Los 9 Patrones de Trading Más Utilizados
En este artículo vamos a aprender sobre los mejores patrones de trading: cómo identificarlos en un gráfico y cómo tomar decisiones en base a ellos.
La lectura de gráficos de trading de forma efectiva puede ayudarnos a tomar mejores decisiones. Gracias a ellos podemos prever una tendencia de precios, y, si bien tal vez no con la precisión exacta, sí podremos saber si los precios serán alcistas o bajistas y definir nosotros si apostaremos a una u otra estrategia.
A través de la presente guía vamos a describir algunos de los distintos tipos de patrones de trading que existen y que son los que se utilizan más a menudo. ¿Nos acompañas?
📈 Patrón | 🔧 Cómo utilizarlo |
Triángulos | Por defecto en MT4 y MT5 |
Banderines | Por defecto en MT4 y MT5 |
Tasa con asa | Descargable como plug in gratuito en Metatrader |
Cabeza y hombros | Por defecto en MT4 y MT5 |
Doble suelo | Descargable como plug in gratuito en Metatrader |
Doble techo | Descargable como plug in gratuito en Metatrader |
Cuña | Por defecto en MT4 y MT5 |
Cuña descendente | Por defecto en MT4 y MT5 |
Gap | Por defecto en MT4 y MT5 |
❌ SUGERENCIA INICIAL ❌
Con el broker Avatrade podemos operar, sin costes adicionales, con el software “Metatrader“, el más usado en el mercado financiero global. Sin dudas, la herramienta ideal para aprender a hacer análisis técnico de forma profesional y eficiente. Podemos descargar la versión demo y practicar con dinero virtual, ¡sin coste alguno!
CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL METATRADER GRATUITO
Índice
¿Qué son los Patrones de Trading?
Un patrón de trading o patrón gráfico es un escenario que se repite en la secuencia de un precio. Para identificarlo debemos hacer análisis técnico sobre un activo, a través de un gráfico que nos permita ver cómo evoluciona la cotización del mismo.
Es decir: mediante la lectura de un gráfico que represente cómo se comporta el precio de cierto activo podemos identificar que hay ciertas situaciones que se repiten, por lo cual, al tenerlas presentes podemos esperar que vuelvan a presentarse, ayudándonos a trazar una estrategia en función de ello.
Los patrones de trading se conforman en base a la combinación de soporte y resistencia. Usualmente, el mejor tipo de gráfico para visualizarlos es el gráfico de velas.
Tipos de patrones de trading
Básicamente hay tres grandes tipos de patrones de trading: los de continuación, los de reversión y los bilaterales. Una breve descripción de cada grupo sería:
- Patrones de continuación: Este tipo de patrones señalan una continuación de la tendencia actual en el precio del activo.
- Patrones de reversión: Al contrario de los anteriores, cuando se presentan patrones de reversión el análisis nos está mostrando que habrá un quiebre de la tendencia actual y un cambio de dirección.
- Patrones bilaterales: En estos casos, la tendencia puede continuar o puede revertirse. Son dibujos que no señalan una tendencia futura clara, sino que nos dejan librados a la incógnita.
Veamos ahora algunos de los tipos de patrones de trading más comunes.
Patrones de trading de continuación
Veamos primero los patrones de continuación más comunes.
1. Triángulos
Los triángulos simétricos son un patrón de continuación que se forma cuando las líneas de tendencia auguran que van a converger en cierto punto. En ese punto será muy posible que la tendencia se modifique, pero por lo pronto habrá continuidad de lo dado hasta ahora.
Otro tipo de triángulo que se presenta a menudo es el triángulo ascendente. Este dibujo se forma cuando una tendencia alcista se detiene momentáneamente: en ese caso, entre la línea superior y la línea inferior habrá una diferencia que señala una prevalencia de las posiciones de compra sobre las de venta.
2. Banderines
El patrón Banderines se presenta cuando sucede una fuerte tendencia alcista repentina y luego el precio se mantiene o ameseta. De esta forma, se dibuja una silueta similar a la de una bandera o banderín.
A diferencia del patrón de triángulo, podemos previsualizar el retorno del beneficio midiendo la base del dibujo, que sería el tamaño de lo que imaginamos como el asta de la bandera. Este tipo de patrones también es de continuación.
3. Tasa con asa
El dibujo de “tasa con asa” se forma con dos bajones redondeados de los cuales el primero es menos ancho pero más profundo que el segundo. Así, se forma un línea recta horizontal que referencia a los bordes de la taza y del asa. A esta línea se la llama “línea de cuello“.
Suele suceder este patrón luego de una tendencia alcista fuerte, por la cual se produce una venta masiva de posiciones. Entonces, los compradores pasan a tomar el control del mercado.
Patrones de trading de reversión
A continuación, veremos los patrones de reversión más utilizados por los traders.
4. Cabeza y hombros
Muchas veces denominado por su término en inglés (head and shoulders), el patrón de “Cabeza y hombros” es un patrón de reversión de la tendencia existente.
