
Oscilador Chaikin: ¿Qué es y cómo funciona?
Publicado: 31 de agosto de 2023 por Nicolas
En el mundo del trading, los inversores profesionales se valen de distintas herramientas para tener un mejor conocimiento acerca de lo que sucede en los mercados: uno de estos recursos es el Oscilador Chaikin. Llamado por muchos como un indicador de indicadores, el Chaikin Oscilator es un instrumento que nos permite obtener información aproximada sobre la acumulación y distribución de un determinado activo.
En el presente artículo te proponemos explorar en detalle qué es el Oscilador Chaikin, cuál es su propósito y uso principal, cómo se calcula y las ventajas y desventajas asociadas a su uso en el análisis técnico y el trading de valores financieros.
Herramienta | Oscilador Chaikin |
Actividad | Análisis Técnico |
Propósito | Identificar retrocesos o cambios de tendencia en los precios |
Mercado | Principalmente usado en mercado de acciones y forex |
👇 SUGERENCIA 👇
Nuestra guía te dará todos los conocimientos básicos y elementales para poder emplear el Oscilador Chaikin en trading. Ahora, es prudente aclarar que no deja de ser una instrucción de base, introductoria. Por lo tanto, si deseas profundizar tu conocimiento sobre la herramienta a niveles de trader profesional, lo mejor que puedes hacer es descargar el eBook gratuito del broker Avatrade en el cual se enseña a hacer análisis técnico con indicadores. Es un material profesional, de alta calidad y cien por ciento gratuito.
Descarga el eBook de Avatrade haciendo clic aquí.
Índice
¿Qué es el Oscilador Chaikin?
El Oscilador Chaikin (también conocido por muchos analistas como la línea A/D o línea de acumulación/distribución) es un indicador técnico creado y desarrollado por el trader Marc Chaikin a finales de la década de 1960.
El indicador intenta medir la presión de compra y venta de un activo determinado teniendo en cuenta el volumen de negociación, lo que nos da una idea de cómo pueden llegar a evolucionar las tendencias en periodos futuros. El objetivo del oscilador es identificar posibles puntos de retroceso en la dirección del mercado.
Es por ello que muchos hablan del oscilador Chaikin como “un indicador de un indicador”, ya que toma la línea de acumulación/distribución (ADL) y elabora resultados nuevos en base a dicho indidador previo.
¿Para qué se utiliza el Oscilador Chaikin en el trading?
El Oscilador Chaikin, creado por Marc Chaikin en 1960, es un indicador técnico que fue diseñado con el propósito de evaluar la relación entre el volumen y el precio de un activo financiero. Su objetivo principal es el de identificar las señales de compra y venta en un mercado dado, lo que logra al proporcionar una representación visual de la acumulación y la distribución del dinero sobre un valor determinado.
El indicador está construido sobre la idea de que los movimientos de precios significativos generalmente se acompañan de cambios en el volumen de negociación de un activo. Detrás de ello, la idea subyacente es que un aumento en el volumen durante movimientos de precios al alza sugiere acumulación, mientras que un aumento en el volumen durante movimientos de precios a la baja sugiere distribución.
¿Cómo se calcula el Oscilador Chaikin?
Ahora, ¿cómo calcular el Oscilador de Chaikin finalmente? A continuación, un pequeño instructivo al respecto. Para empezar, debemos saber que el Oscilador Chaikin se calcula en dos etapas. Veamos:
En primer lugar, obtenemos el Indicador Acumulación/Distribución de Dinero (ADL). El ADL es el valor base del Oscilador Chaikin. Se calcula sumando o restando el volumen multiplicado por una proporción que refleja si el cierre está más cerca del máximo o del mínimo del período. En fórmula matemática:
ADL = ADL_previo + [(Cierre – Mínimo) – (Máximo – Cierre)] * Volumen / (Máximo – Mínimo)
La definición de cada variable es la siguiente:
- ADL_previo es el valor del ADL en el período anterior
- Cierre es el precio de cierre del período actual
- Mínimo es el precio mínimo del período actual
- Máximo es el precio máximo del período actual
- Volumen es el volumen de negociación del período actual
El segundo paso será obtener la Media Móvil del ADL. Una vez calculado el ADL, se utiliza una media móvil exponencial (EMA) para suavizar las fluctuaciones y resaltar las tendencias. La fórmula matemática para la EMA es la siguiente:
EMA(n) = [ADL_actual * (2 / (n + 1))] + [EMA_previa * (1 – (2 / (n + 1)))]
En las cuales utilizamos las siguientes variables:
- n es el período de la EMA
- ADL_actual es el valor del ADL calculado en la etapa anterior
- EMA_previa es el valor de la EMA en el período anterior
Como todo indicador técnico, el Oscilador de Chaikin no es perfecto ni infalible. A continuación describimos sus principales ventajas y desventajas.
