
CAC 40: ¿Qué es y cómo hacer trading con él?
El CAC 40 es el principal índice de referencia del mercado francés. Este indicador representa a través de una medida ponderada a las 40 empresas más importantes del Euronext París (anteriormente Bourse de París), siendo uno de los más importantes del continente europeo y uno de los 10 principales índices bursátiles del mundo.
En esta guía te ofrecemos un repaso sobre qué es el CAC 40, cómo se calcula, cómo podemos hacer trading con el índice de forma segura, legal y económica, y qué plataformas son las mejores para comerciar con el principal indicador bursátil francés. ¿Nos acompañas con tu lectura?
📊 Índice | CAC 40 |
🍳 Criterio | 40 principales empresas de Francia |
💰 Tick value | 5 euros |
📈 Broker recomendado para invertir | Capex |
👉 SUGERENCIA: ¿Quieres invertir en el CAC 40 de forma segura, con una plataforma tecnológica de primera calidad, y con bajos costes operativos? Con el broker Capex esto es posible, gracias a su política de comisiones 0% por transacción, y a su excelente reputación en la industria global. Capex es un broker regulado bajo distintas normativas, por lo cual es claramente una opción confiable y de prestigio para operar en los mercados.
Regístrate en Capex desde aquí.
Índice
¿Qué es el CAC 40?
El índice CAC 40 es el índice de referencia del mercado francés por excelencia. CAC es la abreviatura de Cotation Assitée en Continu (Cita Asistida Continua), y es un indicador que representa a las 40 compañías más importantes por capitalización de mercado del país galo (es decir, que tengan residencia legal y física en el territorio francés).
Todas las firmas listadas en el CAC cotizan en el Euronext París, tal como se conoce actualmente a la que fuera la Bolsa de Valores de la capital francesa. Se trata en este caso de un índice de devolución de precios, y es uno de los más importantes de su tipo en el mundo, junto a los similares de la Bolsa Paneuropea Euronext de Irlanda (ISEQ 20 Dublín), Portugal (PSDI 20 Lisboa), o Noruega (Oslo Bors OBX), entre otros.
¿Cómo se calcula el CAC 40?
El CAC 40 se estableció por primera vez en 1987, el día 31 de diciembre, y se basó en el valor 1.000, lo que representaba alrededor de unos 370 mil millones de francos franceses del momento. El 1 de diciembre de 2003 el sistema de ponderación del índice sufriría una modificación, al pasar de depender de la capitalización total del mercado a la capitalización de mercado flotante libre solamente, tal como se hace actualmente con una buena parte de los principales índices bursátiles mundiales.
La actualización del indicador es trimestral, y es llevada a cabo por un comité directivo de profesionales independientes. Tras cada revisión hay un compás de espera de quince días hasta que se aplican las modificaciones recomendadas por el Consejo. Los criterios o keys financieras principales para considerar alteraciones al índice son:
- Capitalización de mercado (market cap)
- Facturación de la empresa durante los doce meses anteriores a la fecha de reunión
- Que coticen en la Bolsa de París
Las 40 compañías seleccionadas luego serán sopesadas y cuantificado su peso relativo. De esta forma, el índice CAC 40 se presenta como una interesa alternativa para invertir mediante instrumentos derivados (como activo subyacente) además de una herramienta de referencia importante para conocer y medir el desempeño de la economía francesa y sus jugadores importantes.
¿Cómo hacer trading con el CAC 40?
Existen distintas opciones para invertir en el CAC 40 afortunadamente. Una de ellas, muy utilizada, es el simple y directo trading de acciones, en el cual nos valemos del índice sólo para identificar cuáles son las mejores empresas del mercado francés del momento. Entonces, luego comerciamos con las mejores acciones francesas independientemente del indicador.
Otro instrumento reconocido y de alta demanda son los ETF (Exchange Traded Fund) o fondos indexados. En este caso se trata de activos sintéticos que replican el desempeño de un activo subyacente, que será en nuestra ocasión el índice CAC 40. Algunos de los mejores ETF del CAC 40 son: Xtrackers CAC 40 UCITS ETF 1D, Amundi CAC 40 UCITS ETF Dist, Amundi CAC 40 UCITS ETF Acc, Tricolor Equity o el Lyxor/UBS Agriva.
Por último, tenemos a los instrumentos derivados, de muy alta demanda por las numerosas ventajas que ofrecen. Los instrumentos derivados permiten obtener renta de un activo tanto en tendencias alcistas (abriendo posiciones en largo) como bajistas (mediante la venta en corto). Además, en brokers como Capex son muy económicos, ya que no nos cobran comisiones por cada transacción.
