Principales Índices Bursátiles Europeos: Top 8
Hacer trading con los principales índices bursátiles europeos es posible gracias a instrumentos como los fondos indexados o los derivados financieros. Se trata de activos valiosas, que replican en cierta forma la economía de sus países y que nos permiten invertir en ellas.
Los índices bursátiles de Europa reflejan la performance de los valores más importantes del continente, segmentados por actividad o por tener sede fiscal en un país en particular. Como sabemos, un índice de Bolsa de Valores es un valor numérico que se calcula en función de los precios de mercado de un conjunto de activos, recortados por un criterio o serie de criterios particulares. En este caso, hemos tomado 8 de los índices de Bolsa más destacados que replican a las mejores economías europeas.
¿Nos acompañas entonces a conocer a los principales índices bursátiles europeos en 2023?
☝ SUGERENCIA: Desde una cuenta en el broker Capex podemos comerciar con los más importantes indicadores de Bolsa del Viejo Continente sin incurrir en gastos de comisiones fijas por transacción. Capex no permite operar con índices tanto mediante fondos indexados, como por derivados, un instrumento financiero derivado que permite apostar tanto al alza como a la baja de un activo subyacente, ampliando nuestras posibilidades de tener un trading exitoso.
Regístrate en Capex ahora haciendo clic aquí.
Índice
Euro Stoxx 50
Un índice europeo por excelencia es el Euro Stoxx 50. Este indicador restrea a las cincuenta empresas más rentables del continente (las llamada blue chips) en el segmento internacional. Incluye valores de Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, España, Irlanda y otros países.
El Eurostoxx se constituye sobre valores de alta capitalización de mercado. Consolidado en 1991, además del market cap considera el capital flotante y la liquidez de las empresas. El listado se actualiza cada 3 meses de forma ordinaria, pero teniendo capacidad de reacción ante eventos dramáticos que puedan afectar al número de 50 acciones.
Se desprenden del Eurostoxx otros indicadores que restrean subregiones o subsegmentos. De esta manera, hay elementos que rastrean sólo las empresas alemanas del índice, o las francesas, etc. A junio de 2023, casi el 40% de las compañías enlistadas son de nacionalidad francesa, siendo Alemania, Países Bajos y España los otros países con mayor participación.
Algunas de las firmas más famosas que lo componen son: LVMH, SAP, Unilever, Grupo Santander, Volkswagen, Eni, entre otras.
CAC 40
El CAC 40 es el indicador más importante del mercado francés. Reconoce a las 40 empresas galas más importantes. En este caso, se considera como nacional a cualquier firma que tenga sede fiscal en el país, independientemente de la nacionalidad de sus accionistas.
CAC 40 es una fiel representación de la economía francesa. Agrupa grandes nombres de distintos sectores económicos, tales como conglomerados industriales, entidades bancarias, marcas de la industria del lujo, empresas de energía, y varias más.
Este índice se calcula en base al rendimiento de las de un día de cotización: es decir, utilizando el precio promedio de las mismas durante un lapso de tiempo predeterminado.
DAX 30
De Francia nos vamos a Alemania para hablar del DAX 30, sin dudas uno de los principales índices bursátiles europeos. DAX es el acrónimo de Deutscher Aktienindex, y es también conocido y referenciado en la jerga de los brókers como Xetra Dax o GER 30.
El DAX 30 toma a las treinta mejores acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Son todas empresas germandas de alta capitalización y con ascendencia en los mercados continentales y globales. Entre todas, suman más del 80% del mercado nacional total por capitalización de mercado.
Administrado por la Deutsche Borse, suele ser un índice sólido y con tendencia de largo plazo alcista. Incluye empresas de todos los ramos, conteniendo grandes marcas internacionales como Daimler, Adidas, Puma, BMW, Deustche Bank, SAP, Volkswagen, y muchas más.
FTSE 100
FTSE 100 es el índice más importante del Reino Unido. Debe su nombre a ser la sigla de Financial Times Stock Exchange, el fondo que lo administra. Es uno de los 5 principales índices bursátiles europeos, aunque ya no esté en la zona Euro.
El FTSE 100 agrupa las cien empresas más importantes de las islas británicas. Creado en 1984 (en el original eran 1000 compañías, fue reduciéndose con el tiempo), sus activos significan más del 70% del mercado bretón hoy. Los criterios de enlistamiento son los mismos, por lo general, que en los otros índices: market cap, liquidez, capital flotante, etc.
