
¿Cómo Invertir En S&P 500? Guía completa 2023
Publicado: 15 de junio de 2023 por Nicolas
Invertir en S&P 500 es una de las estrategias más utilizadas por los traders de todo el mundo. Después de todo, es uno de los principales índices bursátiles de la todavía mayor economía global, y contiene a muchas de las mejores acciones para invertir del mercado mundial.
En este artículo te ofrecemos una guía completa para invertir en el indicador: además de un breve repaso por su historia y sus métodos de cálculo, veremos qué instrumentos nos permiten acceder al índice desde fuera de Estados Unidos, ventajas y desventajas de cada uno y cuáles son las mejores plataformas de corretaje para operar con el S&P 500. ¿Nos acompañas?
🔎 Bolsa de Valores | Bolsa de Nueva York, Nasdaq |
👁️🗨️ Año de creación | 1957 |
⭕ Administrado por | Standard & Poor’s 500 |
📉 ISIN | US78378X1072 |
SUGERENCIA: El mejor broker para invertir en S&P 500 y otros de los principales índices bursátiles americanos es Capex. Este corredor de origen europeo pero presencia global ofrece en su cartera más de 50 indicadores de Bolsa de los principales mercados, los cuales podemos comerciar sin pagar costes fijos por transacción y en un software Metatrader, el más elegido por los traders.
Regístrate en Capex en pocos minutos haciendo clic aquí.
Índice
¿Qué es el S&P 500?
El índice Standard & Poor’s 500 (Standard & Poor’s 500 Index), popularmente conocido también como S&P 500, es uno de los principales índices bursátiles de Estados Unidos. Se lo considera como el más representativo de la economía del país, debido a que concentra el 80% de la capitalización de los distintos mercados norteamericanos.
El S&P 500, desarrollado por la Standard and Poor’s en la década de 1950 (aunque su prehistoria data de 1923, con los primeros borradores de indicadores similares, que consideraban a muchas menos compañías), rastrea el desempeño de las 500 mejores acciones americanas que coticen tanto en la Bolsa de Nueva York (NYSE) como en el Nasdaq.
La diferencia mayor entre el S&P 500 y otros índices americanos tales como el Dow Jones Industrial Average o el Nasdaq Composite es que en este caso se nuclea una alta diversidad de rubros. Además, la metodología de ponderación es distinta, como veremos en detalle en el próximo apartado.
No dejes de leer: Principales índices bursátiles americanos.
¿Cómo se calcula el S&P 500?
Las 500 empresas que componen al índice son seleccionadas por un comité específico, no siendo automático el ingreso o egreso de la lista por cuestiones de normativas rígidas. Dicho comité basa su posición en cuanto a ingresarlo o no en ocho aspectos:
- capitalización bursátil (debe ser igual o mayor a $4.000 millones de USD),
- liquidez (ratio entre el monto anual en dólares negociado sobre la capitalización bursátil ajustada debe ser superior a 1.0),
- domicilio (legal en EE. UU.),
- capital flotante (volumen de acciones negociado mensualmente debe por lo menos ser de 250.000 acciones en cada uno de los seis meses previos a la fecha de evaluación),
- clasificación del sector (criterio de diversificación),
- viabilidad financiera,
- periodo de tiempo durante el cual ha cotizado en bolsa (seis meses mínimo),
- Bolsa de Valores en la cual cotiza (NYSE o Nasdaq).
Además, hay argumentos de veto que tienen que ver con el tipo de figura legal bajo el cual está registrada la compañía.
En cuanto al cálculo en sí, el índice ha sido ponderado tradicionalmente por market cap de cada empresa. Es decir, que los movimientos de precio de las acciones de compañías con mayor capitalización de mercado tienen una influencia mayor sobre el valor del índice que las compañías con menor monto de capitalización de mercado.
Actualmente, la capitalización de mercado de cada empresa se considera por capital flotante, que es sólo la cantidad de acciones disponibles para ser compradas o vendidas por el público.
No dejes de leer: Principales índices bursátiles mundiales.
¿Cómo se compone el S&P 500?
El S&P 500 contiene actualmente a 500 acciones ordinarias emitidas por las principales empresas de gran capitalización del mercado estadounidense.
A continuación mencionamos apenas algunas de las de mayor peso relativo en el índice:
🔲 Ticker | ⭕ Empresa |
MMM | 3M |
AXP | American Express |
AAPL | Apple |
ABBV | AbbVie |
MO | Altria Group |
CVX | Chevron |
MSDFT | Microsoft |
KO | Coca Cola |
DOW | Dow Inc. |
XOM | ExxonMobil |
GS | Goldman Sachs |
AMD | AMD |
INTC | Intel |
MA | Mastercard |
JNJ | Johnson & Johnson |
JPM | JP Morgan Chase |
MCD | McDonald’s |
FDX | FedEx |
MSFT | Microsoft |
NKE | Nike |
PFE | Pfizer |
PG | Procter & Gamble |
DE | John Deere |
UNH | UnitedHealth Group |
CAT | Caterpillar |
T | AT&T |
V | Visa |
WMT | Wal-Mart |
DIS | Walt Disney |
¿Cómo invertir en S&P 500?
¿Estás decidido a invertir en S&P 500 pero no sabes cómo hacerlo? Entonces, no te preocupes, toma nota que aquí te contamos cuáles son los mejores instrumentos para hacerlo.
Acciones de empresas
Una alternativa básica y lineal son las acciones individuales. Esto es muy sencillo: simplemente escoges una empresa del listado de las 500 que componen al S&P y ofertas por ella. Al adquirir un título de una de estas compañías estaremos invirtiendo en las mejores acciones americanas, representadas en el índice.
