Los Mejores ETF de Mercados Emergentes en 2023

0

Publicado: 21 de agosto de 2023 por Nicolas

Con los Mejores ETF de Mercados Emergentes podemos invertir en economías de países que están en fases de desarrollo, ya sean de estadíos avanzados o no tanto. Los mercados emergentes tienen su atractivo principalmente para traders de riesgo, ya que prometen inestabilidad y volatilidad, y en este “río revuelto” se pueden encontrar rentabilidades jugosas.

Algunos mercados emergentes son los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), México, Turquía, Malasia, entre otros. Mediante fondos indexados como los ETFs es posible ganar exposición a los mejores activos de estos mercados de forma económica y diversificada. ¿Nos acompañas a conocer entonces a los mejores ETF de mercados emergentes de la actualidad?

🔥 ETF ⭐ Símbolo
Columbia Emerging Markets Consumer ECON
iShares MSCI Emerging Markets EEM
Xtrackers MSCI Emerging Markets XMME
WisdomTree Emerging Markets Small Cap Dividend Fund DGS
Vanguard FTSE Emerging Markets VWO
iShares JP Morgan USD EMB
iShares MSCI Emerging Markets ex China EMXC
Schwab Fundamental Emerg Mkts FNDE

▶️ Antes de comenzar, ¿nos permites un consejo? Uno de los mejores brokers para invertir en ETF es eToro, debido a que ofrece una de las carteras más amplias y completas al respecto: alrededor de unos 260 fondos cotizados disponibles. Encontramos allí ETFs de acciones, índices, commodities, bonos y hasta criptomonedas. Por otra parte, en eToro podemos abrir y cerrar posiciones sin costes de comisiones fijas, lo que hace sumamente económico para operar.

Regístrate en eToro haciendo clic aquí.

ETF Columbia Emerging Markets Consumer (ECON)

  • Precio a agosto 2023: $ 20,18 USD
  • Capitalización de mercado: 65,49 millones de USD

Comenzamos el recorrido con el ETF Columbia Emerging Markets Consumer (ticket ECON), un fondo que cotiza en la Bolsa de Nueva York. El ECON invierte en empresas de consumo, principalmente en productos de primera necesidad, de países emergentes como Brasil o China.

Creado en 2010, intenta rastrear el índice Dow Jones Emerging Markets Consumer Titans 30. Las 10 participaciones más importantes explican el 40% de un ETF que gestiona unos 160 millones de dólares aproxidamente. Hay también posiciones en activos del rubro de comunicación que ocupan un tercio del porfolio.

En cuanto a la geografía, las presencias más importantes son las acciones chinas, con un 44% del total, junto a activos de Brasil, Rusia, Arabia Saudí y Taiwán. Es uno de los fondos más recomendados por los analistas de las grandes firmas financieras globales en el momento.

iShares MSCI Emerging Markets (EEM)

  • Precio a agosto 2023:  $ 38,40 USD
  • Capitalización de mercado: $ 21,74 mil millones de USD

El iShares MSCI Emerging Markets (EEM) es un producto de la BlacRock, Inc. Se trata de uno de los ETF de mercados emergentes más populares por tradición, con más de 1.200 valores que lo componen de unos 24 países del segmento de los mercados emergentes. Gestiona más de 22 mil millones dólares.

Con una cartera diversificada y una rentabilidad promedio en los últimos diez años cercana al 5 por ciento, es una opción estable y confiable para inversores moderados y conservadores. Paga cerca de 0,9 USD por dividendos y su ratio de gastos es de 0,6%.

Ofrece exposición a valores de China y los gigantes asiáticos principalmente, como India, Taiwán, Malasia, Singapur, entre otros.

Xtrackers MSCI Emerging Markets (XMME)

  • Precio a agosto 2023: $ 45,03 USD
  • Capitalización de mercado: $ 132.000 millones de dólares

Otro de los mejores ETF de mercados emergentes es el fondo europeo Xtrackers MSCI Emerging Markets, que otiza en Milan bajo el ticker XMME. Este fondo de inversión intenta rastrear al índice subyacente MSCI Emerging Markets Index, el cual se compone de aproximadamente unas 870 empresas que cotizane en casi 30 países emergentes.

Muchos de sus valores son chinos, pero también encontramos de Brasil, Malasia, Arabia Saudita, México, entre otros. Los sectores de consumo básico, comunicaciones y energía tienen presencia importante en el porfolio.

Catalogado como compra moderada por Morningstar en 2023, es una opción para quienes apuestan por un activo volátil pero con buenas perspectivas.

WisdomTree Emerging Markets Small Cap Dividend Fund (DGS)

  • Precio a agosto 2023: $ 46,77 USD
  • Capitalización de mercado: $ 2,82 mil millones de USD

El WisdomTree Emerging Markets Small Cap Dividend Fund (DGS) es una alternativa que nos permite ganar exposición a acciones de empresas de pequeña capitalización. Accedemos con él a unos 800 títulos de más de 20 países que incluyen China, Rusia, Brasil, Singapur, entre otros.

Hay un importante sesgo a favor de empresas que pagan dividendos, de lo cual toma su nombre. Con un ratio de gastos de 0,63 por ciento también hablamos de un fondo económico para el inversor.

Si bien se especializa en acciones de empresas con bajo market cap, también encontramos algunas de las compañías más importantes de los mejores mercados emergentes del mundo. Viene demostrando una buena performance en los ultimos 5 años.

Vanguard FTSE Emerging Markets (VWO)

  • Precio a agosto 2023: $39.82 USD
  • Capitalización de mercado: $ 96,63 mil millones de USD

El Vanguard FTSE Emerging Markets es un fondo de inversión del prestigioso hedge fund Vanguard que cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker VWO. Es otro de los productos más demandados por inversores que gustan de los países emergentes para posicionarse.

