
Los 10 Mejores Indicadores de Trading
Publicado: 14 de marzo de 2023 por Merce
En esta revisión, en GuiaTrading.net vamos a ofrecer una descripción completa de los 10 mejores indicadores de trading, perfectos para invertir en bolsa.
Los indicadores de trading se utilizan para analizar las tendencias pasadas del mercado y ayudar a anticipar los movimientos futuros de los precios de cualquier materia prima o valor. Constituyen un elemento esencial del análisis técnico, ya que ofrecen a los operadores una interpretación más concisa de los cambios de precios para mejorar la precisión de las previsiones. Estas herramientas pueden permitirle obtener una ventaja competitiva en el mundo del trading al aprovechar los datos para tomar decisiones informadas con mayor precisión y confianza.
🥇 Herramientas | Indicadores |
🎯 Sector | Trading Online |
📊 Plataforma | Metatrader |
👍 Cursos | Capex Academy |
👇 SUGERENCIA 👇
Comprender los indicadores puede ser un proceso complejo, por lo que es aconsejable explorar la teoría a través de un programa educativo como Capex Academy. El curso ofrece claridad con su lenguaje directo, ejemplos prácticos y seminarios web que hacen que la comprensión de las señales de trading sea mucho más alcanzable. Con esta estructura en Capex Academy, ¡estudiar indicadores será más fácil que nunca!
Haga clic aquí para registrarse gratuitamente en la Capex Academy
Índice
1. ADX
El indicador ADX, también conocido como el índice de movimiento direccional promedio, es sin duda uno de los indicadores de trading más famosos y fáciles de usar, su peculiaridad es precisamente la capacidad de identificar fácilmente las tendencias del mercado.
El creador del ADX fue Welles Wilder, un ingeniero apasionado por el análisis técnico. Necesitaba una herramienta para medir la fuerza de una tendencia y para esto creó ADX. Este indicador está tan bien estructurado que puede mostrar cuándo una tendencia pierde su fuerza, pero también cuando el mercado está congestionado o se crea una fase lateral.
ADX se utiliza especialmente para Forex, pero su efectividad va mucho más allá de este mercado. En realidad, sus análisis también son confiables para otros mercados como el de las materias primas o el de las criptomonedas. Al observarlo, es posible comprender las intenciones de los inversores en el mercado identificando posibles reversiones en el tiempo.
2. Media móvil
Las medias móviles son el indicador financiero más simple y se han utilizado desde los albores del trading online. Cada trader y analista financiero también tiene medias móviles en su parafernalia básica. Aunque son fáciles de leer, también ofrecen grandes espacios de interpretación útiles para los inversores.
Las medias móviles son útiles principalmente para seguir el movimiento del mercado y sus tendencias. Ayudan al trader a elegir el mejor momento para abrir o cerrar una operación. En el análisis técnico tradicional representan algoritmos.
Estas son herramientas matemáticas que permiten, a través de fórmulas, obtener un indicador sintético de la tendencia de los precios de un activo financiero. Si observamos las medias móviles desde un punto de vista matemático, no es casualidad que lleven este nombre. Las medias móviles se calculan sobre la tendencia pasada del precio y nos informan sobre su presente.
3. MACD
El llamado MACD también es un indicador de tendencia fundamental. Es uno de los indicadores de análisis técnico más comunes y, a su vez, consiste en medias móviles. En particular muestra su convergencia y divergencia.
El MACD no solo puede indicar la tendencia principal de un mercado, sino también el impulso y su duración. El MACD logra hacer esto porque la realidad es como si fuera la combinación de dos indicadores de diferentes tipos. Los primeros son dos medias móviles exponenciales de diferentes duraciones para comprender la tendencia.
La segunda es la diferencia entre las dos medias móviles expresados por la llamada Línea MACD y, por lo tanto, identifica un histograma que oscila alrededor de un epicentro con un valor cero. El histograma MACD puede proporcionar información útil relacionada con el impulso de un activo de mercado.
4. OBV
El indicador OBV fue concebido por Joseph Granville en 1963, pero sigue siendo uno de los mejores para verificar los volúmenes del mercado. Su tarea específica es monitorear los volúmenes de negociación, un dato esencial para quienes trabajan en Forex, pero también en otros mercados financieros. El OBV es uno de los indicadores de volumen de mercado.
¿Cuáles son los principios en los que se basa el OBV?
- En el aumento en los volúmenes entrantes conduce a un movimiento de precios alcista.
- Un aumento en los volúmenes salientes conduce a un movimiento bajista de precios.
El indicador en cuestión, por lo tanto, se utiliza para controlar los flujos de entrada y salida de un mercado.
5. RSI
El RSI es el indicador técnico de Momentum por excelencia. Se utiliza para encontrar las fases de sobrecompra y sobreventa del mercado y se utiliza principalmente en el mercado Forex, donde se presenta con toda su eficacia.