Además de las ya mencionadas arriba, enumeramos algunas empresas importantes más que puedes considerar:
- Bunge,
- Berkshire,
- MGM,
- Pfizer,
- PayPal,
- Delta Air Lines,
- Nvidia,
- Boeing,
- Qualcomm,
- Moderna,
- Mondelez,
- Netflix,
- Nasdaq,
- etc.
ETFs
Otra opción son los ETFs (Exchange Traded Fund) o fondos cotizados. Estos activos sintéticos se componen de acciones que están en el índice, y muchas veces hasta lo intentan replicar fielmente. Algunos de los ETF de S&P 500 más importantes son:
- SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY),
- Fidelity 500 Index Fund (FXAIX),
- Lyxor S&P 500 UCITS ETF – Dist (EUR)
- Vanguard S&P 500 ETF (VOO),
- Schwab S&P 500 Index Fund (SWPPX)
- iShares Core S&P 500 ETF (IVV).
Un aspecto negativo de los ETFs es que son mas costosos que operar con otros activos, ya que aquí nos hacemos cargo de las comisiones y honorarios de los profesionales que se encargan de la administración del fondo.
CFD
Por último, tenemos los instrumentos derivados, de los cuales destacamos los CFD o Contratos por Diferencia. Estos activos son básicamente un contrato, como su nombre lo indica, que se conviene entre el trader y su broker.
Se pacta allí el compromiso de reembolsar a la otra parte la diferencia surgida entre el precio al momento de la firma del mismo y al del momento de salida del mismo. Esta diferencia se define sobre un activo determinado, y el trader debe especificar por si apuesta al alza de dicho valor o la baja. Luego, cuando se cierra la posición, si el activo aumentó su cotización tal como lo preanunció el trader el broker deberá saldar la diferencia. Caso contrario, el trader deberá pagar a su corredor.
Los CFDs presentan grandes ventajas, como por ejemplo que son menos costosos que otros activos, además de que nos permiten tener rentabilidad aún ante una tendencia bajista en el mercado.
¿Por qué invertir en S&P 500?
Invertir en S&P 500 tiene sus pros y contras. Por un lado, el indicador presenta menor riesgo que otros valores, ya que está muy diversificado en su conformación y rastrea a muchas de las empresas más sólidas del mundo. Además, está demostrado que tiene buen rendimiento en el largo plazo, siendo uno de los mejores instrumentos para posicionarse con este horizonte de inversión.
En los puntos, tal vez, negativos o de cuidado, debemos decir que invertir en el S&P 500 no deja de ser renta variable, por lo cual, es una inversión de riesgo. Como todo mercado de equity, dependerá de factores macroeconómicos de los Estados Unidos y del andar global.
Además, tanto los ETFs como los CFDs, que nos permiten tradear con el S&P 500, conllevan un coste de comisiones, especialmente si operamos con brokers de comisiones fijas. Es por ello que a continuación te sugerimos dos intermediarios que nos evitan estos costes mediante una política de 0 comisiones. ¡Toma nota!
¿Dónde invertir en S&P 500?
Como hemos prometido, a continuación recomendamos dos de los mejores brokers de Bolsa mediante los cuales es posible acceder al S&P 500 con múltiples instrumentos financieros, una plataforma segura y profesional y bajos costes operativos. Veamos:
Capex
Capex es un broker de CFD líder en la industria con más de 10 años de trayectoria y múltiples licencias regulatorias. Aquí encontraremos más de 100 fondos cotizado y alrededor de un millar de acciones de empresas de los mejores mercados americanos y mundiales.
Plataforma Metatrader, cuenta demo gratuita, cero comisiones fijas por transacción, sección educativa y servicios de asesoramiento al trader son algunos de sus excelentes servicios, los cuales lo han puesto a la vanguardia en este competitivo mercado de los servicios de corretaje.
Regístrate ahora en Capex haciendo clic aquí.
eToro
Otra excelente opción es eToro, un broker de origen israelí muy conocido en España y América Latina. Basado en una experiencia de Social Trading, la plataforma de eToro es de desarrollo propio, y se la reconoce por ser muy profesional.
Tampoco tenemos comisiones fjas aquí, y la cartera es muy amplia, especialmente en lo que refiere a ETFs, donde encontramos más de 260 activos varios, incluyendo claro los referentes al S&P 500.
Regístrate ahora en eToro haciendo clic aquí.
Tutorial sobre el S&P 500
En el siguiente enlace compartimos un videotutorial sobre invertir en S&P 500 extraído del canal de YouTube lalmado “Mis propias finanzas”:
Notas finales
Hemos llegado al final de nuestra guía. Esperamos que la información te haya sido útil, deseando estar a tu servicio siempre, para que tengas mejores inversiones. Para finalizar, un pequeño instructivo por si nunca has comerciado con este tipo de activos financieros. Ahora sí, ¡hasta la próxima guía!
👉 ¿Cómo invertir en el S&P 500?
- Abre una cuenta en un broker seguro
- Deposita el fondo mínimo exigido
- Selecciona el ticker del activo que vas a comerciar
- Configura tu orden de compra
- Confirma y aguarda
- ¡En segundos tendrás tus activos S&P 500 en el porfolio!
👇 REGÍSTRATE EN CAPEX AQUÍ DEBAJO. 👇
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
FAQ
Eso depende del activo que hayas elegido para invertir en él. Algunos ETFs por ejemplo distribuyen dividendos, otros no. En 2023 la rentabilidad por dividendo promedio del S&P 500 es de aproximadamente el 1,7%.
Sencillo: crea una cuenta de inversión en un broker internacional serio y fiable, como Capex o eToro, y ya tendrás acceso a los principales índices bursátiles mundiales, tales como el S&P 500, el Dow Jones, el CAC 40, el Ibex 35, entre otros.