
Los 10 Mejores ETFs para invertir en 2023
Publicado: 27 de enero de 2023 por Nicolas
Hemos preparado un ranking con los mejores ETF para invertir en 2023, el cual esperamos que te sea de suma utilidad. Los ETF o fondos cotizados son siempre una herramienta de gran demanda en el público inversor, debido a que:
- Permiten diversificar los riesgos de un porfolio.
- Por ser productos sintéticos, nos dan la posibilidad de acceder a distintos activos a un bajo coste.
- Su cotización suele ser más estable que la de los activos componentes por separado.
Los ETFs (exchange-traded fund o, en español, fondo de inversión cotizado) son carteras gestionadas por firmas inversoras que cotizan en la Bolsa de Valores de forma independiente. Tales tipo de activos son similares a un Fondo Común de Inversión, sólo que aquellos pueden negociarse de forma sencilla y rápida en el mercado.
Por otra parte, un fondo indexado procura rastrear el desempeño de una canasta de valores que, generalmente, se agrupan o por país, por sector de la economía o por algún otro tipo de valuación o clasificación.
Entonces, ¿quieres conocer los mejores ETF para invertir en 2023? ¡Acompáñanos a descubrirlos!
ETF | Símbolo |
SPDR S&P 500 ETF Trust | SPY |
Vanguard Total Stock Market | VTI |
ARK Innovation ETF | ARKK |
iShares STOXX Europe 600 UCITS ETF (DE) | STOXXIEX |
Invesco S&P Global Water Index ETF | CGW |
Invesco QQQ Trust | QQQ |
iShares Nasdaq US Biotechnology UCITS ETF | IBB |
Vanguard S&P 500 ETF | VOO |
Vanguard Short-Term Treasury ETF | VGSH |
iShares Dividend Growth | DGRO |
Mejores ETF para invertir
Antes de comenzar, ¿nos permites una sugerencia? Para invertir en los mejores ETF puedes probar el broker Capex. Este corredor, regulado bajo licencia FSA a nivel europeo, ofrece trading sin comisiones fijas por apertura o cierre de posición, tarifas bajas en general, plataforma Metatrader y múltiples herramientas de calidad para asistir al usuario.
Regístrate en Capex ahora y prueba el mejor broker de ETFs mediante una cuenta demo gratuita.
Índice
SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY)
- Capitalización de mercado: 363,6 billones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 407,19
SPY es uno de los más tradicionales ETF que podemos encontrar en el mercado actual. Lleva más de años cotizando, rastreando los mejores valores de la economía estadounidense.
Con el foco en la renta variable americana, el SPDR S&P 500 ETF es un fondo cotizado en Bolsa de Valores que cotiza en el NYSE Arca bajo el símbolo SPY. La sigla SPDR es un acrónimo de “Standard & Poor’s Depositary Receipts”, el nombre original del ETF.
El fondo persigue el índice bursátil S&P 500, que nuclea a las 500 empresas más importantes de EE. UU. Es el fondo más demandado y antiguo del mundo.
Vanguard Total Stock Market (VTI)
- Capitalización de mercado: 1,15 trillones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 204,51
El Vanguard Total Stock Market es un fondo cotizado que invierte casi íntegramente en renta variable de los Estados Unidos. En su cartera hay empresas americanas tanto de gran capitalización como de mediana y baja. En el porfolio de VTI se contabilizan más de 3 mil activos distintos.
Este ETF restrea en gran medida el índice CRSP US Total Market, que es un medidor de una gran parte de la renta variable de aquél país. Por lo tanto, invertir en VTI es ganar exposición a uno de los mercados más dinámicos y potentes del planeta.
Entre las ventajas de este fondo hallamos también sus bajas comisiones y su amplia liquidez.
ARK Innovation ETF (ARKK)
- Capitalización de mercado: 6,2 billones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 40,31
El ARK Innovation ETF es otro de los más populares fondos. Si bien nos expone a grandes riesgos, también brinda grandes oportunidades.
Durante 2022, este ETF no tuvo un gran desempeño, perdiendo incluso valor por más del 50%. Sin embargo, es un ETF que invierte en innovación, como su nombre lo indica, por lo que se puede esperar que tenga vaivenes volátiles en su precio. De nuevo: es un fondo de alto riesgo, así como de grandes oportunidades.
El fondo insignia de Cathie Wood tiene presencia en empresas que investigan la Inteligencia Artificial, la Robótica, el Almacenamiento de Energía, la secuenciación de ADN y la tecnología Blockchain.
iShares STOXX Europe 600 UCITS ETF (DE) (STOXXIEX)
- Capitalización de mercado: 5,69 billones de euros
- Cotización a enero 2023: € 44,91
Un fondo con valores europeos que sin duda está entre los mejores ETF para invertir en 2023. Se trata del iShares STOXX Europe 600 UCITS ETF, instrumento sintético que replica las 600 mejores acciones del Viejo Continente.
Con una volatilidad del 18% aproximada anual, este fondo indexado lanzado al mercado en julio del 2007 es uno de los mejores para invertir en Europa. Además, ofrece gastos bajos (0,12%) y una política de distribución de dividendos trimestral.
El STOXXIEX tiene sede en Irlanda y es recomendado por los expertos financieros para inversores de perfil moderado. Contiene activos de una variada diversidad de empresas de países de Europa de pequeña, mediana y gran capitalización.
