ventajas del trading con ETF, te recomendamos conocer nuestra guía específica sobre el tema. A continuación, te invitamos a conocer los cuatro mejores ETF de Colombia: un país que es la tercera economía de América Latina tras Brasil y México y que creció más del 7% en PBI durante el 2022. ¿Nos acompañas?
🔥 ETF | ⭐ Símbolo |
iShares Fondo Bursatil iShares COLCAP ETF | ICOLCAP |
Fondo Bursátil Horizons Colombia Select de S&P | HCOLSEL |
Global X MSCI Colombia ETF | GXG |
FTSE Colombia 20 | FTCOLOM20 |
Antes de comenzar, ¿nos permites una sugerencia? Para hacer trading con fondos cotizados la mejor opción es la plataforma del broker Capex. Allí encontrarás más de 2000 activos distintos en los cuales invertir, incluyendo los mejores ETF de Colombia y las acciones de empresas colombianas más importantes. Todo esto, sin pagar comisiones fijas por transacción y en un entorno regulado por normas europeas con certificación de la CySEC.
Índice
iShares Fondo Bursatil iShares COLCAP ETF (ICOLCAP)
- Activos bajo gestión: 5.328.612,90 pesos colombianos (COP)
- Precio a febrero 2023: 12191,39 pesos colombianos (COP)
El ETF iShares Fondo Bursátile iShares COLCAP ETF posee el 99% de sus activos en territorio colombiano. Es decir, son empresas con sede fiscal en el país del buen café y Shakira.
Este fondo indexado rastrea al índice COLCAP, el cual mide los valores de la mediana y alta capitalización en el país sudamericano. Casi el 50% está en acciones de empresas financieras, un buen número se reparte en acciones energéticas y otras variedades del sector primario (como metales o agroindustria).
El ICOLCAP fue creado por iShares, y expone a las mejores acciones colombianas. Teniendo físicamente participación en el fondo accedemos a los dividendos que reparten las empresas parte. En total, son unos 20 títulos los que componen el ETF colombiano, y son todas compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia.
Algunos de los nombres más importantes del porfolio son:
- Grupo Carvajal
- Bancolombia S. A.
- Ecopetrol S. A.
- Grupo Aval Acciones
- Grupo Valores S. A.
Creado en el año 2015, el ETF iShares Colcap ha demostrado año a año desde sus inicios excelentes rendimientos. Incluso en contextos hostiles como lo fue la pandemia de 2020: allí retornó un 9% interanual a sus inversores.
Fondo Bursátil Horizons Colombia Select de S&P (HCOLSEL)
- Capitalización de mercado:112.26 millones de pesos colombianos
- Precio a febrero 2023: 13572,5 pesos colombianos
El HCOLSEL viene de capa caída a febrero de 2023, es cierto: pero no deja de ser uno de los mejores ETF de Colombia para invertir en este momento, sin duda.
Se trata de un activo sintético que nuclea a muchas de las mejores acciones colombianas, con un rendimiento anual estimado del 7,06% y un pago de dividendos de 822.65 pesos colombianos por participación al año.
Con más 112 millones de COP de capitalización de mercado, el Fondo Bursátil Horizons Colombia Select de S&P varió casi un 4% a la baja en el último año en su cotización (-3,81%)
El fondo exclusivamente invierte en equities, es decir, acciones de empresas, todas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia. Rastrea el Índice Colombia Select de S&P, con lo cual está diseñado para brindar al inversor exposición a los emisores de acciones más grandes y más líquidos del país del norte de América del Sur.
El S&P Global X Colombia Select Stock Exchange Fund (ETF), como es el nombre completo de tal índice, busca replicar los resultados, antes de gastos y comisiones, del S&P Colombia Select, administrado por la S&P Dow Jones Indices LLC (S&P)
Global X MSCI Colombia ETF (GXG)
- Activos bajo gestión: 23,45 millones de USD
- Precio a febrero 2023: 19,07 USD
Aquí estamos hablando de dólares, ya que el Global X MSCI Colombia ETF es el más internacional de los fondos indexados de este país. Creado por MSCI en 2012, es un activo sólido, con buenos rendimientos en estos 10 años pasados, a pesar de que muchos de sus componentes han pasado por severas crisis en semejante tramo.
