
Las Mejores Acciones Mexicanas para invertir en 2023
Publicado: 22 de junio de 2023 por Nicolas
¿Estás interesado en invertir en las mejores acciones mexicanas? Si es así, te mostramos unos consejos útiles para ayudarte a elegir los mejores.
Esta nación está experimentando un gran crecimiento económico y su bolsa también alberga empresas cada vez más grandes y demandadas por inversores de todo el mundo. Por ello, resulta útil conocer cuáles son las acciones mexicanas más interesantes, así como el bróker más adecuado para operar con ellas: ¡Capex! En las próximas líneas, descubre más sobre sus características.
¿Cuáles son las mejores acciones mexicanas? A continuación, 10 excelentes empresas a considerar:
🔥 EMPRESA | 🎯 TICKER |
Cemex | CX |
América Móvil | AMXL |
Femsa | KOF |
Grupo Elektra | ELEKTRA |
Banorte | GFNORTEO |
Walmex | WALMEX |
Grupo Televisa | TV |
Rotoplas | AGUA |
Banco del Bajio | BBAJIOO |
Grupo Carso | GCARSO |
CONSEJO INICIAL – ¿Cómo comprar las mejores acciones mexicanas?
- Abra una cuenta. Para comprar acciones mexicanas en Capex, deberá abrir una cuenta de operaciones en la plataforma, gratuita o real.
- Deposite fondos en su cuenta. Puede depositar dinero en su cuenta mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal.
- Encuentre las acciones que desea comprar. Capex tiene una amplia gama de acciones mexicanas disponibles. Es posible buscar estas acciones por nombre o por sector.
- Realice su operación. Introduce la cantidad que desea comprar y, a continuación, haga clic en “Enviar” para ejecutar la operación.
- Supervise su posición. Es importante supervisar su rendimiento a lo largo del tiempo, ya que esto le ayudará a decidir cuándo vender para maximizar sus beneficios.
Haga clic aquí para invertir en acciones de México con Capex
Índice
1. Cemex (CX)
Cemex (abreviatura de Cemento mexicano) es una gran compañía con sede en la ciudad de Monterrey, que produce cemento, concreto y otros productos asociados.
Al igual que todas las industrias relacionadas a la construcción, Cemex tuvo un duro bajón de su precio en bolsa durante la pandemia de COVID en el año 2020. Sin embargo, luego de ello logró recuperar valor, de la mano con la recuperación económica del país, algo que sucedió en la mayoría de las naciones del mundo una vez que empezó a permitirse la libre circulación de las personas. Este grupo no paga dividendos a sus accionistas.
2. América Móvil (AMXL)
América Móvil es una empresa icónica mexicana. Fundada por el legendario Carlos Slim, durante mucho tiempo el hombre más rico del mundo, en el año 2000, la firma se ha vuelto líder en todo el mercado de la telefónia celular y las telecomunicaciones a nivel americano.
Gracias a su fuerte presencia en México y Sudamérica (Brasil especialmente, a través de su marca Claro), América Móvil mantiene un negocio sólido y confiable. Posee más de 152 millones de usuarios en América Latina: combinada con la española Telefónica abarcan más del 70% del mercado de la telefonía celular en este continente. La empresa de Slim es muy buscada por los inversores con estrategia de dividendos por tener atractivas tasas de pago.
3. Femsa (KOF)
Femsa es la abreviatura de Fomento Económico Mexicano, una multinacional con sede en Monterrey, Nuevo León, fundada en 1890. Su actividad principal es la distribución de bebidas, así como también tiene una importante partipación a nivel nacional en los segmentos de comercio de alimentos minoristas y en cadenas de restaurantes. Desde Nuevo León ha logrado llevar su presencia a 11 países de América y las Filipinas.
FEMSA es muy conocido también como FEMSA Coca Cola, ya que se trata del embotellador más grande de este gigante de las bebidas no alcohólicas fuera de los Estados Unidos. Es parte del índice S&P Latin America, con las 40 empresas más importantes del subcontinente.
4. Elektra (ELEKTRA)
El Grupo Elektra fue fundado en 1950 en la Ciudad de México por Hugo Salinas Price. Estamos hablando de un conglomerado de firmas dedicadas a los servicios financieros no bancarios en todo Latinoamérica, que ha tenido gran crecimiento especialmente en la década de 1990.
Con fuerte presencia en la comunidad latina de los Estados Unidos, Elektra pose más de 60 mil empleados y un capital social superior a los 105 mil millones de dólares. Es una compañía atractiva y estable, que no suele prometer grandes variaciones, por lo cual puede ser interesante para posicionarse en compra real a largo plazo (¡aunque esto claro está depende de tu estrategia y tus preferencias!).
5. Banorte (GFNORTEO)
Banorte es sin duda otra de las grandes acciones mexicanas. Es un grupo financiero, con alta capitalización de mercado. Su actividad principal es la concesión de préstamos y la administración de fondos de pensiones.