En este caso tenemos un sesgo fuerte hacia las compañías energéticas, ya que el mercado británico tiene grandes jugadores aquí a nivel global, tales como Shell o BP.
Ibex 35
España tiene empresas que lideran sus segmentos y poseen gran alcance global, tales como Naturgy, Iberdrola, Telefónica, Grupo Santander, BBVA, Acerinox, Logista, Grifols, entre otras. La mayoría de las mejores acciones españolas se rastrean desde el IBEX 35, el indicador que sigue a las 35 empresas con mayor preponderancia del país.
Tal indicador fue creado por la Bolsa de Mercados Españoles (BME) con el fin de conocer el estado de la bolsa y de la economía nacional. El Ibex 35 (Intercontinental Exchange Bolsa de Madrid) es uno de los más importantes de Europa en su tipo.
Traccionado por sectores como el energético, el financiero – bancario, las telecomunicaciones y el real state, se esperan años positivos en cuento a crecimiento para este activo.
FTSE MIB
El FTSE MIB es el mayor indicador del mercado italiano actual. Calculado sobre el market cap de libre flotación, este index compuesto en 2003 por primera vez repasa los 40 mejores valores de la península itálica (un 80% aproximadamente de todo el mercado nacional).
También llamado “Índice MIB”, se actualiza cuatro veces al año, tomando como consideración criterios como participación en el volumen total negociado, cantidad de operaciones, capital flotante sobre el 5%, entre otros.
Algunas de las empresas más importantes del índice son Enel (propietaria de Endesa en España y de activos varios en América del Sur), Eni, Unicredit, Generali, entre otras.
PSI 20
Otro de los principales índices bursátiles de Europa es el PSI 20, que revela el andar del mercado portugués (Euronext Lisboa). Rastrea entre 18 y 20 valores nacionales, seleccionados y actualizados según capital flotante con un mínimo de 100 millones de euros.
Creado en 1992 en una base de 3.000 puntos, se actualiza de forma anual en forma general, con pequeñas revisiones trimestrales. Sus marcas principales son de alcance nacional, siendo el mayor valor la cadena de comercio minorista J. Martins, junto a Energías de Portugal y Galp.
SMI 20
Concluimos nuestro listado de los principales índices bursátiles europeos con el SMI 20, la referencia de las mejores acciones suizas, un indicador de base amplia cuyo máximo exponente es históricamente la firma Nestlé (bienes de consumo).
No obstante, también cuenta con otros jugadores importantes a nivel global como el laboratorio Roche, el grupo financiero UBS, la farmacéutica Novartis o la multinacional de telecomunicaciones Swisscom.
Notas finales
Así concluye nuestra guía sobre los principales índices bursátiles europeos en 2023. Esperamos que la información aquí brindada te haya sido de utilidad: creemos que para el trader siempre es bueno incorporar conocimiento sobre distintos activos e instrumentos para tener cada vez un dominio más completo de los mercados. ¡Hasta la próxima guía!
👀 Antes de terminar del todo, ¿nos permites una última sugerencia? Capex es el broker líder en la industria, gracias a que nos permite hacer trading con instrumentos derivados sin pagar comisiones fijas por apertura o cierre de posición, y a que podemos operar en un software Metatrader, el más elegido por los inversores. ¿Quieres comerciar con los índices europeos más importantes? Entonces, ¡usa Capex y sus excelentes habilidades!
👇 REGÍSTRATE EN CAPEX SIN COSTES AQUÍ 👇
Plataforma: Metatrader 5 Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
Puedes leer también:
- Principales índices bursátiles mundiales
- Principales índices bursátiles asiáticos
- Principales índices bursátiles americanos
- Principales índices bursátiles sudamericanos
FAQ
Bueno, no es tan sencillo determinar eso, ya que uno puede llegar a distintas conclusiones según los parámetros que tomemos para el análisis. Lo que sí está claro es que hay índices como el Eurostoxx 50 que tienen gran market cap, así como hay otros que también lo tienen y que están en crecimiento o se mantienen estables, tales como el DAX alemán, el IBEX 35 español o el CAC 40 francés.
Para invertir en índices de Bolsa tenemos, en primera instancia, dos grandes alternativas: los fondos cotizados o ETFs, y instrumentos derivados. Los últimos tienen una ventaja por sobre los primeros en cuanto a que son más económicos, ya que no debemos pagar comisiones u honorarios a nadie. De todas maneras, en brokers como Capex tenemos ambas opciones disponibles para invertir en una plataforma Metatrader y en un entorno regulado bajo licencia FSA.