Los Mejores Brokers en Bolivia: Top 7

0

Publicado: 7 de septiembre de 2023 por Nicolas

A través de esta guía sobre los mejores brokers en Bolivia vas a poder conocer siete empresas de servicios de corretaje con las cuales operar en el mercado de valores boliviano y aún el internacional. Brokers de alcance global como Capex o Avatrade permiten al inversor boliviano acceder a los mejores activos del mundo con facilidad, seguridad y bajos costes.

En el artículo ofrecemos una breve descripción de cada uno, la cual podrás profundizar en la reseña específica sobre el broker que hemos enlazado. Por lo tanto, si quieres hacer trading desde Bolivia con los mejores valores del mercado mundial, ¡no te pierdas la oportunidad de conocer a los mejores corredores del país en la actualidad con este ranking que lleva sólo unos minutos de lectura!

📈 Broker 💰 Depósito mínimo 🎯 Calificación
Capex $ 100 USD ⭐⭐⭐⭐⭐
Avatrade $ 100 USD ⭐⭐⭐⭐⭐
IG Markets Según medio de fondeo ⭐⭐⭐⭐
Capital.com $ 80 USD ⭐⭐⭐⭐
Valores Union No requiere ⭐⭐⭐
BNB Valores $ 500 USD ⭐⭐⭐
Caisa Agencia No requiere  ⭐⭐⭐

Te invitamos a conocer a continuación a los mejores brokers en Bolivia en 2023.

Capex

  • Licencia: ✔️
  • Depósito mínimo: $ 100
  • Cuenta demo free: ✔️
  • Plataforma: MT4 y MT5

Comenzamos el recorrido con Capex, un broker internacional regulado bajo múltiples licencias. En este caso, estamos hablando de un corredor especializado en lo que es el instrumento de los CFDs o Contratos por Diferencia. Los CFDs han visto aumentar su demanda en los últimos años por tener dos grandes virtudes: permiten tener beneficios en mercados bajistas y son muy económicos para comerciar con ellos.

Capex es un broker multiactivos: en total, tenemos más de 2 mil valores disponibles allí. El trading CFD es sin costes fijos de comisiones, lo cual abarata notablemente la gestión de porfolio. Su oferta es potente, especialmente para traders novatos: facilita la mejor sección educativa del mercado (la Academia de Capex, 100% gratuita), organiza webinars de análisis por especialistas semanalmente y dispone de herramientas de trading automático.

Su integración con Metatrader sin costes adicionales es sin duda también un gran punto a favor de este broker líder de la industria. Se puede complementar a la MT4 o MT5 con los robots de tipo Expert Advisor, que ayudan al trader a operar y tomar mejores decisiones basado en señales de trading automático.

Regístrate en Capex haciendo clic aquí.

Avatrade

  • Licencia: ✔️
  • Depósito mínimo: $ 100
  • Cuenta demo free: ✔️
  • Plataforma: Multiplataforma

Avatrade es un corredor de Bolsa con más de 15 años de trayectoria en los mercados y una gran fama, producto de campañas de marketing masivas llevadas a cabo en su primera década principalmente (fue fundado en 2006). De orgen irlandés, la fintech creció rápidamente en base a calidad tecnológica y la incorporación de herramientas populares tales como el social trading, que permite a un trader conocer qué hacen otros inversores de la comunidad y, hasta incluso, replicar movimientos en la cartera propia con sólo un par de clics.

Actualmente Avatrade se divide en plataformas regionales, de las cuales una se ocupa de América Latina en específico. Por lo tanto, ofrece plataforma en español neutro y servicio de atención al cliente con hispanohablantes nativos y horario de atención regional.

Mediante real stock y algunos instrumentos derivados, con Avatrade es posible invertir desde Bolivia en las mejores acciones de empresas del mundo, además de índices bursátiles, metales, energía, mercado forex y hasta criptomonedas.

Regístrate en Avatrade haciendo clic aquí.

IG Markets

  • Licencia: ✔️
  • Depósito mínimo: $ 0 en transferencia bancaria, $ 300 con tarjeta o billetera electrónica
  • Cuenta demo free: ✔️
  • Plataforma: Propietaria

IG Markets es un broker internacional que cuenta con más de 300 mil usuarios en América Latina, gracias a su apuesta hace unos años por crecer en el mercado de habla hispana. Para lograr ello desarrolló una plataforma en español neutro que implicó un servicio de atención al cliente en horarios regionales y con personal nativo de la región.

Este corredor permite el trading con instrumentos derivados de una gran cantidad activos. Son más de 1.000, incluyendo acciones de empresas, materias primas, mercado forex y algunas criptomonedas. No obstante, su principal producto es sin duda el mercado de divisas, en donde ofrece más de 30 pares para comerciar.

Además de un software propio de calidad, el corredor permite integrar su aplicación con una plataforma de trading Metatrader 4, y se encuentra en proceso de incorporar la compatibilidad con la versión 5 del producto de MetaQuotes.

Capital.com

  • Licencia: ✔️
  • Depósito mínimo: $ 80
  • Cuenta demo free: ✔️
  • Plataforma: Multiplataforma

Capital.com es un corredor especializado en mercado de acciones e índices bursátiles creado en 2016 en el Reino Unido. Opera bajo múltiples licencias regulatorias y tiene buena reputación en la industria a nivel global.

