Stop Loss: ¿Qué es y cómo funciona?

0

Publicado: 4 de agosto de 2022 por Nicolas

En este nuevo artículo de GuíaTrading.net vamos a explicar un poco cómo funciona la orden Stop loss, en qué contextos se utiliza y qué beneficios puede traer al trader. También analizaremos riesgos del uso incorrecto de un stop loss y algunas recomendaciones para sacarle mayor provecho posible.

Entonces, si eres un trader recién iniciado en este mundo de las inversiones, te será muy útil entender bien cómo funciona el stop loss y aprender a utilizar esta herramienta: una de las más comunes y utilizadas en el mundo del trading automático y las inversiones en línea.

Si ya eres un trader experimentado, tal vez leyendo nuestra guía puedas reforzar algún concepto o tomar una idea que potencia tus habilidades como inversor. De todas maneras, ¡te invitamos a acompañarnos con este artículo sobre la orden stop loss y todas sus características!

¿Una sugerencia antes de comenzar? La mejor herramienta para hacer trading es la MetaTrader 4. Con ella es muy fácil colocar órdenes automáticas como la stop loss. Si combinas una plataforma MT4 con un broker de condiciones ventajosas como Capex, tendrás una experiencia de usuario sumamenta placentera y eficiente, lo que te hará ser mucho más rentable.

Prueba el broker Capex y su plataforma MT4 a través de una cuenta demo gratuita y sin restricciones haciendo clic aquí.

Stop loss: significado

“Stop loss” es un anglicismo que se traduce algo así como “detener la pérdida” o “dejar de perder“. Como su denominación lo indica, se trata en trading de una orden de transacción mediante la cual el operador automatiza la orden de cierre de una posición en cierto contexto bajista del mercado.

Con el stop loss se prefigura un pedido al broker que queda pendiente de hacerse efectivo hasta que el precio del activo subyacente (una acción, una criptomoneda, por ejemplo) llega al precio objetivo que ha definido previamente el inversor. Cuando el activo llega a tal precio, entonces, la orden se activa y se ejectura la orden de compra o venta solicitada, dependiendo si la posición era larga (de compra) o corta (de venta).

¿Para qué se utiliza el stop loss? Pues, es una excelente herramienta para cubrirse antes posibles pérdidas. Con el stop loss tú puedes como inversor decidir hasta dónde quieres perder eventualmente, si el mercado no te ha salido favorable.

¿Qué es el stop loss?

Siguiendo con lo anterior, al establecer un stop loss el trader sabe en todo momento que no va a perder más de X cantidad de dinero, la que él mismo ha predefinido. Por lo tanto, es una buena herramienta para mantener controlados los riesgos de la volatilidad del mercado.

Por ejemplo: si compras una acción de Coca Cola (KO) a 100 USD y configuras una orden de stop loss a 90 USD, cuando el valor de KO caiga a ese precio el broker enviará al mercado una orden de venta, Luego de ello, si la acción de Koke se derrumba a 50 dólares por acción, al inversor ya no le preocupa, porque ha vendido su tenencia y cerrado su posición en 90, habiendo perdido sólo el 10% del valor.

Este es el gran beneficio de operar con órdenes de tipo stop loss: mantener el control de las pérdidas hasta donde estamos dispuestos a asumirlas. Pero claro, todo tiene sus riesgos, como ya veremos más adelante en esta guía.

Volviendo a los beneficios, una técnica muy usada es la de “escalonar” los stop loss. Entonces, compras KO a 100 USD y tomas ganancias si subió en 110 USD, con un stop loss en 110. Y, de esta manera, te aseguras no perder en el tradeo de ese activo. En cuanto la acción suba, tendrás rentabilidad, y si la acción cae, te vas automáticamente sin participar de la pérdida.

Muchos traders emplean el stop loss de esta manera. De hecho, el stop loss es tal vez la herramienta más utilizada del trading automático hoy en día, muchos más incluso que otra herramienta que puede en algún punto ser parecida pero que es conceptualmente opuesta y a veces suele confundir a los traders novatos: el take profit.

Veremos a continuación las diferencias entre stop loss y take profit y cómo pueden potenciarse la una a la otra.