Contiene unos 3 mil valores de 24 países con economías en desarrollo. Tiene un dividend yield en 2023 del 2,28% y paga alrededor de 0,9068 centavos de dólar por participación. Tiene un ratio de gastos bajo, del 0,15%, uno de los más económicos del mercado actual.

El VWO permite con bajos costes posicionarse en una amplia variedad de empresas de distintos países e industrias gracias a su estrategia de diversificación de porfolio, y ése ha logrado ser su principal diferencial.

iShares JP Morgan USD (EMB)

  • Precio a agosto 2023: $84,17 USD
  • Capitalización de mercado: $ 14,4 mil millones de USD

El ETF iShares J.P. Morgan USD Emerging Markets Bond cotiza en el NASDAQ bajo el ticker EMB. Es un producto de la firma BlackRock, Inc. que intenta replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por bonos de mercados emergentes denominados en dólares de los Estados Unidos.

Tal índice subyacente es el JP Morgan EMBI Global Diversified Index, el cual abarca a unos 150 bonos corporativos de mercados emergentes. El vencimiento medio de los bonos es de unos seis años, siendo el rendimiento del cupón del orden aproximado del 5,5%. El ETF reproduce de forma notablemente fiel al índice, con una diferencia exigua de precio y valor, estiamda en una 0,05%.

Paga 4,1705 USD de dividendos, con un dividend yield del 4,95%. En 2023 no ha tenido una evolución positiva (-3,03%), pero en los últimos 5 años el comporamiento ha sido estable hacia el alza moderada.

ETF iShares MSCI Emerging Markets ex China (EMXC)

  • Precio a agosto 2023: $ 50,66 USD
  • Capitalización de mercado: $ 4,94 mil millones de USD

El EMXC o iShares MSCI Emerging Markets ex China es otro de los mejores etf de economías emergentes. Durante mucho tiempo basado principalmente en acciones de empresas de distintos sectores del gigante asiático, ha decidido invertir en otros países para evitar la maraña de regulaciones y restricciones de la política del país.

Es un producto de relativo riesgo, pero con altas rentabilidades cuando evoluciona positivamente. El EMXC, que cotiza en NASDAQ, cuenta con 682 acciones participantes, con las cuales realiza un rastreo del rendimiento del índice MSCI Emerging Markets ex China. Fue creado en 2017 y gestiona actualmente un patrimonio neto de más de 2.500 millones de dólares.

En agosto de 2023, aproximadamente el 24 por ciento de las empresas proceden de Taiwán, seguido de India (18,16 %), Corea del Sur (18,03 %), Brasil (7,06 %), Arabia Saudí (5,59 %) y Sudáfrica (5,43 %), entre otros países.

Schwab Fundamental Emerg Mkts (FNDE)

  • Precio a agosto 2023: $ 26,13 USD
  • Capitalización de mercado: $4,85 mil millones de USD

Concluimos el ranking con el Schwab Fundamental Emerging Markets, un ETF que cotiza en el NYSE bajo el ticker FNDE. Es fondo posee un ratio de gastos del 0,35%, ofreciendo al trader exposición a más de 700 valores de unos 24 países emergentes.

Mediante análisis de fundamentos, el fondo de inversión prioriza empresas con flujos de caja saludables y consistencia en sus compromisos de pagos de dividendos. El ETF paga 1,3909 USD por participación cada tres meses con un rendimiento del dividendo de aproximadamente el 5,32%.

Es un producto recomendado para inversores de perfil moderado, con visión de largo plazo y que prefieran basar decisiones en aspectos fundamentales y no tanto técnicos o por market cap.

No dejes de leer: Mejores ETF para invertir.

ETF de Mercados Emergentes

Notas finales

Llegamos al final de nuestro ranking de los mejores ETF de mercados emergentes para trading en 2023. Esperamos haberte sido de ayuda con nuestra información: ahora, como siempre decimos, será tu decisión cuál activo es el que más se ajusta a tu perfil, capital y ambiciones. ¡Hasta la próxima guía!

✋ SUGERENCIA: Con el broker eToro puedes comprar y vender más de 200 etf sin costes de comisiones. Además, tienes más de mil acciones de empresas, materias primas, energías, criptomonedas, mercado forex y otros productos disponibles. Recuerda que puedes probar la plataforma del broker regulado eToro sin costes ni depósito mínimo requerido mediante su cuenta demo gratuita e ilimitada.

▶️ Regístrate en la cuenta demo de eToro haciendo clic aquí debajo.

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk

    No dejes de leer:

    FAQ

    ¿Qué son los mercados emergentes?

    Un mercado emergente es “un país que tiene algunas características de un mercado desarrollado, pero no cumple con los estándares para ser denominado mercado desarrollado”, según la definición estándar internacional.​ Algunos países o mercados emergentes catalogados de esta manera actualmente son Brasil, Rusia, China, India, México, Malasia, Singapur, entre otros (hay unos 40 aproximadamente).

    ¿Cómo invertir en los mejores ETF de mercados emergentes?

    Podemos hacer trading con los mejores mercados emergentes con los ETF o fondos indexados que invierten en ellos. Mediante los ETF de mercados emergentes ganamos exposición a empresas y valores de estas economías de forma diversificada y con menos costes que si invertimos individualmente en cada activo. Es una buena estrategia para disminuir riesgos, también, ya que los mercados emergentes pueden llegar a ser volátiles.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)
    Leave A Reply

    Your email address will not be published.