
Indicadores de Volumen: ¿Qué son y cómo utilizarlos?
Publicado: 7 de diciembre de 2022 por Nicolas
En este instructivo vamos a analizar qué son los indicadores de volumen en trading y cómo el trader puede utilizarlos en su favor. Tales indicadores nos permiten conocer el volumen de negociación que está sucediendo con determinado activo. De esta manera, podremos prever aproximadamente cómo puede llegar a comportarse el precio futuro de ese activo.
En esta guía profundizaremos sobre el concepto. También te recomendaremos una plataforma de trading que tiene todas las condiciones para el análisis técnico profesional y un broker en el que podrás usar esta plataforma, la Metatrader, sin costes adicionales. ¡Adelante!
Sugerencia: la plataforma Metatrader es la más utilizada por los traders de todo el mundo. Ofrece al inversor todas las herramientas necesarias para un análisis técnico eficaz y sólido. Combinada con un broker seguro y con spreads bajos como Markets.com, se trata sin duda de la mejor opción para que tu trading sea más rentable y exitoso.
Regístrate en Markets.com y opera en una Metatrader haciendo clic aquí.Índice
¿Qué son los indicadores de volumen?
Para comprender al indicador, primero debemos entender que el volumen de un mercado es la cantidad de negociaciones que se realizan sobre un activo determinado en un específico período de tiempo. Esto se aplica a todos los mercados: pueden ser acciones, lotes de divisas o CFD.
El indicador que mide esto es uno de los más antiguos y comunes, y se traza por un código de colores simple: verde en los mercados alcistas y rojo en los bajistas.
Una particularidad que podemos ver, es que se trata de uno de los pocos indicadores que no se vinculan con el precio. Los indicadores de volumen miden la cantidad de negociaciones, por lo tanto en definitiva tratan de cuantificar la demanda existente en el mercado sobre un activo.
Ahora, como sabemos, si aumenta la cantidad en la demanda, esto seguramente más temprano que tarde se trasladará al precio y lo veremos reflejado allí. Ese es uno de los secretos de esta herramienta.
Cómo funcionan los indicadores de volumen
Los indicadores de volumen se leen de esta manera sencilla: a comportamiento X del volumen de transacciones sobre determinado activo le sigue un correspondiente sobre la tendencia.
Observando los indicadores de volúmenes podremos ver qué actividad hay en el mercado, que liquidez se esconde detrás del activo que tenemos en mira y qué posible evolución tenga.
Hay factores que impactan en el volumen y que son externos al mercado, como lo pueden ser las noticias de último momento. Por ello este indicador tan utilizado en análisis técnico tiene también su contraparte en el análisis fundamental.
El dato del volumen del mercado es brindado por la Bolsa de Valores en la que estamos operando. Suele ser mayor el volumen en la apertura y cierre del mercado, que es cuando se concentra una mayor cantidad de operaciones. Además, se ejecutan órdenes que estaban programadas por traders que operan en modalidad de day trading o scalping trading.
Indicadores de volumen en ForEx
En el mercado de divisas, los indicadores de volumen funcionan de distinta manera que en el mercado de acciones y contratos. Por ello, se utiliza en ForEx el indicador de volumen Tick.
El tick es la medición de un cambio en la cotización, el cual puede ser tanto hacia arriba como hacia abajo. Al ser medidos los ticks en un período determinado, podemos saber gracias a ello que tanto se movilizó el mercado en ese tramo. Si bien no sabremos la cantidad de operaciones sobre el par de ese período de tiempo, sí podemos entender cuántas veces se modificó el precio.
A eso se llama volumen Tick y es uno de los mejores indicadores de forex que podemos utilizar en la plataforma Metatrader, ya que viene incorporado por defecto.
Cómo usar indicadores de volumen en Metatrader
Para incorporar uno de los indicadores de volumen a tu Metatrader debes hacer a través del clic de tu ratón el siguiente camino:
- Insert
- Indicators
- Volumes
Luego, deberás elegir entre los cuatro indicadores disponibles actualmente tanto en MT4 como en MT5, los cuales son:
- Indicador de Volúmenes: Nos mostrará la cantidad de cambios de precio o ticks que se presentaron en la cotización durante cierto período de tiempo que le hemos predefinido. Aquí el código de colores es similar a los demás indicadores: barras verdes implica un alza, barras rojas implica una disminución.
- Indicador de Volumen en Balance (OBV): Se dibuja como una línea. Si el precio de cierre en la vela actual es superior al previo, se le adiciona la vela actual al OBV anterior y la línea sube. El OBV de esta manera nos puede ayudar a prever cambios de precio futuros.
- Índice Money Flow (MFI): El Money Flow Indicator nos muestra la tasa en la que el dinero se concentra sobre determinado activo, y la tasa en la que se retiró de éste. El MFI es similar, en ciertos aspectos, al Indicador RSI, sólo que visto desde la perspectiva del volumen,
- Índice de Acumulación y Distribución: Este indicador combina la perspectiva de volumen con la de precio. A través de él podremos relacionar la contribución al cambio de precio que tuvo determinada variación en los volúmenes negociados sobre un activo en X período de tiempo.
Como suele suceder en estos instrumentos, le podemos sacar mayor provecho si lo empleamos en combinación con otros indicadores. Veamos esto en mejor detalle.
Otros indicadores de trading
Así como mencionados el indicador RSI o la media móvil para determinar un indicador de volumen, hay otros de los mejores indicadores de trading que se pueden combinar con estos instrumentos para potenciarlos. A continuación, te brindamos una lista de otros indicadores que puedes conocer en profundidad a través de nuestras guías enlazadas.
- Cruce de medias móviles
- Indicador ADX
- Indicador Aroon
- Indicador MACD
- Indicador Schaff
- Indicador CCI
- Indicadores de Bill Williams
- Oscilador Estocástico
- Parabolic SAR
- Bandas de Bollinger
- Ichimoku
Notas finales
Hemos concluido nuestro repaso por los indicadores de volumen, un grupo de cuatro herramientas útiles para todo trader que opere tanto en mercado de valores como en divisas. El conocer cómo funciona el volumen de negociación de un activo, y poder medirlo de forma aproximada, nos brinda una gran posibilidad de prever cambios de precio o aceleración de una tendencia y así poder tomar mejores decisiones estratégicas.
Si deseas profundizar tus conocimientos sobre trading, aquí debajo te hemos dejado algunas guías con libros recomendados sobre inversión, mercado forex y otros temas afines. Por otra parte, no queríamos dejar de recomendarte que conozcas xRay, la plataforma de noticias y cursos de trading que ofrece de forma gratuita el broker Markets.com a sus usuarios.
Para acceder a ellos, sólo tienes que estra registrado en su plataforma, algo que haces con sólo unos minutos de tu tiempo y que no conlleva obligación de depósito ni pago alguno. ¡Hasta la próxima!
No dejes de leer:
- Mejores cursos de forex
- Mejores cursos de trading
- Mejores libros de forex
- Mejores libros para invertir
FAQ
Los indicadores de volumen en trading son cálculos mediante los cuales podemos conocer volúmenes operados sobre cierto activo. Uno de los más comunes es que el mide la cantidad de transacciones sobre ese activo, el cual revela la su fuerza e intensidad de la demanda.
Estos indicadores son útiles para medir la velocidad de una tendencia y prever un posible cambio de precio. Si bien, en general, no es lo que cuantifican, al saber qué tanta presión hay sobre un activo el trader con habilidad puede comprender un patrón y así inferir cuándo es muy probable que haya modificaciones en la cotización de un valor.