Aquí se montan en el gráfico tres puntos álgidos, los cuales se los compara a una cabeza central y dos hombros a cada lado. La extensión del nivel del hombre derecho será la predicción de tendencia y se supone que a partir de allí comenzará la decadencia del precio del activo.
5. Doble suelo
Otro patrón de reversión es el doble suelo o doble mínimo. Este se consolida cuando los niveles inferiores de la tendencia son aproximadamente similares. Entre ellos, los movimientos alcistas terminan de darle forma a una silueta parecida a una letra W.
En algunos casos se presenta un escenario similar pero menos habitual que es el triple mínimo. Aquí lo que sucede es que hay tres mínimos a niveles parecidos.
6. Doble techo
De la misma manera a lo anterior, pero con el concepto contrario, se forma el doble techo o doble máximo. En este escenario hay resistencias similares en altura que dibujan algo así como una letra M.
Al igual que en el doble suelo, pueden presentarse tres picos, señalando un triple techo.
7. Cuña
La cuña es uno de los patrones de trading de reversión más comunes. Se forma por dos líneas de tendencias decrecientes que se acercan entre sí, dibujando una cuña justamente.
Este patrón señala el fin de la volatilidad existente y el derrumbe del precio. La cuña se rompe en la parte superior, lo cual lo identifica como un patrón premonitor de una futura tendencia alcista.
8. Cuña descendente
De lo contrario, la cuña descendente es la combinación de dos líneas alcistas que se van acercando entre sí. Aquí, lo que nos muestra el gráfico es que, al romper la cuña por el lado inferior, se inagurará una tendencia descendiente a futuro.
9. Gap
El patrón de gap se presenta cuando un valor cierra el mercado con un precio y, al otro día, abre con uno considerablemente más alto. En este caso, hablamos de un gap alcista. No obstante, también puede ocurrir de forma contraria, comenzando el día de mercado con un precio notablemente inferior.
Estos gap se presentan usualmente en mercado bursátil y de divisas, y los motivos de estos gaps suelen venir de la economía real: es decir, noticias de último momento que impactan en la psiquis de los traders.
Los gaps son muy comunes. De hecho, hasta hay traders que utilizan una estrategia específica obtener beneficios de su aparición, denominada “gap trading“.
¿Debo conocer todos los patrones de trading?
No es necesario que conozcas todos los patrones de trading realmente. Es recomendable sí, si vas a operar de esta manera, en primer lugar que sepas de su existencia. Claramente, todo trader debe conocer los patrones de trading y utilizarlos a su favor.
Luego, en segundo lugar, y aquí va la recomendación, que aunque no sepas dibujar o identificar todos los patrones de trading (que son decenas), que tengas una cartera de cinco o seis que sean tus favoritos.>
Estos patrones gráficos de trading que tú mantienes como tus predilectos sí es una buena idea conocerlos a la perfección y aplicarlos a conciencia antes de tomar decisiones de inversión.
¿Cómo utilizar los patrones de trading?
Los patrones de trading no son magia, como no lo es nada en esta actividad. Para sacar el mayor beneficio de ellos te sugerimos estas buenas prácticas:
- Como dijimos antes, no es necesario que los conozcas a todos. Pero sí es muy importante que tengas un grupo de patrones que conozcas al dedillo y que te ayuden a tomar decisiones.
- Antes de abrir o cerrar una posición importante, tómate unos minutos y aplica el análisis técnico para ver qué señales te dan los gráficos.
- Los patrones pueden fallar. Y podemos fallar nosotros, obviamente, también. Si bien no nos dan 100% de efectividad, ellos nos van a ayudar a ser más rentables más veces de las que fallarán.
- Utiliza una herramienta efectiva para identificar patrones de trading. En GuíaTrading te recomendamos la Metatrader, el software de trading más utilizado en todo el mundo.
Otro buen consejo es sumar al resultado de nuestros análisis la opinión de otros traders experimentados o de expertos financieros. Esto es posible por ejemplo, gracias al broker Capex, que brinda semanalmente webinars en vivo con exposiciones de profesionales de las finanzas sobre el estado actual de los mercados y sus perspectivas a futuro.
Notas finales
Hemos concluido nuestra guía sobre los patrones de trading, donde hemos visto de forma genérica cuáles son los más comunes. Recuerda, los patrones se presentan de manera muy habitual, casi todo el tiempo. Es sólo cuestión de identificarlos y saber aprovecharlos a nuestros favor. Muchas veces pasa que para obtener un beneficio de un patrón hay que seguirlo por años. Esto es parte de esta actividad que tanto nos gusta.
Warren Buffet dijo que el mercado es ese lugar donde se transfiere dinero de los impacientes a los pacientes. ¡Recuérdalo cuando hagas tu próxima inversión!
No dejes de leer:
- Comisiones de trading
- Psicología del trading
- Abrir una cuenta de trading
- Trading floor
- Estafas Trading