La cartera de Capital.com es multiactivos, pero su fortaleza está en las divisas (más de 40 pares, trading sin comisiones fijas por transacción, spreads desde 0,6 pips). En cuanto a la plataforma, se puede operar tanto con una Metatrader 4 o 5 como una cTrader o el mismo software desarrollado por la compañía para realizar análisis técnico. Incluso, Capital.com ofrece servicios de TradingView, con quien mantiene una alianza.

En los puntos negativos, podemos mencionar que no ofrece inversión por real stock y que la sección educativa es muy débil, especialmente en comparación con otros corredores de la competencia.

Valores Unión

  • Licencia: ✔️
  • Depósito mínimo: No exige
  • Cuenta demo free: ❌
  • Plataforma: Propietaria

Valores Unión es una agencia de bolsa nacional, con sede en la Ciudad de La Paz, que presta servicios financieros y de corretaje desde hace más de 10 años en todo el país. La propuesta de esta fintech es, a través de un portal de autogestión, facilitar el acceso del inversor minorista boliviano a los mejores valores de renta fija del país.

Regulado bajo ley financiera nacional, esta empresa creada en 1994 posee en cartera bonos del Estado, depósitos a plazo fijo, fondos comunes de inversión y acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Boliviana de Valores, así como certificados de depósito en el extranjero.

También ofrece el servicio de consultoría y acompañamiento al inversor, así como un producto de gestión tercerizada de bienes patrimoniales. Todo estos servicios lógicamente tienen intrínseco un alto coste de honorarios y comisiones.

BNB Valores

  • Licencia: ✔️
  • Depósito mínimo: $ 500
  • Cuenta demo free: ❌
  • Plataforma: Propietaria

BNB valores es otro de los mejores brokers en Bolivia en la actualidad. Con más de 20 años en el mercado local, esta agencia de bolsa facilita el acceso a todo tipo de bonos soberanos bolivianos, instrumentos de renta fija y variable y acciones de empresas nacionales y en el extranjero.

La financiera presta servicios tanto a personas físicas como jurídicas. Sus formas de trabajo las divide en discrecional (el equipo de profesionales toma decisiones en función de su propio análisis y juicio con el capital del cliente) y no discrecionales (el cliente indica al staff qué resolvió y el intermediario sólo ejecuta).

Con el pago de los honorarios y las comisiones, puede ser una opción más costosa que otras opciones, aunque su calidad de gestión es indiscutible.

Caisa Agencia

  • Licencia: ✔️
  • Depósito mínimo: No exige
  • Cuenta demo free: ❌
  • Plataforma: Propietaria

Finalizamos nuestro ranking de los mejores brokers en Bolivia con la Agencia de Bolsa Caisa, una firma que tiene oficinas físicas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Con un equipo de profesionales dedicados y experimentados, brinda todo tipo de servicios de corretaje y financieros a sus más de 2.000 clientes en todo el país.

La fintech ofrece una plataforma de inversión eficiente, sección educativa completa y de calidad, acceso a los mejores valores financieros del mercado nacional boliviano y un excelente servicio de atención al cliente multicanal.

También ofrecen productos especiales adicionales, tales como gestoría tercerizada y personalizada de cartera, asesoría en gestión del capital y acceso a activos exclusivos para brokers regulados bajo ley normativa local.

Brokers en Bolivia

Notas finales

Concluimos de esta manera nuestro repaso por los mejores brokers en Bolivia en 2023, según claro nuestro análisis, basado siempre en las opiniones de los traders y en ciertos parámetros objetivos. Estos parámetros que usamos para determinar la composición del ranking son, a saber: aspectos regulatorias, reputación en la industria, diversidad y profundidad de cartera, y costes económicos (comisiones, honorarios, depósito inicial).

¡Esperamos que la guía te haya sido de utilidad para elegir a tu próximo aliado a la hora de hacer trading en Bolivia!

🍳 Paso a paso para hacer trading en Bolivia:

  1. Elige un broker regulado y confiable que se ajuste a tus necesidades y gustos como trader.
  2. Solicita la apertura de cuenta mediante formulario y, una vez creada, realiza el depósito mínimo.
  3. Selecciona el activo en el que quieras invertir.
  4. Configura y confirma la orden de compra.
  5. ¡Espera a que se ejecute la orden y ya verás tu activo favorito en cartera!

👇 REGÍSTRATE EN LOS MEJORES BROKERS EN BOLIVIA DESDE AQUÍ. 👇

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: avatrade
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Metatrader 4
  • Mas de 1000 CFD
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    No dejes de leer:

    FAQ

    ¿Cómo hacer trading desde Bolivia con valores globales?

    Para invertir en el NASDAQ desde Bolivia, o en el NYSE, o en las mejores bolsas europeas, por ejemplo, tienes que tener una cuenta en un broker que te permita acceder a tales mercados. La opción la suelen brindar corredores internacionales como eToro o Capex.

    ¿Cómo elegir a los mejores brokers en Bolivia?

    Para escoger tu próximo broker te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos: 1- Que tenga licencias oficiales que lo regulen. 2- Que ostente una cartera diversa, para que puedas invertir en distintos activos y mercados. 3- Los costes. Hay brokers como eToro o Capex que no cobran comisiones fijas en el trading.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)
    Leave A Reply

    Your email address will not be published.