Oscilador Chaikin: Pros y contras
El Oscilador Chaikin debe ser utilizado en conjunto con otras herramientas e indicadores. Mediante su uso combinado es que logramos alcanzar el mejor potencial de un instrumento que, como ya hemos dicho, no es infalible, como no lo es ninguno en cuanto a análisis de activos financieros.
PROS 👍
- Relación Precio-Volumen: El Oscilador Chaikin combina información de precio y volumen, lo que proporciona una imagen más completa de la acción del mercado.
- Identificación de Divergencias: Puede ayudar a identificar divergencias entre el Oscilador Chaikin y el precio, lo que podría sugerir cambios en la dirección de la tendencia.
- Confirmación de Tendencias: Puede utilizarse para confirmar la fuerza de una tendencia. Un Oscilador Chaikin en alza durante una tendencia alcista puede indicar que la tendencia es sólida.
CONTRAS 👎
- Retraso en Señales: Como muchos indicadores técnicos, el Oscilador Chaikin puede sufrir de cierto retraso en la generación de señales, lo que podría resultar en entradas y salidas tardías.
- Sensibilidad al Ruido: En mercados volátiles o con bajos volúmenes, el Oscilador Chaikin puede generar señales falsas debido a la sensibilidad del indicador al ruido del mercado.
- Necesidad de Confirmación: Se recomienda utilizar el Oscilador Chaikin en conjunto con otros indicadores y análisis para validar las señales generadas y evitar decisiones basadas únicamente en este indicador.
Notas finales
Hemos llegado al final de nuestra guía instructivo sobre cómo utilizar el Oscilador de Chaikin. Este indicador es una herramienta técnica valiosa, que tiene que estar en la “caja de herramientas” de un trader, ya sea uno principiante o, sin lugar a dudas, en el caso de un profesional. Su enfoque en combinar el volumen y el precio puede proporcionar información única, que otros indicadores no ponen de manifiesto, sobre la dinámica del mercado.
No obstante, repetimos un concepto fundamental: como con cualquier indicador, es importante entender las limitaciones del mismo y no basar una estrategia de trading exclusivamente en él a la hora de tomar decisiones. El Oscilador Chaikin funciona realmente mucho mejor cuando es utilizado en combinación con otras herramientas de análisis técnico y de fundamentos. ¡Hasta la próxima guía!
▶️ SUGERENCIA FINAL – ¿Cómo mejorar nuestros skills en análisis técnico?
- Regístrate en un corredor de Bolsa que disponga de una plataforma de trading completa y que brinde herramientas educativas de calidad en apoyo al trader.
- Aquí hemos al broker Avatrade: con ellos podemos utilizar la popular y excelente plataforma Metatrader, en tanto también podemos descargar sus eBooks gratuitos para estudiar análisis técnico a través sus excelentes contenidos.
- Comienza con una cuenta demo. Es gratuita, no exige depósito mínimo inicial y nos permite operar en un mercado real pero con dinero ficticio, tal como si fuera un simulador de trading.
- ¡Mantente estudiando y practicando análisis técnico sin arriesgar capital todo el tiempo que necesites hasta que te sientas confiado como para pasar al mercado real! Y cuando lo hagas, en Avatrade sólo deberás fondear la cuenta con los 100 USD del depósito mínimo inicial.
Plataforma: avatrade
Depósito min.: 100€
Licencia: Cysec
Puedes leer también:
- Indicador Acumulación Distribución
- Money Flow Index
- Indicador Schaff
- Indicador VWAP
- Indicador MACD
- Parabolic SAR
FAQ
El Oscilador Chaikin, también conocido en inglés como “indicador Chaikin Money Flow (CMF)”, fue hecho por Marc Chaikin en 1965 para medir el flujo de volumen durante un período dado. Marc Chaikin es un exitoso analista bursátil estadounidense, fundador y director ejecutivo de Chaikin Analytics, LLC, de Bomar Securities LP (vendido a Instinet Corp. en 1992) y ejecutivo de Reuters.com.
Sí claro. Veamos un ejemplo de aplicación del indicador. Imagina que partimos de un mercado bajista y queremos averiguar si la tendencia puede llegar a cambiar para decidir vamos a conservar nuestras posiciones de compra a largo plazo. Gracias al Oscilador Chaikin, podremos observar que se produce en el gráfico una divergencia positiva y, por tanto, comprender que los precios muy posiblemente subirán y podremos en consecuencia decidir mantenernos en la posición de tipo long.