En estos últimos dos años, desde la pandemia de COVID, Banorte ha logrado un aumento sostenido de su cotización y las perspectivas de futuro para esta acción son muy interesantes. Se trata de una de las empresas mexicanas con mayor internacionalización.
6. Walmex (WALMEX)
Walmart de México y Centroamérica, una cadena de comercio minorista subsidiaria de Walmart. Fundada en el año 2000 en Miguel Hidalgo, Ciudad de México, ha crecido de forma considerable hasta transformarse en una de las compañías del rubro alimentario y tiendas generales mejor valoradas del continente.
La empresa es el mayor empleador privado del país, con más de 200 mil trabajadores. Podemos decir que sí se muestra muy atractiva para los traders con estrategia de dividendos, ya que es una buena pagadora y suele aumentar entre año y año su dividend yield.
7. Televisa (TV)
El Grupo Televisa es un gigante mexicano de los medios de comunicación y el entretenimiento. Con canales de televisión, productoras de contenido audiovisual, radios, revistas, sitios web y organización de espectáculos en vivo, es realmente una de las empresas de medios y arte más importantes del continente.
Televisa fue fundada en 1969 en la Ciudad de México. Posee más de 40 mil empleados, una friolera para un grupo de medios de comunicación. El grupo analizado cotiza en la bolsa de Nueva York bajo el ticker TV.
8. Rotoplas (AGUA)
El Grupo Rotoplas es otra de las mejores acciones mexicanas en las que podemos invertir en 2023. Se trata de una compañía con productos relacionados al agua. Por lo tanto, tiene todo lo bueno y todo lo malo de un negocio que se sustenta en esta materia prima vital. Además, sus productos llegan a todo el continente.
A fines de septiembre de 2022 esta empresa, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el ticker AGUA. Con una capitalización de mercado de más de 13 mil millones de USD, es una empresa pujante, fuerte. Por otra parte, el Grupo Rotoplas S.A. de C.V. paga dividendos a sus accionistas regularmente y suele aumentar internualmente los dividend yield.
9. Banco Del Bajio (BBAJIOO)
Banco Del Bajío SA es una empresa mexicana de servicios bancarios y financieros. La empresa opera a través de cuatro divisiones: Banca Corporativa, Banca Minorista, Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios.
Ofrece una amplia gama de productos y servicios, como préstamos al consumo, líneas de crédito corporativas, servicios hipotecarios y gestión de inversiones. También ofrece servicios de banca digital a sus clientesincluyendo banca en línea y banca móvil. La empresa tiene presencia en más de 600 sucursales en todo México y cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
10. Grupo Carso (GCARSO)
Grupo Carso, S.A.B. de C.V. es un conglomerado mexicano líder con inversiones en los sectores industrial, minorista y de la construcción. El grupo cuenta con más de 70 empresas que operan en diversos sectores, entre ellos la automoción, los productos químicos, los servicios logísticos, los seguros y el desarrollo inmobiliario.
También es uno de los mayores empleadores de México, con más de 90,000 empleados. El Grupo Carso cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y forma parte del índice IPC de México. La empresa ofrece a los inversores exposición a diversos sectores, así como potencial de crecimiento a largo plazo.
Notas finales
Hemos concluido nuestra ranking de las mejores acciones mexicanas para invertir en 2023. Te hemos dado aquí ocho empresas, las cuales creemos que vale la pena conocer y tener en consideración a la hora de armar nuestra cartera.
Como hemos mencionado, México es un país con una economía fuerte, pro mercado, empresas sólidas y perspectiva de crecimiento. ¿Que pasará en el futuro inmediato con estas ocho compañías? Es imposible saberlo, pero sí podemos ver que tienen buenos fundamentos y que todo parece indicar que se mantendrán en el sendero del crecimiento.
👇 CONSEJO FINAL 👇
Las mejores acciones mexicanas te ayudarán a diversificar tu porfolio y ampliar tus horizontes de inversión desde el punto de vista geográfico. Brokers como Capex te permiten acceder a las mejores acciones para invertir sean del mercado que fueren. ¡Prueba su plataforma con una cuenta demo con dinero ficticio antes de decidir con qué corredor vas a operar!
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
- Mejores acciones argentinas
- Mejores acciones colombianas
- Mejores acciones chilenas
- Mejores acciones peruanas
FAQ
Hay muchas acciones atractivas en México para hacer trading. En esta guía te damos ocho de las más grandes, entre las cuales destacamos la cementera Cemex; América Móvil, firma de telecomunicaciones creada por Carlos Slim; y FEMSA Coca Cola, la famosa corporación mexicana que es embotelladora y distribuidora de KO en América Latina.
Hay varias opciones de brokers, pero creemos que el más completo para esto es eToro. Con este corredor puedes hacer trading con las mejores acciones de muchos de los mercados más importantes del mundo. Por ejemplo, los mercados de los Estados Unidos, el latinoamericano, el chino y, lógicamente, los mercados europeos.