¿Cómo Invertir En Merval? Guía completa 2025
Invertir en Merval es invertir en uno de los principales índices bursátiles de América Latina. Argentina es, después de todo y a pesar de sus particulares ciclos económicos, la tercera economía del subcontinente por PBI total, sólo por detrás de Brasil y México.
El Merval son las 20 mejores empresas del país medidas en moneda local en un indicador que, durante 2023, tuvo una impactante alza. ¿Nos acompañas a conocer más sobre él?
Plataforma: Metatrader 5 Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
---|---|---|---|
Plataforma: xStation Depósito min.: 0.00€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: Metatrader Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
🔎 Bolsa de Valores | Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
👁️🗨️ Año de creación | 1986 (relanzado en 2019) |
⭕ Administrado por | Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) |
📉 ISIN | ARMERV160025 |
Índice
¿Qué es el índice Merval?
El Merval es el principal índice bursátil de Argentina y uno de los más importantes a nivel América Latina. Conocido históricamente como Índice Merval (acrónimo de Mercado de Valores), desde el año 2019 modificó su denominación a S&P Merval por causa de un acuerdo con Dow Jones para cálculo conjunto.
Desde 2019 la metodología y la composición del índice bursátil argentino por excelencia cambió, pasando como viraje principal de rastrear las 27 empresas más importantes del país a ser 20, según la ponderación del índice que veremos a continuación.
¿Cómo se calcula el índice Merval?
El Merval entonces reúne a las dos decenas de compañías argentinas, con sede fiscal en el país, que coticen en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con mayor capitalización de mercado. Pero, no obstante, también se consideran para su clasificación el volumen operado y el número de transacciones realizadas sobre las acciones en los últimos seis meses previos a la confección del indicador.
Existe a su vez una condición necesaria que implica que debió haber al menos una negociación en al menos el 80% de las ruedas tenidas en cuenta. El análisis de las acciones bursátiles argentinas y rebalanceo del Merval se hace de forma trimestral.
¿Cómo se compone el Merval?
Como comentamos previamente, el Merval contiene 20 títulos de acciones emitidas por empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En la siguiente tabla enumeramos cada componente del índice actualmente:
📈 Ticker | 🍳 Empresa |
AGRO | Agrometal |
ALUA | Aluminio Argentino |
BBAR | BBVA Argentina |
BMA | Banco Macro |
BYMA | Bolsas y Mercados Argentinos |
GGAL | Grupo Financiero Galicia |
SUPV | Grupo Supervielle |
PAMP | Pampa Energía |
YPFD | YPF |
CEPU | Central Puerto |
TRAN | Transener |
TXAR | Ternium |
COME | Sociedad Comercial del Plata |
CRES | Cresud |
TGN04 | Transportadora de Gas del Norte |
TGSU2 | Transportadora de Gas del Sur |
EDN | Edenor |
CVH | Cablevisión |
MIRG | Mirgor |
¿Cómo invertir en el índice Merval?
Para hacer trading con el Merval tenemos que conocer algunos instrumentos que nos permiten hacerlo. A continuación describimos a cada uno de los activos con los cuales podemos exponernos al principal indicador bursátil argentino:
Instrumentos derivados
Un excelente instrumento para invertir en los principales índices bursátiles mundiales como el Merval son los derivados. Estos vehículos de inversión tienen su complejidad técnica, pero cuando aprendemos a usarlos presentan grandes ventajes, como por ejemplo:
- implican mucho menores costes que otros activos, ya que en brokers como el mencionado Capex no cobran comisiones al trader por comerciar con ellos,
- brinda la opción de tener beneficios o rentabilidad aún en mercados con tendencias bajistas, por el hecho de que podemos vender en corto, apostando a la baja.
Acciones de empresas
Una forma muy común de invertir en el índice Merval es a través de la compra de las mejores acciones argentinas que lo conformen. Esto es muy sencillo y probablemente ya estés familiarizado con los conceptos de trading de acciones: se trata de adquirir un valor o título a un precio X y retenerlo hasta que cotice a un precio mayor, para venderlo y obtener así una ganancia o rentabilidad. Bajo tal paradigma, el plazo de tiempo que puede el trader esperar entre ambas operaciones varía entre cuestión de minutos hasta años, si se es una inversor paciente.
ETFs
Otra forma muy popular de invertir en índices como el Merval es a través de fondos cotizados o también llamados ETF, por sus siglas en inglés de Exchange Traded Fund. Los ETF son activos sintéticos que siguen la evolución de un conjunto de valores específicos. En este caso, hay fondos cotizados que rastrean la evolución del índice Merval. Algunos ETFs de Argentina muy conocidos son el Global X MSCI Argentina ETF (ARGT), que lo sigue de forma íntegra, o el iShares MSCI Emerging Markets ETF BDR (EEM), que lo replica parcialmente.
