¿Cómo comprar acciones Pfizer (PFE)?

Volvemos en GuíaTrading.net ha analizar una alternativa de inversión: en este caso, te proponemos hablar acerca de comprar acciones Pfizer.

Revisaremos en este artículo la actualidad de este laboratorio estadounidense de prestigio internacional, su valor de mercado, la historia de su cotización (en especial los últimos años) así como previsiones de valor a corto y largo plazo, opiniones de inversores sobre experiencias con esta marca, política de dividendos de la compañía, entre otros temas de interés.

Si tienes ya algún tiempo en el mercado de capitales, este post te servirá para conocer a fondo actualidad y proyección de una empresa líder con gran atractivo para inversores; en tanto si llevas poco tiempo en el mercado y recién estás aprendiendo cómo armar y desarrollar una estrategia de inversión, este contenido te ayudará a conocer qué es Pfizer y tener mejores herramientas para decidir si incorporas o no PFE a tu cartera.

🥇 Empresa Pfizer Inc
📈 Bolsa New York
🎯 Ticker PFE
⭕ Isin US7170811035
🏆 Segmento Pharma

También te mostraremos algunas plataformas líderes para comprar acciones PFE, como es eToro por ejemplo, desde la cual puedes operar con total tranquilidad en las mejores acciones del mundo.

Prepárate para anotar, ¡y acompáñanos a conocer todo sobre cómo comprar acciones Pfizer!

Regístrate en eToro haciendo clic aquí y comercia con acciones Pfizer sin costo de comisiones.

Cotización de Pfizer en tiempo real

Para comenzar, te mostramos a continuación la cotización de las acciones de Pfizer en tiempo real, entre las mejores acciones americanas.

Al momento de redactar este artículo, la cotización de una acción Pfizer se valúa apenas por encima de los 51 dólares estadounidenses, en tendencia alcista, recuperándose de un breve traspié experimentado a fines de septiembre y principios de octubre, pero retomando la senda de crecimiento que comenzó en agosto y que colocó las acciones en valores récord a principios de noviembre debido al anuncio de una nueva píldora en el marco de la lucha contra el Covid 19.

¿Qué es Pfizer?

Pfizer, Inc. es una empresa farmacéutica estadounidense fundada en 1849 (¡leíste bien, tiene más de 100 años!) por Charles Pfizer y Charles F. Erhart. Ambos eran inmigrantes alemanes que se habían radicado en Brooklyn, estado de Nueva York.

El primer producto desarrollado por la incipiente firma fue la santonina, una especie de tratamiento para combatir un parásito de la familia de las lombrices bastante común en aquella época. Resultó un éxito para el joven laboratorio, y le permitió crecer e incorporar rápidamente otros productos como el bórax y el yodo.

Para 1880 es un jugador importante en el mercado del ácido cítrico y, en 1942, se transforma en el primer laboratorio en producir penicilina a escala industrial, lo que significó otro gran salto de crecimiento para Pfizer en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Recién en 1950 los productos llegarán al consumidor final bajo la marca Pfizer.

Otro año hito en la historia de Pfizer es 1998, cuando lanza al mercado el producto Viagra, que supone no sólo un gran éxito de ventas, sino que posiciona la marca en el imaginario social de las personas de todo Occidente.

La actualidad de Pfizer

Actualmente, Pfizer es un laboratorio líder de la industria, uno de los cinco más importantes (veremos más adelante otros importantes laboratorios con los que compite). Su core bussiness es el desarrollo y la fabricación de productos de atención médica y vacunas. Trabaja principalmente a través de dos unidades de negocio:

  • Pfizer Innovative Health: línea que se enfoca en el desarrollo y la comercialización de medicamentos y vacunas para medicina interna
  • Pfizer Essential Health: línea que se enfoca en el desarrollo y suministro de genéricos de marca, así como de productos inyectables estériles y genéricos.

Pfizer es considerada una de las mejores acciones para invertir.

¿Cómo comprar acciones Pfizer?

Comprar acciones Pfizer es muy sencillo. Sólo debes tener una cuenta comitente en un bróker (puedes hacerlo desde un banco, pero no te lo aconsejamos, ¡las comisiones te matarán!), acceder a la pantalla de Operaciones, buscar el ticker PFE y colocar tu orden de compra por el precio de mercado. ¡Y listo! Cuando el software empareje con una orden de venta por ese precio, se hará efectiva y serás dueño de una acción de Pfizer.

Ahora, antes de comenzar a invertir en acciones, te recomendamos que te hagas preguntas y tengas tiempos de reflexión en cuánto a qué quieres obtener del mercado y cómo quieres hacerlo (por ejemplo, que instrumentos vas a utilizar, con qué bróker vas a trabajar).

Otro buen consejo es que seas prudente con el dinero, por ejemplo, no colocando en activos financieros dinero que puedas llegar a necesitar pronto, o diversificando la cartera en cuanto a sectores, instrumentos y tipo de activos.

No dejes de leer: Mejores acciones de dividendos.

