Las 10 Mejores Criptomonedas para Staking
En esta guía te daremos una lista de las mejores criptomonedas para staking. Sin dudas que el staking es una buena forma de tener ingresos pasivos, en este caso mediante el pago de intereses que te realizan los brókers y exchanges por tener almacenadas criptomonedas en sus plataformas.
El staking es una oportunidad innovadora que surgió y se afianzó con el crecimiento de la demanda de criptoactivos y, lo mejor, es que te permite tener una rentabilidad asegurada.
¡Acompáñanos a conocer las mejores criptomonedas para staking!
Índice
¿Qué es el staking?
Pero ¿qué es el staking? Por si nunca habías oído hablar de ello, el término Staking define la decisión de mantener criptomonedas en una cuenta comitente sin realizar acción ninguna sobre ella: ni venderlas ni intercambiarlas.
A cambio de esto, el bróker o exchange donde tengas depositada la cripto te pagará intereses: en algunos casos de manera diaria y en otros semanales. Cuánto te pagará obviamente depende de la cantidad del activo que tengas y de la política de pago de staking de la plataforma.
El staking es una inversión segura, con una rentabilidad fija previamente pactada y claramente comunicada por el exchange. No todos los exchanges y brókers permiten hacer staking, ni todas las criptomonedas pueden ser usufructuadas con este instrumento. Por ello, en esta guía te daremos algunas recomendaciones sobre cuáles son las mejores criptomonedas para staking y con cuáles exchanges o brókers te es conveniente realizar este tipo de inversiones.
¿Cómo hacer staking de criptomonedas?
Realizar staking en general es muy sencillo, sólo que debes escoger plataformas de criptomonedas que operen de esta manera, como eToro. Si tienes cuenta en uno de estos brókers, deberás activar el modo staking (para que la plataforma comience a revisar tus posesiones y realizar el pago correspondiente) y luego comprar la criptomoneda con la que invertirás.
En algunos casos los intereses se calcularán diariamente y en otros semanalmente: debes conocer las políticas de staking del bróker o exchange con el cual estás trabajando. En el caso de eToro, por ejemplo, el cálculo es diario.
¿Qué criptomonedas permiten hacer staking?
El staking de criptomonedas es el hecho de mantener fondos en una billetera digital para respaldar la validación de transacciones en blockchains mediante el modelo PoS (Proof-of-Stake). En esta participación, el usuario obtiene como recompensa criptomonedas adicionales.
Staking no es minería: mientras que la minería se realiza generalmente en entornos de tipo PoW (Proof of Work), el staking solo es posible en criptomonedas que utilicen el mencionado modelo PoS. Ambos mecanismos de consenso (PoW y PoS) pueden ejecutar transacciones en la cadena de bloques sin la necesidad de un tercero: la principal diferencia entre los dos mecanismos radica en el consumo de energía.
En este sentido, las mejores criptomonedas que permiten hacer staking son las que utilizan el modelo Proof of Stake (PoS) o alguno derivado del mismo. Algunas plataformas ofrecen staking con Bitcoin o Ethereum, aunque técnicamente esto no es staking, sino que es un proceso financiero más parecido a abrir una cuenta de ahorros.
De todas maneras, a fines de inversión rentable y segura, en este listado las consideraremos como staking. ¡Aquí vamos con las mejores criptomonedas para staking del momento!
1. Bitcoin (BTC)
Bitcoin es el proyecto tecnológico que popularizó el Proof of Work (PoW). Por ende, para recibir ganancias pasivas debemos minar con equipos dedicados de nombre ASIC. Como mencionamos más arriba, si bien técnicamente no se lo debería llamar staking, las plataformas mencionadas en este artículo te permiten almacenar BTC y ganar con intereses sobre ello, aunque la rentabilidad suele ser muy baja en comparación con otras criptomonedas.
2. Ethereum (ETH)
El proceso de staking con Ethereum (ETH) no es actualmente necesario, pero con la llegada de ETH 2.0 esto pasará a ser real. De hecho, algunos exchanges como Binance nos permiten bloquear nuestros ETH hasta que sea publicada la segunda versión del token.
Ethereum, la segunda criptomoneda más demandada del mundo, es hoy una red PoW. Sin embargo, con la actualización a Ethereum 2.0 que está en progreso (y se la espera con ansias en el mercado) el método de consenso.
De esta manera cualquier inversor podrá optar por hacer staking con Ethereum.
3. Cardano (ADA)
Cardano es la quinta criptomoneda del mercado en termino de capitalización (más de 43 mil millones de euros). ADA es uno de los proyectos más relevantes de los que operan con PoS, por lo que es de los más atractivos para hacer staking.