Stop loss y take profit

Podríamos decir que una orden de tipo “take profit” es la contracara de la stop loss. ¿Por qué decimos esto? Pues porque cuando con un stop loss le decimos al broker que vamos a salirnos de una posición cuando el precio de un activo caiga a X valor para no perder más capital, con la orden take profit le indicamos que, ante una tendencia alcista en la que estemos ganando dinero, nos vamos a retirar en el umbral de X valor.

Por ello es que se llama “take profit”, cuya traducción sería algo así como “tomar ganancias” o “recoger beneficios”. Una orden take profit se usa en principio para garantizar que vamos a recibir un beneficio de la subida de precio de un activo. De esta manera, hay dos escenarios posibles frente a un take profit:

  • si luego de llegar a ese umbral el precio cae, nos habremos salvado de perder dinero,
  • si luego de llegar a ese umbral el precio continúa subiendo, nos habremos perdido de esa potencial ganancia.

Con el ejemplo que venimos viendo, imaginemos que compramos una acción de Coca Cola en 100 USD y configuramos la herramienta de trading para que se ejecuta una orden take profit a los 110 USD. Si KO sube hasta las 130 USD, a los 110 nosotros ya vendimos y obtuvimos un 10% de rentabilidad, pero nos perdimos un 20% de potencial ganancia. En cambio, si la acción subió a 110 y luego bajó a 90, hemos vendido y ganado por un 10% cuando podríamos haber perdido un 10%. Aquí la orden T. P. nos hay ayudado a ser más rentables.

¿Cómo poner stop loss?

Vamos a la parte más práctica de esta guía. A la hora de entrar al mercado podemos hacer tanto una posición larga (Long Selling) o corta (Short Selling). Debemos, cuando vamos a colocar un stop loss, establecer un precio tope o soporte en el lado opuesto de la dirección a la que apunta la orden. Entonces, cuando el activo alcance ese precio, nuestro intermediario cerrará la posición que hemos abierto.

Básicamente las dos formas de poner un stop loss son por debajo de la resistencia (en el caso de que entremos con un Buy) y por encima (si entramos con un Sell). Ambas configuraciones son muy fáciles de hacer en herramientas de trading amigables para el inversor como la plataforma MetaTrader 4 e incluso la MT5, las cuales recomendamos en GuíaTrading. Es cuestión sólo de un par de clics y de referir correctamente en el apartado correspondiente (S. L. o T. P.) el precio de tolerancia o de techo en el que querramos cerrar la orden.

Sugerencia: el mejor broker con plataforma MT4 es Capex, ya que no cobra comisiones por la apertura o cierre de las posiciones. Además, tiene spreads muy bajos y ofrece una cartera de más de dos mil activos que van desde las acciones de empresas hasta las criptomonedas, pasando por metales, materias primas y mercado forex.

Haz clic aquí para hacer trading CFD con herramientas de trading automático como el stop loss con Capex.

Tipos de stop loss

Hay distintos tipos de órdenes stop loss. Aquí vamos a describir las más utilizadas, en función de la estrategia que estemos llevando adelante. Veamos:

  • Estándar

La más habitual y simple. El trader define el precio potencial al cual se cerraría la transacción y, cuando se alcanza éste, se ejecuta la venta. En estos casos la orden no se modifica desde el momento en el que se fija, a no ser que el inversor decida hacer un cambio de manera manual.

  • Garantizado

El stop loss garantizado es similar al estándar sólo que aquí se ejecutará la orden únicamente al precio fijado (no está sujeto a deslizamiento). En este tipo de órdenes (garantizadas, justamente) el bróoker tiene un compromiso de cerrar la transacción a ese precio exacto. Por lo tanto, debe asumir los riesgos y las pérdidas inherentes a la volatilidad. En ocasiones el corredor suele cobrar esta garantía con alguna tarifa especial.

  • Dinámico

Por último, el stop loss dinámico se configura no con un precio exacto, sino que se define con un precio relativo al precio actual del activo. Es decir, le pides al broker que ejecute la venta cuando el valor de la acción o token llegue a x porcentaje por debajo del precio de referencia.  Si sube la cotización del activo, la S. L. se mueve al alza también, manteniendo la distancia con el precio fijado por el trader.