¿Dónde comprar acciones Pfizer?

En este apartado vamos a mostrarte cuáles son los mejores brókers para comprar acciones Pfizer. Antes de elegir uno, siempre ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Comisiones
  • Tipo de intermediario
  • Dependencia de la evolución positiva del activo

En este mismo artículo te hemos recomendado operar Pfizer mediante instrumentos derivados, por lo que vamos a recomendarte los dos mejores brókers para trabajar con este tipo de activos. Estos son eToro y Capex.

1. eToro

eToro es uno de los mejores brókers a nivel global. Posee millones de usuarios, tiene más de diez años de experiencia y ha desarrollado un modelo de inversión propio que resulta muy atractivo para cualquier perfil de inversor. Además, opera regulado en Europa, garantizando la confiabilidad financiera.

eToro dispone de una interfaz de usuarios muy amigable, además de habilitar herramientas muy útiles para inversores nuevos, como la posibilidad de abrir una cuenta demo gratuita o de realizar copy trading.
Otras virtudes de eToro son que posee spreads bajos con relación al mercado y que ofrece diferentes opciones de inversión como acciones, divisas, criptomonedas, índices, ETFs.

Conoce eToro mediante una cuenta demo gratuita haciendo clic aquí.
Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk

    2. Capex

    Capex es otro de los grandes brókers, reconocido a nivel mundial. Este corredor tiene una muy buena plataforma web integrable con la prestigiosa Metatrader, muchos años de trayectoria y también, al igual que eToro, opera bajo regulación fiscal, por lo que es sumamente confiable.

    Ofrece una gran cantidad de activos para invertir, con una fuerte apuesta por los derivados, donde es una de las plataformas que mayor cantidad y variedad de activos de este tipo ofrece.

    Otra virtud de este bróker es su política de depósito y retiro de dinero, que es muy favorable al inversor. También ofrece cuenta demo para inversores nuevos que requieren familiarizarse con el software y el mercado de capitales.

    Prueba Capex ya mismo haciendo clic aquí a través de su demo gratuita.

    Plataforma: capex
    Depósito min.: 100€
    Licencia: FSA
    Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    Datos financieros de Pfizer

    Pfizer es considerada una de las mejores empresas biofarmacéuticas a nivel mundial. Desde sus comienzos a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos ha forjado una trayectoria de exitoso crecimiento, para lograr instalarse como el laboratorio farmacéutico líder en todo el globo.

    En su siglo y medio de vida, se ha vuelto una verdadera multinacional. A noviembre de 2021, los datos financieros principales del laboratorio Pfizer son:

    • Ticker: PFE
    • Capitalización: 288,137 mil millones de USD
    • Ratio Precio/Beneficio: 15,22
    • Ingresos netos: 24.094 millones de USD (Q3 de 2021, 134% por encima del mismo cuarto de 2020)
    • Empleados: 78.500 (concluido 2020)
    • Fecha de beneficios: 31 enero de 2022 – 04 de febrero de 2022
    • Previsión de rentabilidad y Dividendo: 1,56% (3,07%)
    • Principales competidores: Merck, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson

    ¿Por qué invertir en acciones de Pfizer?

    Veamos un poco el por qué invertir en acciones de Pfizer.

    En el primer punto analizaremos la interesante política de dividendos de la compañía, que la vuelve atractiva para que aquellos inversores que llevan adelante estrategia de dividendos en busca de generar un ingreso pasivo.

    En segundo lugar, para aquellos que realicen trading y gusten de mayor dinamismo (venta en corto o mediano plazo, mayor riesgo, rentabilidad más alta), revisaremos opiniones de expertos sobre comprar acciones Pfizer y repasaremos lo acontecido con los activos PFE el último tiempo y previsiones.

    Comprar acciones Pfizer: Dividendos

    Generalmente en empresas del rubro farmacéutico, los inversionistas esperan que los rendimientos en entornos favorables como el actual sean elevados. En tanto las presiones pueden ser mayores por parte de los accionistas, el dividendo puede servir en estos casos como una herramienta misma para aplacar esa búsqueda de rentabilidad.

    Pfizer ha establecido un pago de dividendos del orden del 3,07% anual. Es una empresa sólida, que siempre ha cumplido sus compromisos con los accionistas, y que incluso ha ido incrementando el porcentaje de pago de dividendos los últimos diez años.

    Mas allá de que la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus acentuó la volatibilidad que existe en este mercado (ya de por sí es un mercado inestable), Pfizer actualmente es un título muy codiciado por los inversores de dividendos, por sus características de buen retorno y confiabilidad en los pagos.

    Trading de acciones Pfizer

    Para quiénes utilizan la estrategia de trading para obtener rentabilidad, las acciones de Pfizer pueden suponer un riesgo. Vamos a los números: Pfizer presentó recientemente los resultados financieros del tercer trimestre de 2021 y reveló que tanto sus ingresos como sus ganancias crecieron más del 100% en solo un año.