En eToro, el único bróker que opera bajo regulación europea y que permite hacer staking con Cardano, puedes obtener buena rentabilidad con sólo activar el proceso automático de staking en la plataforma.
4. Tron (TRX)
Como mencionamos antes, Tron (TRX) es otro proyecto construido sobre el modelo de Proof of Stake (PoS). Tron es una red descentralizada que se propone ser la más utilizada del mundo.
En eToro puedes hacer staking con Tron, ¡y obtener de esta manera un retorno de hasta 75% anual! Nada mal para una criptomoneda que creció un 300% entre enero 2021 y enero 2022.
5. Polkadot (DOT)
Polkadot es una criptomoneda emergente que rivaliza fuertemente con Ethereum. Se trata de un protocolo de código abierto que busca ser accesible a todo el mundo, con el objetivo de lograr la interoperabilidad entre diferentes blockchain, permitiendo así que puedan intercambiar datos entre ellas.
Polkadot requiere validadores para transacciones, al igual que otras plataformas de tipo PoS (aunque Polkadot utiliza el modelo NPoS).
Una de las formas más sencillas de hacer staking con Polkadot (DOT) es nominar a un validador, creando una cuenta y abriendo una billetera compatible con DOT. Esto no es tan común entre los intercambios: si quieres hacer staking con Polkadot puedes hacerlo en algunos preparados para esto como Ledger o Coinbase.
6. Binance Coin (BNB)
Binance Coin (BNB) es la criptomoneda nativa del exchange Binance, el más utilizado del mundo. La BNB emplea el método de consenso Proof of Authority (PoA), el cual requiere staking.
Por lo tanto, puedes invertir en staking con Binance Coin, así como puedes hacerlo con otras criptomonedas compatibles con la Binance Smart Chain (BSC). Los retornos de estas criptomonedas pueden llegar a superar el doble dígito anual.
7. Tether (USDT)
La criptomoneda Tether (USDT) es una stablecoin muy conocida. ¿Qué es una stablecoin? Pues, una criptomoneda estable es un token que intenta mantener o replicar el valor de un activo subyacente y anclarse a él, de manera tal de ganar estabilidad. En el mundo de las criptos, lograr estabilidad de precio es muy difícil, por lo que las stablecoins son una inversión de tipo conservador, más bien emparentado con el ahorro a largo plazo.
Tether (USDT) es una stablecoin basada en el dólar estadounidense, por lo que su precio seguirá a las fluctuaciones de esta moneda fiat.
De esta manera, hacer staking con Tether es prácticamente como abrir una cuenta de ahorro en un banco. El staking con Tether puede llegar a brindarte un retorno de entre el 5% y el 8% anual, pero la gran ventaja es, si quieres ir a lo seguro, que las fluctuaciones de esta cripto son muy estables por lo que puedes saber la mayor parte del tiempo que rentabilidad obtendrás al final.
8. Tezos (XTZ)
Tezos (XTZ) es otra de las mejores criptomonedas para staking. Se trata de un proyecto con un fuerte enfoque en la gobernanza. Tezos fue construido sobre un modelo PoS desde el principio, por lo que necesita del staking.
Hacer staking con Tezos también te permite participar en las decisiones de la red, a la vez que al almacenar XTZ puedes obtener ganancias. El proyecto Tezos incentiva la conformación de una red activa a través de métodos como el staking.
9. Algorand (ALGO)
Algorand es una plataforma que brinda escalabilidad de transacciones mediante nodos validadores y transacciones instantáneas. Hasta la fecha, es una de las mejores criptomonedas NFT para invertir.
Lo que hace de ALGO una de las mejores criptomonedas para staking es el hecho de que se necesita sólo un token ALGO para convertirse en validador. Es un mínimo realmente muy bajo para ser participantes del proyecto, lo que lo vuelve muy atractivo.
Puedes hacer staking con Algorand en exchanges como Ledger, Coinbase o la misma plataforma de Algorand. Los retornos suelen estar entre el 5% y el 10% anual.
10. Cosmos (ATOM)
Este proyecto nacido en 2014 utiliza el método de consenso PoS, por lo que requiere de staking. La criptomoneda del proyecto Cosmos, ATOM, ofrece una tasa de retorno de inversión del 9% anual.
ATOM se encuentra 25 en la lista de los tokens más demandados de CoinMarketCap, con una capitalización de más de 7 mil millones de euros. Estamos hablando de una moneda cripto que en enero de 2021 no llegaba a cotizar $7 euros, y al momento de la redacción de esta nota opera alrededor de los $35 euros.