Invesco S&P Global Water Index ETF (CGW)
- Capitalización de mercado: 987,23 millones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 50,28
Creado por Invesco Ltd., uno de los principales proveedores mundiales de servicios de gestión de activos cuya empresa matriz cuenta con más de 870.000 millones de dólares en activos gestionados, el ETF Invesco S&P Global Water Index puede ser una buena inversión de baja rentabilidad pero estabilidad en el largo plazo. Es decir, como instrumento de ahorro.
En enero de 2023 se encuentra en fuerte alza, siendo un instrumento que sintetiza los mejores valores relacionados a la materia prima del agua en los Estados Unidos de América.
Invesco QQQ Trust (QQQ)
- Capitalización de mercado: 146,28 billones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 297,19
El QQQ Exchange Traded Fund (ETF), otro producto de Invesco, es un fondo cotizado diseñado para seguir el índice NASDAQ 100 Total Return Index – USD.
De esta manera, ofrece al inversor exposición física de valores asociados a las mejores acciones tecnológicas del país norteamericano. Al ser tenedor directo de los activos de la cartera, el rendimiento de estas acciones poseídas por el trader será equivalente al rendimiento de las acciones que componen el mencionado índice de referencia.
El ETF QQQ distribuye dividendos entre sus accionistas, siendo uno de los fondos indexados con mayor demanda del mundo.
iShares Nasdaq US Biotechnology UCITS ETF (IBB)
- Capitalización de mercado: 8,86 billones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 137,41
El iShares Nasdaq Biotech ETF (IBB) es un fondo cotizado creado por la BlackRock, Inc. que rastrea la evolución del índice NASDAQ Biotechnology. Por lo tanto, nos expone a las mejores empresas de tecnología aplicada a las ciencias naturales de los Estados Unidos.
Se trata de un fondo con ratios de gastos que suelen estar más altos que otros del mismo estilo. Además, no es de los más líquidos, ya que tampoco es un ETF de alta demanda. Sin embargo, suele presentar año tras año muy buenos rendimientos.
Vanguard S&P 500 ETF (VOO)
- Capitalización de mercado: 820,4 billones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 374,49
El VOO es otro de los ETF más populares del mundo. Producto de la firma Vanguard, procura rastrear el precio del índice S&P 500 Total Return Index – USD. Con este fondo obtenemos exposición física a las mejores 500 acciones de Estados Unidos. Se trata además de un fondo que distribuye dividendos.
Entre las empresas tecnológicas e industriales que encontramos en el Vanguard S&P 500 se destacan Microsoft, Apple, Google, JP Morgan, Tesla, Berkshire Hathaway, Nvida, Chevron y más.
Vanguard Short-Term Treasury ETF (VGSH)
- Capitalización de mercado: 13,18 billones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 58,22
El Vanguard Short-Term Treasury Index Fund ETF Shares es otro producto del prestigioso fondo Vangurad que cotiza en NASDAQ bajo el símbolo VGSH.
Recomendado para inversores de perfil conservador, el VGSH es un ETF que invierte en renta fija (bonos soberanos cortos) y notas del tesoro de los Estados Unidos. El rendimiento esperado del fondo para 2023 es del 2,9%.
iShares Dividend Growth (DGRO)
- Capitalización de mercado: 21,78 billones de USD
- Cotización a enero 2023: U$S 51,34
El iShares Dividend Growth es un ETF que invierte en acciones de empresas que pagan dividendos altos. En su porfolio hay más de 200 activos de distintas compañías de todo el mundo. Además de un alto dividend yield, el fondo selecciona empresas que tengan un historial de pago intachable y que hayan podido hacer crecer sus dividendos año a año. Por lo tanto, el DGRO es un ETF recomendado para inversores de perfil conservador y con una estrategia de largo plazo.
Si bien los componentes son de todo el mundo, la mayoría de las empresas son estadounidenses. El parámetro de fijación de un dividendo alto para este fondo es la media del S&P 500. El ratio de gastos del ETF es del 2,9% al año.
Notas finales
Hemos llegado al final de nuestro ranking con los mejores ETF para invertir en 2023. Hemos repasado fondos de inversión de distintos sectores, países y firmas de gestión. ¿Si alguno se recomienda más que otro? Pues, no es el espíritu de esta nota hacer una recomendación de compra, sino más bien presentar cuáles son a enero de 2023 los fondos cotizados de mayor demanda y de los que más se habla en los mercados por estos días.
A la hora de hacer trading con ETF, asegúrate de hacerlo con un broker que te permita tener variedad. En GuíaTrading recomendamos para este tipo de comercio a Capex, ya que posee más de 100 fondos cotizados en cartera, los cuales puedes operar sin ningún coste de comisión en una plataforma Metatrader. ¡Prueba las virtudes de Capex mediante una cuenta demo gratuita y sin limitaciones!
Conoce Capex mediante el modo demostración utilizando dinero virtual con sólo hacer clic aquí.
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
Puedes leer también:
- Mejores ETF de dividendos
- Mejores ETF de Argentina
- Mejores ETF de México
- Mejores ETF de Perú
- Mejores ETF S&P 500
- Mejores ETF de energías renovables
FAQ
ETF es la sigla de Exchange Traded Fund, cuya traducción al español sería algo así como “fondo cotizado en Bolsa”. Es básicamente un fondo de inversión gestionado por una empresa o firma de negocios, sólo que cotiza además en bolsa como un activo independiente, y puede ser comercializado en el mercado secundario.
Desde nuestro país, así como desde América Latina, puedes hacer trading con ETFs a través de brokers regulados que los tengan en cartera. En GuíaTrading recomendamos Capex, un broker chipriota certificado por FSA con gran ventajas económicas y operativas.