Riesgos del stop loss

Hay algunos riesgos en el uso de stop loss: para el trader y para el mercado. La crítica que mas frecuentemente se le hace es que se utiliza en demasía este recurso, con mucha frecuencia, especialmente en casos donde el nivel de pérdidas que están dispuestos a asumir algunos traders es pequeño con relación al precio del activo en el momento.

Esto puede desencadenarse en momentos bajistas del mercado que haya una catarata de ventas automáticas, haciendo que el precio de una acción, por ejemplo, se desplome aún más, aún cuando el valor de esa acción no es realmente tan bajo. Este efecto es denominado por algunos como “bola de nieve” y provoca pérdidas de dinero importantes en muchos inversores.

Otro riesgo es el de vender automáticamente una acción por llegar al precio de piso que pusimos, y que luega ella se revalorice. En estos casos el “ojo humano” del trader podría haber tomado una decisión mejor que vender, sabiendo que la situación del activo era coyuntural o hubo factores exógenos que no tendrían mayor alcance.

Consejos para colocar un stop loss

Para mitigar o despejar riesgos y hacer un mejor uso del stop loss, aquí te hemos dejado algunos consejos que puedes tener en cuenta a la hora de utilizar esta herramienta de trading automático. ¡Toma nota!

  • Ten en cuenta que un stop loss estándar no es lo mismo que uno garantizado. Puede haber casos de gap donde nuestra S. L. salte y nos perjudique ejecutándose al primer precio del mercado y no al del precio que habíamos puesto nosotros como punto de stop loss.
  • Combina stop loss con take profit para tener el control de tu cartera y de tus movimientos. De esta manera, ambas herramientas de trading automático se potenciarán a tu favor.
  • La orden de stop loss no se puede alterar: debes cancelar la que tienes y colocar una nueva. Una buena práctica cuando debemos hacer eso es no eliminar la que hemos puesto sino crear una más abajo. De la otra manera estaremos yendo detrás de la tendencia del mercado, y por más que pensemos que la tendencia cambiará vendiendo a un precio más bajo a largo plazo acabaremos perdiendo.
  • Controla el apalancamiento. En general, cuando se utiliza stop loss el apalancamiento suele ser reducido, por el gran riesgo de que haya un gap en la cotización, cosa que nos perjudicaría notablemente.
  • Conoce los niveles habituales del mercado para el activo que vas a operar. Esto te dará la ventaja de poder colocar el stop loss en una ubicación que te sea favorecedora aunque fuera a contramano del mercado.
stop loss

Notas finales

Hemos concluido de esta manera nuestra guía sobre stop loss, una herramienta más de trading con la que esperamos haber mejorado tu desempeño profesional en el mercado. Como palabras finales, te dejamos algunas recomendaciones que probablemente ya hicimos pero permítennos insistir:

  • no utilices herramientas de trading que no entiendes al cien por ciento. Investiga y aprende los más que puedas antes de comenzar a operar con S. L. y otros tipos de órdenes automáticas,
  • trata de probar el stop loss en una cuenta demo de un broker antes de usarla en el mercado real por primera vez. Corredores como Capex te facilitan una cuenta de práctica con dinero ficticio que puedes usar todo el tiempo que necesites de forma gratuita,
  • utiliza la MT4 si está a tu alcance. Esta plataforma es la más completa y a la vez un de las más fáciles de usar para un trader con poca experiencia.

Esperamos que te haya sido útil nuestra guía. ¡Te invitamos a dejar comentarios debajo para construir conocimiento de forma colaborativa!¡ Hasta la próxima!

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: markets
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Tendencia de los Traders
  • Segura y fiable
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    No dejes de leer:

    FAQ

    ¿Qué es el stop loss?

    Stop loss es una de las herramientas de trading automático más populares y utilizadas del mundo. Con ella puedes indicarle a tu broker que cierre una posición de venta cuando un activo determinado alcanza cierto precio, predefinido por ti. Esto tan sencillo abre muchas posibilidades al trader.

    ¿Cómo puedo aprender a usar el stop loss?

    La mejor manera es probando y experimentando de manera real. Para esto puedes abrir una cuenta demo en un broker que no te cobre por su uso y que opere con MT4, la plataforma de trading más usada. En esta guía te hemos recomendado Capex, un corredor que cumple con ambas condiciones.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)
    Leave A Reply

    Your email address will not be published.