El cálculo de la fuerza relativa, como ya se puede entender por el nombre del indicador, se utiliza para expresar la fortaleza o debilidad de un determinado instrumento financiero en función de su desempeño anterior. Este indicador también fue creado por el buen Welles Wilder en 1978.
Con el RSI es posible medir la velocidad y el alcance de la dirección de los movimientos de precios. Y oscila entre los valores de 0 y 100. De esta manera, se considera que está en una fase de sobrecompra cuando está por encima del valor de 70 y en una fase de sobreventa por debajo del valor de 30.
6. Ichimoku
El indicador Ichimoku también es muy importante para cualquiera que opere online. Demuestra ser muy útil para identificar momentos rentables de entrada y salida del mercado. Precisamente por esta razón, los traders tienden a confiar en gran medida en los datos que pueden expresar.
Gracias a este indicador, se pueden identificar y comprender las fluctuaciones de precios, logrando capturar cuáles son los mejores momentos operativos. Pero debemos prestar mucha atención porque también puede generar señales falsas de vez en cuando.
También es capaz de identificar las áreas de sobrecompra y sobreventa del mercado. Se basa en lo que se llama cálculo estocástico en matemáticas, para tratar de comprender mejor los posibles cambios en el precio.
7. Bandas de Bollinger
Aquí también estamos teniendo en cuenta uno de los principales indicadores que más utilizan aquellos que operan en los mercados financieros. Las bandas de Bollinger son un verdadero hito en el trading online. Su tarea es medir la volatilidad de los mercados, es decir, la fortaleza y la participación en los movimientos de precios de los activos.
También pueden considerarse un indicador multifunción, ya que pueden ayudar a identificar las fases de sobrecompra y sobreventa del mercado. Gracias a su efectividad, se puede determinar cuándo se moverán los precios del mercado y si una tendencia está llegando a su fin.
Con las bandas de Bollinger, se pueden estructurar excelentes estrategias de trading ya que las señales de entrada y salida del mercado de bandas son efectivas en muchos casos. Esta herramienta fue diseñada por John Bollinger, un analista estadounidense.
8. Pivot Points
Otro importante indicador de trading: los Pivot Points. Estos son modelos de análisis fundamental y técnicos que funcionan de manera idéntica a soportes y resistencias, excepto que en este caso no son los traders quienes los rastrean, sino que aparecen en el gráfico en base a cálculos matemáticos realizados previamente.
Los Puntos Pivotes se calculan en base a una fórmula matemática y permiten anticipar, con una buena probabilidad, la evolución futura del precio. Será importante calcular los pivotes de soporte y resistencia para estar listo para invertir en ambos escenarios de mercado.
Con los Pivot Points, puede realizar estrategias de ruptura válidas que indiquen excelentes momentos para entrar y salir del mercado. Momentos en los que se crea una fuerte volatilidad y presión de precios.
9. Soportes y resistencias
Los soportes y las resistencias son líneas rectas que los traders dibujan directamente en el gráfico de precios y que se forman en lo que podemos considerar como las áreas límite del mercado.
Los soportes se forman en las cuotas de precios que el mercado no puede superar a la baja, mientras que las resistencias se forman en niveles de precios que no se superan al alza.
El trading con soportes y resistencias es bastante simple porque este indicador es fácil de leer y genera señales financieras, especialmente cuando el precio, en forma de velas o líneas, excede la línea trazada por el operador en una dirección u otra.
10. Trend Lines
Las trend lines funcionan casi de la misma manera que las de soporte y resistencia en el sentido de que también generan señales basadas en la ruptura de precios.
Las trend lines o líneas de tendencia dibujan las tendencias para comprender si realmente están en progreso o han llegado a su fin.
Así, hay trend lines alcistas y bajistas basadas en subidas y bajadas de precios. Cuando se rompe una, pueden ocurrir reversiones en la tendencia en el mercado.
Conclusiones
En esta guía hemos enumerado los mejores indicadores de trading, una herramienta útil e imprescindible para operar en los mercados financieros.
CONSEJO FINAL – ¿Cómo empezar a invertir con los indicadores?
- Estudiar la teoría con la Academia de Capex
- Practicar en una cuenta demo con dinero virtual
- Especializarse en 2/3 indicadores
- Abrir una cuenta y empezar a invertir
HAGA CLIC EN LA TABLA PARA INSCRIBIRSE GRATUITAMENTE 👇
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
- Análisis técnico
- Análisis fundamental
- Mejores indicadores de forex
- Trading automático
- Señales de trading
- Patrones de trading
- Oscilador estocástico
- Ondas de Elliot
- Parabolic SAR
- Indicador CCI
FAQ
Estas son fórmulas matemáticas / estadísticas capaces de proporcionar indicaciones precisas sobre el rendimiento futuro de un activo.
Ciertamente, entre los más utilizados están el MACD, el RSI, estocástico y las medias móviles. Los tres se caracterizan por una facilidad de lectura y, por lo tanto, de uso.