El ETF GXG intenta rastrear el Índice Morgan Stanley Capital International (MSCI) Colombia. Nos ofrece como inversores exposición a 25 valores de diferentes sectores colombianos, tales como: la energía, la banca y los ervicios financieros, el comercio minorista, la agroindustria y las telecomunicaciones. Estamos hablando de un ETF de baja comisión, con un ratio de gastos de apensa el 0,61 &. Se trata también de un fondo líquido.
Algunas de las compañías más importantes del ETF que lo componen son (recordemos que son las 25 mejores acciones colombianas que cotizan en la Bolsa de aquél país):
- Canacol Energy Ltd.
- Ecopetrol
- Grupo Avala Acciones
- Grupo Carvajal
- Bancolombia S. A.
- Mexar Energy
- Suramericana S. A.
FTSE Colombia 20 (FTCOLOM20)
- Activos bajo gestión: Sin datos
- Precio a febrero 2023: 1569,22 COP
El ETF FTCOLOM20 (Global X FTSE Colombia 20 ETF es un fondo cotizado doblemente: en la Bolsa de Valores de Colombia y en el NYSE de Nueva York, Estados Unidos. Se trata de un fondo negociado en bolsa que produra proporcionar al trader de resultados de inversión que se correspondan en general con el precio y el rendimiento del rendimiento del índice FTSE Colombia 20 antes de las tarifas y los gastos.
Ponderado por capitalización bursátil, a este fondo creado en el año 2008 (es uno de los más antiguos que persisten en aquél país) lo componen las 20 mejores acciones colombianas, con el criterio de que coticen exclusivamente en la Bolsa de Valores colombiana. Luego, se recortan las 20 con mayor capitalización y se confecciona el ETF.
Allí dentro, aparecen empresas de diversos sectores: agroindustria, minería, industria pesada, telecomunicaciones, desarrollo de software, aerolíneas, comercio minorista y más. Algunos nombres famosos son el Grupo Aval, Valores S. A., Mexar Energy Corporation, Canacol Energy, Suramericana S. A. Bancolombia, entre otros.
Ha tenido buenos rendimientos en los últimos 5 años, mas allá de algún traspie durante 2021 y 2022, muy relacionado al contexto económico global, sin dudas.
No dejes de leer: Mejores ETF para invertir.
Notas finales
Hemos llegado al final de nuestro ranking top 4 sobre los mejores ETF de Colombia. Esperamos haberte brindado buenas oportunidades de inversión, de esas que no tenías en el radar y ahora ya las puedes incorporar de inmediato. Colombia es un país con una economía pujante: viene de crecer más del 7% en 2022 y aunque se estima una desaceleración para 2023, en 2024 los analistas del Banco Mundial vuelven a poner al país cafetero por excelencia entre los de mayor expansión económica. Todo esto claro, será de gran ayuda para las empresas y como consecuencia, los ETF colombianos.
Entonces: ¿te has decidido a invertir en ETFs de Colombia? Si es así, recuerda: hazlo con el broker Capex, el mejor corredor de bolsa online para invertir en fondos indexados, acciones y otros valores bursátiles de América Latina. En una cartera de más de 2 mil activos encontrarás todo lo que necesitas para gestionar un porfolio diversificado y completo, y lo mejor, con bajos costes operativos.
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
Puedes leer también:
FAQ
Según datos nacionales, la economía colombiana se expandió un 8,1% durante 2022. En cambio, organismos internacionales como el Banco Mundial hablan de un +7,2% interanual. Lo cual, de todas maneras, sigue siendo un gran número. En los pronósticos de los economistas se habla de un crecimiento para 2023 entre el 1 y el 2 por ciento, al igual que la proyección para 2024.
Para invertir en Colombia en general, y en sus ETF en particular, puedes usar los servicios del broker Capex. Este corredor opera bajo licencia oficial de la FSA, lo cual lo encuadra en todo el lineamiento MIFID para inversión en mercados de capitales del continente.