Pros y contras de invertir en el CAC 40
Ahora, invertir en el CAC 40 ya sea mediante trading de acciones componentes, ETF o derivados, no tiene nada de mágico, sino que posee todos los riesgos (y beneficios) propios de comerciar con cualquier índice bursátil. Antes de decidirnos a operar con él, deberemos tener conocimiento de la dinámica propia y de la coyuntura del mercado francés.
Es por ello que a continuación enumeramos las principales ventajas y desventajas de invertir en el CAC 40. Veamos:
PROS 👍
- Como todo índice, el CAC 40 es un reflejo del andar de la economía que representa: en este caso, la francesa. Es por lo tanto sólido y estable en líneas generales.
- Al invertir mediante ETF nos afianzamos en esta solidez, ya que son de gestión pasiva. Las tarifas en este tipo de fondos suelen ser bajas.
- Las acciones que componen el CAC 40 son de las más importantes del continente europeo y del mundo en general. Encontramos allí marcas como BNP Paribás, Airbus, la petrolera Total, el grupo LVMH, entre otras.
- A través del trading de derivados podemos ganar exposición a las mejores acciones francesas y al índice CAC completo sin pagar comisiones fijas por transacción.
CONTRAS 👎
- Lo que es una virtud puede ser también una contra. Al exponernos a la economía francesa, nos exponemos también a una economía que, a pesar de ser sólida, tiene sus vaivenes, y especialmente suele tener impactos fuertes desde la política económica gubernamental.
- Si bien existe una cierta diversificación, el índice CAC 40 suele depender en gran forma del desempeño de ciertas industrias muy específicas, como la financiera, la del lujo y la energética en sus diferentes expresiones.
Empresas que componen el CAC 40
Si bien este importante índice está compuesto por empresas con radicación en territorio galo, hay muchas compañías con fuerte participación de capitales extranjeros (más que cualquier otro indicador europeo). Hay muchos inversores alemanes, japoneses y estadounidenses posicionados en el mercado francés. Esto es consecuencia de que las empresas son más que nada multinacionales, con presencia y operación mayormente fuera de Francia.
El índice se actualiza cada tres meses: los terceros viernes de cada marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. Desde diciembre de 2003 las ponderaciones del índice de las empresas en el índice se han limitado al 15% en cada revisión del índice trimestral, pero estas fluctúan libremente con el precio de las acciones posteriormente. Se utiliza un factor de limitación para limitar los pesos relativos al 15% (si es necesario), y es revisado anualmente por el Comité Directivo del Índice el tercer viernes de septiembre.
Algunas de las compañías componentes del CAC 40 más reconocidas son:
- Air Liquide
- AXA
- BNP Paribas
- Carrefour
- Danone
- L’Oréal
- Louis Vuitton
- Saint Gobain
- Société Générale
- TotalEnergies SE
- entre otras.
Notas finales
Es el final de nuestro repaso por el CAC 40, uno de los principales índices bursátiles europeos y a nivel global. Esperamos que esta información te haya sido de utilidad para tomar una decisión de inversión inteligente en este momento. ¡Hasta la próxima!
👀 ¿NOS PERMITES UNA SUGERENCIA FINAL?
Como con todo activo, invertir en el CAC 40 requiere de tener formación en conceptos claros del mercado, así como conocimiento de las dinámicas de la economía francesa y global. En esto también nos puede ayudar el broker Capex, que pone a disposición del trader una completa Academia y herramientas de información de los mercados en tiempo real de muy alta calidad y 100% gratuitas.
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
- Índices bursátiles mundiales
- Índices bursátiles sudamericanos
- Índices bursátiles asiáticos
- FTSE 100
- DAX 30
- Euro Stoxx 50
FAQ
Hay varios fondos indexados importantes expuestos al principal índice francés. Uno de los más relevantes es el CAC 40 ETF, que tiene como objetivo rastrear el rendimiento del índice de forma transparente. Este ETF Incluye compañías de varios sectores como banca, energía, venta minorista y productos de lujo, entre otros.
En el último año, 2023, el retorno total viene siendo del 27,7%. Durante los últimos cinco también ha sido atractivo: +49,6% total, con un promedio anualizado del 8,6%. Y en los últimos 10 años, ha sido del 134,1% total, con un promedio anualizado del 8,9%.