Fondos de inversión
Los fondos de inversión son tipo de activo sintético similares a los ETFs que permiten al trader lograr exposición a los valores del Merval u otro índice bursátil. Un punto en contra de este tipo de instrumentos es que el inversor debe hacerse cargo del coste de honorarios y comisiones de los profesionales que gestionan el fondo. Por lo tanto, es probable que la rentabilidad sea menor que con otro tipo de activos.
¿Dónde invertir en el índice Merval?
No todos los instrumentos mencionados antes están disponibles en todos los brokers. Y, por otra parte, no todos los brokers son igual de confiables para operar en la Bolsa. Aquí recomendamos dos plataformas que cumplen con creces con los estándares medios que se le debe exigir a un broker internacional. Veamos:
Capex
Capex es un broker multiactivos líder en la industria de los derivados con más de 10 años de trayectoria y numerosas certificaciones oficiales (FSA, entre otras). Su cartera incluye más 100 ETFs y fondos de inversión junto con más de mil acciones de empresas (cientos de América del Sur y Central) y otras opciones de trading tales como mercado de divisas, commodities y hasta criptomonedas.
En Capex utilizas un software Metatrader 5, el más elegido a nivel global, y puedes conocer cómo funciona la plataforma sin costes ni depósitos forzados mediante su cuenta demo gratuita e ilimitada.
Regístrate en Capex haciendo clic aquí.
Avatrade
Avatrade es un otro broker regulado muy famoso y popular tanto en América Latina como en España y Europa. En el caso del software de trading, aquí operaremos con una plataforma de desarrollo propio, muy intuitiva, orientada a traders novatos, con un plus interesante que es el social trading (donde los inversores funcionan en una especie de comunidad colaborativa).
El porfolio de Avatrade es amplio también: +2.000 activos entre índices, acciones de empresas, forex, materias primas, mercado crypto, entre otros. El depósito mínimo es de sólo 100 dólares y puedes usar una cuenta demo free sin restricciones.
Regístrate en Avatrade haciendo clic aquí.
¿Por qué invertir en el índice Merval?
Aunque la economía argentina tiene pronostica una contracción cercana al 1,6% para este año, según la OCDE, el Merval no va en la misma línea y está creciendo de forma exponencial desde enero.
Es cierto, y debes saberlo: el rendimiento anterior de un activo no tiene por qué ser el futuro. Aún así, son muchos los analistas que creen que la Bolsa argentina tendrá un crecimiento fuerte también en el segundo semestre del año y que los activos argentinos seguirán subiendo.
Este análisis se basa en dos argumentos principales: lo bajo de los precios “de arranque” de tales activos por la crisis económica en el país (que consideran “piso” para las cotizaciones) y las perspectivas de que en las elecciones presidenciales de octubre gane un candidato con visión más “pro mercado” que el actual gobierno.
No dejes de leer: Principales índices bursátiles sudamericanos
Previsiones sobre el índices Merval
Para realizar previsiones sobre el índice Merval (Mercado de Valores de Buenos Aires) u otros índices bursátiles, es importante utilizar una variedad de herramientas y métodos. Aquí tienes algunas de las herramientas clave que los analistas y traders utilizan para hacer previsiones sobre el Merval:
- Análisis Técnico: Implica el estudio de los gráficos de precios históricos del Merval para identificar patrones, tendencias y niveles de soporte y resistencia. Las herramientas comunes incluyen indicadores técnicos como el RSI (Relative Strength Index), MACD (Moving Average Convergence Divergence) y líneas de tendencia.
- Análisis Fundamental: Se centra en evaluar los factores económicos, financieros y políticos que pueden influir en el Merval. Esto incluye el estudio de informes económicos, resultados empresariales, tasas de interés y noticias relevantes.
- Noticias y Eventos: Mantenerse al tanto de las noticias económicas y eventos políticos que pueden afectar al mercado es esencial. Las noticias sobre políticas gubernamentales, decisiones de tasas de interés y eventos económicos importantes pueden tener un impacto significativo en el Merval.
Tutorial sobre el Merval
En el siguiente enlace compartimos un completo vídeo sobre invertir en el índice Merval, obtenido del canal de YouTube llamado “Inverarg”:
Notas finales
Así concluye nuestra guía para invertir en el Merval. Esperamos que la información brindada te haya sido de utilidad, ya que nuestro objetivo es el democratizar el acceso a los mercados de capitales, incentivar el ahorro y la inversión y aportar una cultura financiera más saludable en las vidas de las personas. ¡Hasta la próxima guía!
No dejes de leer:
FAQ
Los riesgos de invertir en este índice son los de cualquier otro, en términos generales: volatilidad y cambios de tendencia brusco. No obstante, en el caso del Merval tenemos que es un indicador de la economía argentina, la cual está atravesando una fuerte crisis desde 2020 que hace que invertir en el país tenga sus características particulares.
Bueno, primero y principal, tienes que hacer tu propio análisis, ya sea técnico o de fundamentos. Luego, es recomendable escuchar a los expertos y ver qué opinan. El broker Capex todas las semanas organiza un webinar en vivo con exposición de analistas financieros de su staff sobre la economía y mercados globales que es de acceso gratuito para usuarios registrados.