    El laboratorio informó ingresos por 24.094 millones de dólares: esto es un incremento del 134% interanual, cuando los analistas habían proyectado en el mejor de los casos un crecimiento del 7,65% para este período.
    Por otra parte, los beneficios alcanzaron los USD 7.687 millones: 133% más que en el Q3 de 2020, logrando que el beneficio por acción (EPS en inglés) llegue a ser de USD 1,34.

    Envalentonados por tal spread, Pfizer declaró que en el cuarto trimestre de 2021 proyecta ingresos por más de 81.000 millones de dólares y una ganancia de entre USD 4,13 y USD 4,18 por acción.

    Estas perspectivas, para la comunidad inversora, revelan una compañía de pujante crecimiento y que permite aún entrar en ella con perspectivas de trade en el corto o mediano plazo con buena rentabilidad. Mucho tiene que ver con tal crecimiento el anuncio de una muy efectiva píldora que combate el COVID, desarrollada por el laboratorio recientemente, y que analizaremos en un apartado específico más adelante.

    Haga clic aquí para invertir en acciones de Pfizer

    Comprar acciones Pfizer: opiniones

    Las acciones de Pfizer hoy están en unos 51 dólares aproximadamente, y según las previsiones podrían llegar de aquí a un corto plazo cerca de los 60. Es una oportunidad para apostar en corto, aunque no hay previsiones de que pasará luego de que la euforia por la píldora anti-COVID pase o que la competencia arribe a similares o mejores resultados.

    Sí hay consenso en que Pfizer sigue siendo uno de los laboratorios más importantes del mundo, con un negocio integral que ofrece una amplia gama de medicamentos y vacunas en diversas áreas terapéuticas (medicina interna, riesgo cardiovascular y tratamientos para el dolor), lo que para algunos la posiciona como una inversión estable a largo plazo, que no debería sufrir abruptas caídas de cotización.

    Sin embargo, por otra parte, algunos analistas aconsejan no operar directamente con acciones de Pfizer por considerarla extremadamente volátil, sino hacerlo a través de instrumentos derivados. La ventaja de los instrumentos derivados, como hemos explicado, es que dependen del activo subyacente en el que haya decidido invertir. Estos contratos no están vinculados exclusivamente al alza de los precios de las acciones, por lo que la rentabilidad para el inversor se basa en si hizo un pronóstico correcto sobre los cambios de precio, tanto en el sentido alcista como bajista.

    ¿Por que subieron las acciones Pfizer?

    Las expectativas para Pfizer, una de las mejores acciones farmacéuticas, no eran muy altas en 2018, cuando anunció que entraría en un proceso de reorganización, dividiendo el negocio en tres partes, incluyendo una fusión con GlaxoSmithKline. Ese mismo año la empresa tuvo beneficios netos por 11,153 millones de dólares, lo que significó menos de la mitad de lo registrado en 2017.

    Sin embargo, a principios de noviembre de 2021 Pfizer informó que las pruebas habían dado que su píldora para el covid-19 redujo en un 89% las hospitalizaciones y muertes en pacientes de alto riesgo. Esto provocó un cimbronazo en el mercado y catapultó el valor de las acciones del laboratorio (subieron un 11% en un día).

    Según el servicio británico de datos URCH Publishing, Pfizer es hoy el líder del mercado farmacéutico mundial con una cuota de mercado del 6,2%.

    acciones pfizer

    Otras acciones para invertir

    Si queremos invertir en acciones, debemos necesariamente diversificar nuestra cartera. He aquí algunas ideas para invertir en otras buenas empresas:

    Conclusión

    Hemos llegado al final de este análisis detallado de la compañía farmacéutica Pfizer. La conclusión a la que arribamos es que Pfizer sigue siendo una de las cinco principales compañías farmacéuticas del mundo. Tiene un modelo de negocios sólido y apuesta por la investigación y desarrollo.

    Ahora bien: por un lado, el mercado farmacéutico es volátil. De hecho, Pfizer no tuvo un buen 2018 y 2019, por ejemplo, pero en este 2021 ha tenido un crecimiento extraordinario. Mas allá del desarrollo de la pastilla contra el COVID, la compañía está en un proceso de transformación, se habla de fusiones, y no se visualiza un futuro claro a mediano plazo.

    Esperamos que este artículo te haya servido si estabas interesado en invertir en Pfizer, ¡y esperamos verte de nuevo en nuestra próxima guía!

    Plataforma: etoro
    Depósito min.: 50€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
    Plataforma: capex
    Depósito min.: 100€
    Licencia: FSA
    Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    FAQ

    ¿Vale la pena comprar acciones de Pfizer?

    Las acciones de PFE tienen actualmente una gran demanda y se espera una corrida alcista a medio y largo plazo.

    ¿Qué plataformas le permiten comprar acciones de Pfizer?

    Los mejores Brokers son eToro y Plus500, perfectos para invertir en acciones en condiciones de mercado ventajosas.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    Leave A Reply

    Your email address will not be published.